Turismo Peruano Turismo Peruano

Mirador Turistico-Catucancha

Mirador Turistico-Catucancha

Información general de: Mirador Turistico-Catucancha

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Huaylas
  • Distrito: Pueblo Libre
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Zonas paisajísticas
  • Subtipo: Miradores naturales
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Ciclismo
  • Paseos a Caballo
  • Excursiones
  • Observación de flora
  • Toma de fotografías y filmaciones
  • Otros (Especificar)

Descripción

El mirador turístico de Catucancha, ubicado entre la ciudad de Yungay y Caraz, a 65 Km. De la ciudad de Huaraz, caracterizada por ser el lugar propicio para observar la ciudad de Caraz y las formas más hermosas de los nevados de la cordillera blanca, encontrarse en el lugar en los amaneceres y atardeceres Áncashinas es un Prodigio, observar el crepúsculo matutino entre los nevados Huandoy y huascarán, donde el sol dibuja las siluetas de los mismos cuales enamoran a propios y extraños, durante el dia se observa las caídas de agua producidas por los deshielos y al atardecer, el crepúsculo, donde el sol irradia los nevados con los últimos rayos del día haciendo que las mismas reflejan colores en tonalidades del arcoiris, el Mirador esta situada en la parte alta de la planicie más amplia del callejón de Huaylas, aproximadamente 7 Km. De este a oeste en la cordillera negra; en el lugar se encuentra el bosque de cactus en su variedad `Pitajaya¿ cuyo fruto comestible es llamado Anguel, especie que solo se encuentra en este lugar y tiene un proceso de crecimiento muy lenta y florece y produce sus frutos luego de 20 años.

Estado actual

se encuentra abandonado

Observaciones

lugar rodeada de Pitajayas y arbustos de Wnho

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huaraz-Mirador CatucanchaTerrestreAutomóvil Particular65km/1.30min
2Caraz-Mirador CatucanchaTerrestreAutomóvil Particular9km/15min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añotodo el dia

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCiclismo
PaseosPaseos a Caballo
PaseosExcursiones
NaturalezaObservación de flora
OtrosToma de fotografías y filmaciones
OtrosOtros (Especificar)observacion de Montañas nevadas

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeBarrio de Catucancha
AlimentaciónVenta de comida RápidaBarrio de Catucancha
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosFundo Huaman-barrio de Cabina
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosBarrio de Catucancha
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoBarrio de Catucancha
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiBarrio de Catucancha
Otros Servicios TurísticosTópicoBarrio de Catucancha

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableBarrio de Catucancha
DesagüeBarrio de Catucancha
Luz (Suministro Eléctrico)Barrio de Catucancha
TeléfonoBarrio de Catucancha

Mapa: Mirador Turistico-Catucancha

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quebrada Vesubio

Quebrada Vesubio

Se ubica al Sur - oeste del Distrito de Chacas a una altitud de 3518 m.s.n.m. (Punto inicial de la quebrada). Este importante recurso abarca dos regiones naturales como:...

Leer más

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Zona Arqueológica de Qaqyaqawana (Huchuy Qosqo)

Qaqyaqawana, cuyo nombre en quechua hace referencia al lugar desde donde se mira al Trueno, ubicado en la planicie del tercio superior de la montaña denominada Qaqya (trueno). Es...

Leer más

Pueblo de San Juan de Iscos

Pueblo de San Juan de Iscos

La toponimia del lugar proviene del quechua Iscu que significa cal y San Juan por la advocación del pueblo a la religión católica. Posee un panorama maravilloso que recibe...

Leer más

Gruta la Guayunga

Gruta la Guayunga

La Gruta se encuentra a una altura de 2559 metros sobre el nivel del mar, tiene una dimensión de 50 metros de altura por 40 metros de ancho, con...

Leer más

Paseo de la Virgen Inmaculada Concepcion

Paseo de la Virgen Inmaculada Concepcion

Ubicado en el Barrio el Milagro, dedicado a la Virgen Inmaculada Concepción. En conmemoración a su llegada por el Río Tumbes, se celebra el 8 de diciembre. Paseo diseñado...

Leer más

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca

La Iglesia matriz de Chilca abarca un área aproximada de 13500m2. Se trata de un templo de estilo barroco verdaderamente precioso que nos deja encantados solo con ver su...

Leer más

MENU