Lomas de Atiquipa y Taimara
Información general de: Lomas de Atiquipa y Taimara
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caraveli
- Distrito: Atiquipa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Costas
- Subtipo: Lomas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Observación de aves
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lomas de Atiquipa y Taimara?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lomas de Atiquipa y Taimara
Descripción
Las Lomas de Atiquipa, son consideradas las más importantes del sur del Perú; están comprendidas desde la Quebrada de la Waca hasta agua salada, en una extensión longitudinal de sur a norte de 14 kilómetros aproximadamente. Existiendo numerosos e importantes restos arqueológicos; como la ciudadela Cahuamarca, el Camino Inca Qhapac Ñan, el complejo prehispánico Quebrada de la Waca, los corrales de Silaka, las terrazas agrícolas de Moca y Ocopa. Así como la construcción de Pueblo Viejo y Cerro Lloque, cementerios prehispánicos, qolcas semi subterráneas, chullpas gigantescas y enigmáticas y camellones. Atractivo paisajista, la vegetación es básicamente herbácea destacada el Amancae y la papita de San Juan, el tomate silvestre, el tabaco silvestre, la azucena del inca, la nolana, la valeriana, el heliotropo, entre los árboles, el mirto, el huarango, y el arrayan, la explotación de las lomas de Atiquipa esta conduciendo a una irremediable desertificación, sin embargo constituye una de las riquezas de la flora y fauna de la región sur del Perú. Gratificante a la vista del turista que alfombra con su manto verde y multicolor de grises inviernos de la costa peruana. Las Lomas de Atiquipa están siendo utilizadas por el hombre desde hace unos 5,000 años, por lo cual son importantes para la conservación de la biodiversidad mundial, por lo que son el área restante más grande de un ecosistema que tiene hábitats de bosque, que actualmente no existen en otro lugar de la tierra, presentan una excelente muestra de la biodiversidad de las lomas.
Particularidades
La mayor extensión de lomas de la costa peruana. Hay 38 especies endémicas en las lomas de Atiquipa y Taimara, seis de las cuales no existen en ninguna otra parte del mundo: 4 especies vegetales Myrcianthes ferreyrae, Nolana inflata, Eulichnia rittieri y Malesherbiacea arequipensis; y 2 especies animales Calomys sp. nov. y Orobothriurus atiquipa, únicas de las lomas de Atiquipa, recién se descubrieron en los últimos tres años.
Estado actual
Su estado de conservación es muy bueno ya que existe un manejo eficaz de los ecosistemas de las Lomas de Atiquipa para su protección, conservación y uso sostenible, por medio de la gestión comunal.
Observaciones
Las Lomas de Atiquipa ubicados en Atiquipa-Caravelí. La Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), preocupada por la biodiversidad del planeta incursiona desde hace 25 años en un megaproyecto de rescate ecológico de las Lomas de Atiquipa – Caravelí, siendo de trascendencia mundial. En esta tarea participan el Fondo para el Mejoramiento del Ambiente Mundial (FMAM), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Comunidad Campesina de Atiquipa y el Consejo Nacional del Ambiente.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Arequipa-Chala | Terrestre | Bus Público | 395km/7horas | |
1 | – | Chala-Atiquipa | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 22km/20min |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Todo el día | – | De preferencia por las mañanas |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Zona Ecológica | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Zona Arqueológica | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Zona Ecológica | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Zona Ecológica | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Distrito de Atiquipa |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Atiquipa |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Atiquipa |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Por los pobladores |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distito de Atiquipa |
Desagüe | Distito de Atiquipa |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distito de Atiquipa |
Mapa: Lomas de Atiquipa y Taimara
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Centro Arqueológico Monumental Garagay
Conjunto arqueológico monumental, desarrollado entre los 1500 ac y los 500 ac perteneciente al período formativo. Se trata de una construcción formada por tres pirámides: Una principal y muy...

Laguna Cashibococha
Esta circundada por bosques de terrazas bajas inundables y no inundables. Su nombre significa "laguna de los cashibos", es de origen tectónico al formarse por una depresion o subsidencia...

Cerro Campanarion
El Cerro Campanario, se encuentra ubicado en la región natural quechua, a una altitud de 2967 m.s.n.m. en su pico alto, con una vegetación natural alterada en la ladera...

Quebrada Quilcayhuanca
Ubicada a 30 Km al este de Huaraz, a una altura que sobrepasa los 4,000 m.s.n.m., su clima es frígido alto andino, tiene la forma clásica en U, en...

Templo Matriz de Levanto
El templo matriz, se ubica en un solar de esquina al oeste de la plaza principal de Levanto. Fue construido a mediados del siglo XVI por orden del gobernador...

Mazamorra de Higo
Este delicioso postre peruano es de fácil preparación y forma parte de la exquisita gastronomía del distrito de Ocoña. La mazamorra de higo es un postre es típico y...