Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza de los Pallas o Kiyayas

Danza de los Pallas o Kiyayas

Información general de: Danza de los Pallas o Kiyayas

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Santiago De Chuco
  • Distrito: Quiruvilca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 3977 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Danza de los Pallas o Kiyayas?

Descripción

Popularmente se le denomina” Kiyayas” es la danza típica del pueblo de Quiruvilca , expresión musical de gran tradición y arraigo popular .Esta danza está formada por un grupo de mujeres con vistosos atuendos de nutrido colorido, conducidas y vigiladas socialmente por el “Negro”, con quien se desplazan lentamente a los acordes pentafónicas del “Cajero”, Su origen se remonta al tiempo incaico y se dice que fueron las queridas o concubinas del inca, dispersas a lo largo y ancho del imperio; estuvieron al cuidado de guardianes eunucos a fin de garantizar su fidelidad al monarca cuzqueño. Las mujeres visten trajes de colores, collares de Chaquiras, monedas o piedras de fantasía, sombreros anchos de paja con cinta roja, llevan una planta de caña de azúcar adornada con cintas de colores, las que van agitándolas, al compás de la música. “El Negro”, es un hombre vestido de bayeta negra, lleva máscara negra con los ojos y boca bordado de color rojo, al pie de la rodilla o poplíteo, lleva amarrado cascabeles de bronce, que al compás de la danza se desplaza y va haciendo gestos chistosos, llevando en la mano un cuetecillo, amenazando a los espectadores. La danza es lenta y con pasos cortos, mientras el negro baila en torno al conjunto. Sus cantos son quejumbrosos, parece que las “kiyayas” lloran al cantar, al compás de la flauta acompañada del tambor. En sus cantos expresan el dolor del indio, con el motivo de la conquista y explotación española; y además los cánticos lo hacen a la patrona (Virgen de la Puerta) y a las personas, a quienes les dedican lo mejor de su repertorio. “Kiyayita, Kiyayita Kiyayita, Kiyayita Las mujeres, con el canto danzan de modo discreto, con significativo recuerdo y respeto al amante lejano, a cuyas convivientes representan, mientras que el negro hace de guardián eunuco. El negro durante la colonia y parte de la república fue acremente explotado; entonces la ocasión de esta danza sirve de marco solamente para la excepcional remembranza.

Galería de fotos

Observaciones

Las Pallas o Kiyayas es danzada ocasionalmente en los centros educativos del Distrito, así mismo también es practicada en otros lugares como en el Cuzco durante el imperio incaico.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosRealización de eventosconcursos de danzas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Volcan Sabancaya

Volcan Sabancaya

Volcán ubicado a 5,976 msnm y una altura local de 1600 metros. entre los volcanes Ampato y Hualca Hualca, no existe vegetación a su alrededor. Es un volcán activo...

Leer más

Cascadas de Maraysillo

Cascadas de Maraysillo

Caída de aproximadamente 20 metros de altura que discurre hasta llegar a un pozo de mediana profundidad y en el cual es posible tomar un agradable baño o nadar....

Leer más

Laguna Winoyo

Laguna Winoyo

La Laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha porque está rodeada de piedras que tienen una tonalidad rojiza, está ubicada en el extremo de Winoyopampa al final de la Quebrada Honda,...

Leer más

Catarata Gloriapata

Catarata Gloriapata

Se encuentra ubicada en la región natural Rupa Rupa (Selva alta), en el Parque Nacional de Tingo María, a una altitud de 827 m.s.n.m., tiene un clima cálido húmedo,...

Leer más

Cueva la Selva

Cueva la Selva

Cueva La Selva, se encuentra ubicada en dirección Nor este de la ciudad de Cutervo, en la región natural quechua, con un clima semi frío con cambios estacionales de...

Leer más

Iglesia Santa Isabel de Tangor

Iglesia Santa Isabel de Tangor

Es un templo que data del siglo XVIII, su diseño arquitectónico es colonial con elementos andinos, su arquitectura inicial fue de piedra y adobe. Actualmente conserva su original altar...

Leer más

MENU