El área denominada Rontoccocha – Morococha está ubicada entre unos 3.400 – 4.600 msnm al sureste de la ciudad de Abancay (en los distritos de Abancay y de Lambrama). Se accede a la zona gracias a la existencia de una vía carrozable que se inicia en el barrio de Condebamba, en Abancay. Rontoccocha – Morococha posee un complejo sistema de humedales, pajonales, y relictos de bosque de q’euña (Polylepis spp.). Aparte parches con pura q´euña también encontramos bosques mixtos de q’ euña con qoto kiswar (Gynoxys spp.), chachacomo (Escallonia resinosa), aliso (Alnus acuminata) y otras especies arbóreas de alta montaña. Los bosques de q’euña se constituyen en el ambiente más importante debido a que en ellos se encuentran especies de flora y fauna de alto valor biológico, razón por la cual el área tiene alta prioridad de conservación biológica según criterios nacionales e internacionales. Se menciona, por ejemplo, a una especie nueva de planta (aún esperando por una descripción científica formal) del género Mutisia (familia Asteraceae) y la presencia de por lo menos 115 especies de aves. Además se pueden apreciar fácilmente otras especies de flora y fauna característicos de éste tipo de ecosistema altoandino.
Estado actual
Regular, requiere protección, señalización, centro de interpretación y mejoramiento de acceso.
Observaciones
Se ubica próximo a las lagunas de Rontoccocha-Moroccocha y Alcco Coha constituyen fuente de agua más importante para la ciudad de Abancay.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Pz.Armas Abancay-Condebamba
Terrestre
Taxi
1.5 Km/ 5minutos
1
–
Conebamba-Final Carretera Rontoccocha
Terrestre
Taxi
27.5 Km/ 4.5 Horas
1
–
Final carretera Rontoccocha-Bosque Rontoccocha
Terrestre
Taxi
3 Km/2 Horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 a 4:00 p.m.
–
Durante el día
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de flora
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de Caballos
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En ciudad de Abancay
Alimentación
Restaurantes
En ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En ciudad de abancay
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
En ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
En ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En ciudad de Abancay
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
En ciudad de Abancay
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otra
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Comundad de Atumpata
Luz (Suministro Eléctrico)
Comunidad Atumpata
Teléfono
Ciudad de Abancay
Mapa: Bosque de Rontoccocha – Moroccocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Sitio arqueológico que presenta 2 grupos arqueológicos separados por el río del mismo nombre, estos son las chullpas y la población, las chullpas en la margen izquierdo del río,...
Fiesta religiosa que celebra el nacimiento del Niño Jesús en el templo principal con la llegada de los Reyes Magos. El día 6 de enero los wiraqochas despiertan a...
La ciudad de Concepción fue el lugar donde antiguamente estaban asentados diversos poblados habitados por ayllus Wankas, especialmente en los poblados de Alapa y Huanchar. Durante el dominio del...
El Bosque Ojos de Agua, es un bosque Seco Tropical Amazónico, cuya gestión de creación data de el año 2003 y logra su fundación en abril del año 2006...
Matapuquio significa manantiales juntos y proviene de dos voces quechuas: "Mata" = juntos y "Puquio" = Manantial. En el lugar existen dos manantiales que, según indican los lugareños, sus...