Iglesia Señor de Huamán
Información general de: Iglesia Señor de Huamán
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Victor Larco Herrera
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
Otros (Especificar)
¿Qué encontrarás en: Iglesia Señor de Huamán?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Iglesia Señor de Huamán
Descripción
Monumento histórico arquitectónico de carácter religioso, ubicado en el poblado de Huamán jurisdicción del distrito de Víctor Larco. Este templo está delimitado exteriormente por un muro pretil, su fachada de un solo cuerpo presenta cuatro columnas adosadas y portón con arco de medio punto, un doble frontón triangular flanqueado por dos torres campanario, es de una sola nave y su cubierta es de par y nudillo. Los materiales constructivos usados en su edificación fueron el adobe, el ladrillo, madera quincha yeso, entre los principales. Su antigüedad data del siglo XVI, según versiones de algunos investigadores su construcción se habría iniciado el 15 de junio del año 1547 por los padres Mercedarios Este templo estuvo destinado a la evangelización de los pueblos indios que laboraban en las haciendas de los nobles españoles de ahí su diseño arquitectónico y los elementos que lo componen, los terremotos que asolaron Trujillo. Hasta el año 1970 no pudieron destruir completamente las estructuras de este templo y solamente las afectaron parcialmente motivo por el cual se ha tenido que hacer trabajos de restauración gracias a un convenio entre el Instituto Nacional de Cultura y la Hermandad de Huamán en el año 1993 y terminándose en una primera etapa en el año 1997. Conforma un atractivo turístico el monumento en su conjunto y cada uno de los elementos arquitectónicos y artísticos con que cuenta. Destacan su fachada de estilo barroco mestizo, con pinturas murales policromadas, columnas, hornacinas con imágenes de santos, asimismo estatuas de ángeles simbolizando el bien y la gloria, lo mismo que dos sirenas tocando charango que simbolizan al mal y al pecado también un doble frontón triangular partido. Es destacable la cubierta de par y nudillo de la nave única, un púlpito de madera decorado en pan de oro y otros retablos de la época colonial. La iglesia de Huamán alberga dos santos patronos del pueblo, que son el Señor de Huamán y El Señor del Mar, hecho que determina fiestas consecutivas que se realizan la primera y segunda semana de Junio de cada año, siendo estas celebraciones de gran colorido y fervor religioso. Existen lienzos en el presbítero que narran la historia religiosa del pueblo de Huamán.
Particularidades
Es considerada Patrimonio Monumental de la Nación bajo resolución Suprema 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972 Iglesia de Indígenas de Huamán, la única con estilo barroco mestizo del norte del Perú.
Estado actual
Regular estado de conservación, requiere labor de recuperación y mantenimiento.
Observaciones
Está ubicada en el poblado de Huamán, frente a la plaza principal del caserío de Huamán. A 15 minutos en auto desde la plaza de armas de Trujillo.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Centro Histórico-Iglesia de Huamán. | Terrestre | Automóvil Particular | 10 km / 20 min | |
1 | – | Centro Histórico-Iglesia de Huamán | Terrestre | Bus Turístico | 10 km / 20 min | |
1 | – | Centro Histórico-Iglesia de Huamán | Terrestre | Taxi | 10 km / 20 min | |
1 | – | Centro Histórico-Iglesia de Huamán | Terrestre | Bus Público | 10 km / 20 min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | Previa autorización con el Sacerdote a cargo de la Iglesia. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | 08:00-13:00 / 17:00-20:00 | – | Lunes a Sabado |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Otros | Otros (Especificar) | Actividades religiosas | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | — |
Alojamiento | Hostales | — |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | — |
Alimentación | Restaurantes | — |
Alimentación | Cafeterías | — |
Lugares de Recreación | Discotecas | Todas en el Distrito de Trujillo |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | — |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | — |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | — |
Otros Servicios Turísticos | Casa de Cambio | — |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todas de uso del personal administrativo |
Luz (Suministro Eléctrico) | como parte ornamental del monumento |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todas en el Distrito de Trujillo |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Iglesia Señor de Huamán
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerrito de la Libertad
Se llama Cerrito de la Libertad a una colina que se ubica al este de la ciudad de Huancayo, desde donde se puede dominar un amplio panorama del valle...

Nevado Contrahierbas
Se encuentra a una altitud de 5,900 msnm, de clima frígido polar se caracteriza por ser un lugar adecuado para la escalada en hielo y además para la observación...

Laguna Malanin
Se encuentra ubicado al noroeste de la ciudad de Cerro de Pasco, en la región natural Puna una altitud de 4,347 m.s.n.m. Su clima es frio seco con ligeros...

Casa Hacienda Quicacan
Esta Hacienda está situada al sur de la ciudad de Huánuco, fue construida por la orden mercedaria en el año 1600 es de arquitectura mestiza, en su interior conserva...

Manantial el Kike
Es un manantial que nace entre las rocas naturales del lugar con agua muy pura y cristilana con propiedades de una agua mineral. Con el tiempo se le hizo...

Fiesta del Corpus Christi en Cuchumbaya
Esta festividad es la más grande en la capital del Distrito de Cuchumbaya debido a que toda la mayoría de la población profesa la religión católica, dicha fiesta es...