Restos Arqueológicos de Hualpayunca
Información general de: Restos Arqueológicos de Hualpayunca
- Departamento: Huánuco
- Provincia: Yarowilca
- Distrito: Obas
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Restos Arqueológicos de Hualpayunca?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Restos Arqueológicos de Hualpayunca
Descripción
Ciudadela pre inca perteneciente al periodo Intermedio tardío (1.000 a 1.400 D.C) ubicada en las inmediaciones de la parte alta del Centro Poblado menor de Hualpayunca, se sitúa entre los 3.700 y 3.800 m.s.n.m. aproximadamente. En el lugar podemos observar tres sitios arqueológicos la primera se ubica en la entrada del pueblo encima de la carretera, a unos 15 minutos de caminata, ahí se puede observar una pequeña ciudadela amurallada, en el cual encontramos edificaciones rectangulares con varios nichitos en las paredes interiores, patios, corralones, colcas, chullpas y otros. Al parecer este lugar fue un centro ceremonial o religioso, sus paredes tiene un fino acabado a diferencia de los demás y en ella observamos caminos pre incas. La segunda y la tercera se encuentran en la parte alta del pueblo, ahí podemos observar una colca de 3 mt s de altura aprox. corralones, viviendas, chullpas y otros. Desde este lugar se puede apreciar la cordillera de Huayhuash, la quebrada de Huarman y los restos arqueológicos de Tumanhuari y Villa de Manta. Lo más resaltante de este sitio arqueológico es la pequeña ciudadela que encontramos en la entrada del pueblo y la colca de 3mts de altura.
Galería de fotos
Estado actual
La mayor parte de este sitio arqueológico se encuentra en mal estado de conservación, debido a que los pobladores aledaños al recurso, utilizan estos sitios como un lugar de pastoreo para sus ganados.
Observaciones
Estos restos arqueológicos se encuentran a 10 km de Obas, en la margen derecha de la quebrada de Huarman
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Chavinillo – Obas | Terrestre | Bus Turístico | 18 kM. /1 hora y 45 min. | |
1 | – | Obas – Hualpayunca | Terrestre | Automóvil Particular | 10km / 1 hora | |
1 | – | Obas – Hualpayunca | Terrestre | A pie | 10km / 2 horas y 30min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 8:00 am. – 4:00 pm. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Ubicado en el centro poblado de Hualpayunca |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Bodega |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Centro Poblado de Hualpayunca |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Poso Séptico |
Mapa: Restos Arqueológicos de Hualpayunca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Miraflores
Creado el 13 de marzo de 1936 por ley N°8199.Perteneció a la cultura regional de Yauyos; en la época incaica siguió la suerte de todos los pueblos de incorporarse...

Pueblo de Vilca
Vilca es un centro poblado ubicado a 3841 m.s.n.m. a 11 km. De Huancaya con una extensión de 17135,69; presenta un clima seco y templado pero llueve entre diciembre...

Escenificacion de la Muerte del Inca Huascar
Segun recientes investigaciones a cargo del historiador Hugo Vallenas, la muerte de Huascar a manos de los allegados de Atahualpa fue muy cerca del actual poblado de Andamarca. La...

Parque Leoncio Prado
Se constituye en el principal parque del distrito, ya que en ella frecuentemente se concentran las principales actividades cívicas, culturales, religiosas (matrimonios tradicionales) y sociales (fiestas patronales), cuyas dimensiones...

Bodeguillas de Huacapuy
Se dice que las Bodeguilas de Huacapuy fueron construidas luego de la fundación de Camaná a mediados del siglo XVI con el fin de almacenar los tesoros robados en...