Turismo Peruano Turismo Peruano

Cañon de Suykutambo

Cañon de Suykutambo

Información general de: Cañon de Suykutambo

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Espinar
  • Distrito: Suyckutambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cañones
  • Subtipo: Cañones
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Sea Kayac
  • Ciclismo
  • Canotaje / Rafting
  • Camping
  • Observación de aves
  • Paseos a Caballo
  • Escalada en roca
  • Motocross
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Pesca deportiva
  • Pesca de altura
  • Parapente

Descripción

Ubicado a 241 km de la ciudad del Cusco y a 4,801 msnm, se encuentra Espinar una de las 13 provincias del Cusco, conocida por su gran potencial minero y producción ganadera, pero también porque guarda en su geografía, una verdadera maravilla de la naturaleza. En Yauricapital de la provincia, se encuentra un gran punto de observación para contemplar la majestuosa obra que le costó a la naturaleza miles de años; se le conoce como Tres Cañones o como el cañón de Suykutambo. Se trata de un punto en el que confluyen las gargantas de tres ríos Apurímac, Callumani y Cerritambo para unirse en el Gran Apurímac. El conjunto geológico está compuesto por montañas en cuyas cimas se levantan formaciones rocosas de aspecto sobrenatural, las que, adquieren diversas formas según las horas del día, al proyectar sus formas como sombras de manos, de animales mitológicos, de seres humanos retorcidos o implorantes, que se desprenden de los vecinos glaciales surandinos. La erosión ha formado tres perfectos callejones con enormes farallones de tierra volcánica que se unen en un enorme anfiteatro natural donde se juntan los tres caudales para formar algo así como una enorme piscina natural rodeada de bosques de queñuales y tholas, elementos que componen un majestuoso paisaje. Dentro de este paisaje destacan las formaciones rocosas de 80 metros de altura, de origen volcánico, que dan origen a tres valles o cañones, por los cuales fluyen los ríos Cerritambo, Cayumani y Apurímac. La impresionante geografía que posee este lugar, la convierte en un atractivo único para la práctica de diferentes deportes de aventura tales como (canotaje, kayac, rappel, escalada en roca, downhill, motocross, cabalgatas, parapente, 4×4, trekking, etc. El tiempo de viaje es de una hora con 45 minutos desde Yauri-Espinar. El cañón, forma parte de un circuito turístico junto a Yauri y Coporaque. Esta última localidad, ostenta una riqueza cultural y arquitectónica que alberga estructuras de civiles y religiosas de origen colonial. Su plaza aún conserva sus seis arcos de acceso que simbolizan los ayllus originarios de la localidad, mientras que su templo, San Juan Bautista presentan muestras constructivas de estilo barroco mestizo. Y si se quiere observar los tres cañones desde lo alto, hay que subir a Tagrachullo, donde además nos daremos con las evidencias arqueológicas de diversas culturas, que van desde Kaluyo (1000 a.C.) hasta Inca (1430 d.C.), pasando por Tiahuanaco, Huari y Collao. Es importante elaborar un plan de desarrollo turístico, que contemple mejorar los accesos, establecer zonas de camping, centro de control (para identificar los flujos de visitantes) , construcción de refugios para caminantes , señalización, información de distancias, diseño y elaboración de rutas, y potenciar el gran corredor desde Cusco Espinar Colca Arequipa. Uno de los atractivos más importantes y emblemáticos de Espinar es Tres Cañones (Suikutambo) su belleza natural y paisajística es impresionante. Desde aquí se puede articular con el COLCA, lo cual es una ventaja para generar flujos de turistas que lleguen desde este punto pasen por espinar para llegar a Machupicchu.

Particularidades

Presenta una impresionante geografia con extensas formaciones naturales rocosas que lo diferencian a otras zonas, convirtiendolo en un atractivo único en el departamento de Cusco para la practica de deportes de aventura, con una flora y fauna propia de la zona.

Estado actual

En buen estado de conservación.

Observaciones

En el cañón de Suykutambo esta ubicado a 45 kilómetros de la provincia de Espinar, hacia el suroeste del departamento del Cusco y limita casi en su cara occidental con el departamento de Arequipa. La importancia que tiene el cañón de Suyckutambo esta dando lugar a la elaboración de un expediente técnico a cargo de la del INC Cusco y la fundación Tintaya en busca de la declaratoria de (patrimonio cultural de la nación al cañón de Suykutambo).

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Espinar-SuyckutamboTerrestreAutomóvil Particular45 km./1.5 horas
2Arequipa-SuyckutamboTerrestreBus Turístico550 km./7horas
3Yauri-SuyckutamboTerrestreBus Turístico25 kms/30 minutos
3Yauri-SuyckutamboTerrestreA Caballo25 kms./45 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año06.00 A 15.00 horas

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosSea Kayac
Deportes / AventuraCiclismo
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
Deportes / AventuraCamping
NaturalezaObservación de aves
PaseosPaseos a Caballo
Deportes / AventuraEscalada en roca
Deportes / AventuraMotocross
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
Deportes acuáticosPesca deportiva
Deportes / AventuraPesca de altura
Deportes / AventuraParapente

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Espinar
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Espinar
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Espinar
AlimentaciónBaresDistrito de Espinar
AlimentaciónCafeteríasDistrito de Espinar
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Espinar
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesDistrito de Espinar
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Espinar
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Espinar
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Espinar

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodos en el Distrito de Espinar
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Cañon de Suykutambo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Garganta del Rio Norte

Cascada Garganta del Rio Norte

Pertenece a la jurisdicción del caserío Hidayacu, afluente del Rio Norte con un solo salto, la Cascada tiene una caída de agua de 2 metros de altura, sus aguas...

Leer más

Pueblo de Andahuaylillas

Pueblo de Andahuaylillas

A 39 km de la ciudad de Cusco se encuentra el poblado de Andahuaylillas, fundado en 1572 por el virrey Francisco de Toledo. El nombre de Andahuaylillas proviene de...

Leer más

Mirador Turistico Virgen de las Mercedes

Mirador Turistico Virgen de las Mercedes

Esta iglesia se llama Mirador Turístico Virgen de las Mercedes porque, desde el ingreso se puedan ver las fotografías de Carhuaz antiguo a lo largo de todo el recorrido...

Leer más

Huaca Arco Iris (Huaca el Dragon)

Huaca Arco Iris (Huaca el Dragon)

Es una de las huacas más antiguas del valle, siendo considerada el primer asentamiento de la cultura Wari en el valle de Moche.De forma casi triangular y de plano...

Leer más

Iglesia de San Agustin

Iglesia de San Agustin

Su fundación se remonta al 1575, y esta asociada a San Nicolás de Tolentino. Aunque fue destruida por el terremoto de 1868, la iglesia conserva su fachada principal que...

Leer más

Fuentes Termales de Jarumas

Fuentes Termales de Jarumas

La fuente de aguas termales de Jarumas, se ubica en la naciente de una quebrada tributaria del río Caplina, a 4 600 m.s.n.m. Consiste en una poza de cinco...

Leer más

MENU