Turismo Peruano Turismo Peruano

Pueblo de Huilloq

Pueblo de Huilloq

Información general de: Pueblo de Huilloq

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Pueblos
  • Subtipo: Tradicionales
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Caminata / Trekking
  • Ciclismo
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Rituales místicos o tradicionales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El Pueblo de Huilloq, denominado LA COMUNIDAD DE LOS TEJEDORES, conformada por 200 familias y 1500 habitantes en total, ubicada al noreste del distrito de Ollantaytambo, para llegar a la comunidad se pasa por los pueblos de Rumira, Sondormayo y Q`elkanka, también Tejedores, a 4 kilómetros antes de llegar a Huilloq se encuentra Markacocha, que son restos arqueológicos pre-incas y una pequeña iglesia construida para rendir culto a la imagen del Niño de Markacocha . En medida que los ingresos de la comunidad son muy bajos empresas privadas han realizado proyectos de financiación de recursos auto-sostenibles, como la construcción de piscifactorías, panaderías.Esta comunidad abre las puertas a los viajeros del mundo para hacer conocer cómo vivía una cultura local hace 500 años, y conocer personajes que mantiene un estilo de vida tradicional ya que a causa de la llegada de los españoles y época de la conquista, estos pueblos que vivían cerca a las ciudades se retiraron a tierras cada vez más altas siendo este el caso de Huilloq. La familia Centeno Fernández de Heredia eran los dueños de la hacienda Compone que abarcaba las tierras del valle de Patacancha pero nunca pudieron apropiarse de las tierras donde luego se asentó la comunidad de Huilloq, con la llegada de la república logro adueñarse de estas tierras el Señor Artajona , hacendado que a cambio de los trabajos que realizaban los pobladores les daba un pedazo de tierra, finalmente con la Promulgación de la Ley de la Reforma Agraria en 1968 los campesinos adquieren las tierras formando la comunidad de Huilloq. Hoy en día los pobladores dan la bienvenida al visitante con cantos y danzas, para posteriormente mostrarles el proceso del tejido tradicional cusqueño, hombres y mujeres de todas las edades tejen tal como les enseño sus madres, abuelas y antepasados, sin descuidar las labores de la casa y de la chacra, productos que luego seran ofrecidos a los turistas en ferias dominicales, los varones cumplen roles similares y muchos de ellos ahora dedicados al servicio de porteadores en el camino inca.

Galería de fotos

Particularidades

La vestimenta caracteristica de los pobladores es de color Rojo y Negro, motivo por el cual son llamados como «Huayruros» como la semilla selvatica de la Buena Suerte, siendo asi la unica comunidad de tejedores tradicionales a los que se les puede atribuir esta denominacion de Huayruros.

Estado actual

Bueno, conservando sus tradiciones ancestrales en su forma de vida y en su arte que es el Tejido.

Observaciones

Para llegar a la comunidad de Huilloq se debe tomar la carretera Ollantaytambo-Oqobamba, y se recorre 19 km por una via de trocha, viajando aproximadamente 35 minutos.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Cusco-OllantaytamboTerrestreBus Turístico93 km/2 horas
1Ollantaytambo-HuilloqTerrestreBus Turístico19 km/ 35 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes / AventuraCiclismo
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
Cultura y FolcloreRituales místicos o tradicionales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlojamientoCasa de Hospedaje
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de taxi

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Poblado de Ollantaytambo
AlojamientoHostalesPoblado de Ollantaytambo
AlimentaciónRestaurantesPoblado de Ollantaytambo
AlimentaciónBaresPoblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaPoblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPoblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetPoblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiPoblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)Poblado de Ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaPoblado de Ollantaytambo

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablePoblado de Ollantaytambo
DesagüePoblado de Ollantaytambo
Luz (Suministro Eléctrico)Poblado de Ollantaytambo
TeléfonoPoblado de Ollantaytambo

Mapa: Pueblo de Huilloq

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata de Huanchacara

Catarata de Huanchacara

La catarata de Huanchacara, se ubica en la Región natural Quechua a 2534 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los manantiales de Yanacienego de la...

Leer más

Arte Rupestre de Ccota

Arte Rupestre de Ccota

El arte rupestre en mención, se encuentra ubicado en la ladera norte del cerro San Francisco, cerro principal o tutelar de la Comunidad de Ccota. En éste cerro, en...

Leer más

Capilla de Huamantanga

Capilla de Huamantanga

La capilla del Señor de Huamantanga se encuentra ubicada en el lugar hoy conocido como "Plaza Vieja". Está hecha a base de adobe y yeso, protegidos con un techo...

Leer más

Plaza Principal de Ahuac

Plaza Principal de Ahuac

La plaza principal del distrito de Ahuac, de estilo propio, ostenta en la parte central una fuente de agua que representa una colca con 4 caídas de agua rodeada...

Leer más

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

Es uno de los edificios de la ciudad; la referencia más antigua data de 1551, en que se habla de la "ermita Santa Ana", pasando a ser cuando las...

Leer más

Playa Tortugas

Playa Tortugas

La Playa Tortugas, es el balneario más atractivo de la ciudad de Casma y se encuentra a 20 Kms. al noroeste de esta ciudad (20 minutos en auto aproximadamente)....

Leer más

MENU