Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”
Información general de: Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Carabayllo
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Áreas Protegidas
- Subtipo: Áreas de conservación regional
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Altitud: 500 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Estudios e Investigación
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Reconocimientos
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”
Descripción
Comprende una superficie de 198.6 ha y están formadas por quebradas de suave pendiente, que en meses de invierno, cuando acontecen las grandes neblinas como consecuencia del sistema de corrientes marinas, capta la intensa humedad que va a permitir la aparición de variada flora que se extingue en los meses de sequía. Estas condiciones climatológicas permiten la formación del ecosistema natural llamado «vegetación de lomas», que algunos investigadores también lo conocen como «Oasis de Neblina»; característico de la costa central peruana. Se observa suelos arenosos en las partes bajas y arenoso-arcillosas en las partes intermedias y altas, con abundantes zonas pedregosas y afloramientos rocosos. Presenta dos estaciones bien definidas, una, que va desde los meses de junio a diciembre donde comienza la afloración de diversas especies vegetales; y la otra, en los meses de enero a mayo, en los que el manto verde de los cerros desaparece, quedando sólo en la gran quebrada, pequeñas áreas arborizadas que constituyen refugio de la fauna: roedores, quirópteros, arácnidos, serpientes y aves. Se han identificado 102 especies de plantas, como el Tomatillo (Lycopersiconspp), Tabaco Silvestre (Nicotiana paniculada); Cactáceas, flores como la Solana de flores azules y la Drymaría de flores blancas. Además encontramos árboles leñosos como el Huarango y el Mito (Caricia candicans); 16 especies de aves como Lechuzas de Arenales, Palomas, Tórtolas y el endémico “Minero Peruano” ; reptiles como el Jergón de la Costa (Bothropspictus) y los endémicos Salamanqueja y la Lagartija de las Lomas. Se hallan 06 especies de mamíferos entre ellos la vizcacha y 05 especies de murciélagos, contando con la mayor cantidad de mamíferos entre las lomas y áreas naturales protegidas de Lima Metropolitana. En este sentido es importante señalar que “Lomas de Primavera” constituye un paraíso para los murciélagos, ya que alberga 05 especies de estos mamíferos alados, incluyendo 02 murciélagos endémicos como el Tomopeas ravus y el Mormopterus kalinowskii. El Tomopeas ravus o “murciélago de orejas romas”, murciélago 100% peruano que se encuentra en peligro de extinción por la alteración de su hábitat. Su peculiar geografía y belleza paisajística, que permite apreciar el “colchón de nubes”, amaneceres y atardeceres, así como sus zonas arqueológicas, donde destacan los “Petroglifos del Cerro San Diego” con dibujos de vizcachas, peces, serpientes, lagartijas y otras enigmáticas figuras precolombinas de la Cultura Lima; la hacen atractiva para los visitantes no sólo en temporada de lomas, sino también durante todo el año. En relación a su extensión total y comparada con las otras lomas de Lima Metropolitana, tiene la mayor zonificación para uso turístico y recreativo, contando con 182.5 ha.
Galería de fotos
Particularidades
1. El Tomopeas ravus o “murciélago de orejas romas” es la única especie de murciélago endémico del norte y centro de Perú, que en Lima Metropolitana, habita y se puede apreciar solo en Lomas de Primavera en Carabayllo, parte del Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”. 2. Lomas de Primavera en Carabayllo, es la loma y área natural protegida de Lima Metropolitana que cuenta con la mayor cantidad de sitios y recursos arqueológicos, contando 04 sitios arqueológicos que incluyen más de 18 petroglifos –conocidos como “Petroglifos del Cerro San Diego”- de la Cultura Lima (entre los 100 y los 600 d. C.).
Reconocimientos
1. Registrada en la Lista de Ecosistemas Frágiles del Ministerio de Agricultura y Riego como Ecosistema Frágil, mediante Resolución Ministerial N°0429-2013-MINAGRI. 2. Reconocida como la primera Área de Conservación Regional de Lima Metropolitana, mediante Decreto Supremo N° 011-2019-MINAM, publicado el 07/12/2019. 3. Los monumentos arqueológicos prehispánicos de Lomas de Primavera constituyen bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación, según Oficio N°1803-2015-DSFL-DGPA/MC.
Estado actual
Buen estado de conservación, cuidados y administración a cargo de la Asociación Ecológica Lomas de Primavera – Carabayllo, la Municipalidad de Carabayllo y la Municipalidad de Lima a través del Programa de Gobierno Regional de Lima Metropolitana.
Tipo de Visitante
Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
Turistas Extranjeros | 7 | Asociación Ecológica «Lomas de Primavera» – Carabayllo | 2019 | |
Visitantes Locales(Excursionistas) | 2274 | Asociación Ecológica «Lomas de Primavera» – Carabayllo | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Carabayllo | Plaza Mayor de Lima – Panamericana Norte – Óvalo Zapallal – Lomas de Carabayllo | Terrestre | Bus Público | Asfaltado | 43 Km. / 1 hora y 50 Min. |
1 | Lima/Lima/Lima – Lima/Lima/Carabayllo | Plaza Mayor de Lima – Panamericana Norte – Óvalo Zapallal – Lomas de Carabayllo | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 43 Km. / 1 hora y 20 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 04:00 a.m. – 06:00 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Sociales | Jornadas de limpieza y charlas de sensibilización | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | Se dispone de áreas en las cuales es posible acampar | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | «Minero Peruano», Lechuza de arenales, Cernícalos, Águilas. | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | Visitas de universitarios e investigadores | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Lagartija de las Lomas, Vizcachas, Salamanqueja, reptiles, arácnidos | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Tara, Huarango, Mito, Tomate Silvestre, Tabaco Silvestre, Flor de Amancaes, Cactáceas, Lirio Silvestre | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Caminos peatonales | — |
Instalaciones Públicas | Servicios Públicos | Zonas de Campamento(camping) | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Distrito de Carabayllo |
Alojamiento | Albergues | Distrito de Carabayllo |
Alimentación | Restaurantes | Distrito de Carabayllo |
Alimentación | Bares | Distrito de Carabayllo |
Alimentación | Fuentes de soda | Distrito de Carabayllo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Carabayllo |
Alimentación | Venta de comida Rápida | Distrito de Carabayllo |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Distrito de Carabayllo |
Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Distrito de Carabayllo |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Distrito de Carabayllo |
Lugares de Recreación | Discotecas | Distrito de Carabayllo |
Lugares de Recreación | Otros(especificar) | Centros Recreacionales Campestres – Distrito de Carabayllo |
Servicios Complementarios fuera del recurso
Servicio | Observación |
Servicios de internet | Distrito de Carabayllo |
Bancos | Distrito de Carabayllo |
Casa de cambio | Distrito de Carabayllo |
Estación de servicios, grifos, gasolineras y gasocentros | Distrito de Carabayllo |
Servicio de correos | Distrito de Carabayllo |
Servicio de estacionamiento | Distrito de Carabayllo |
Servicios de taxis | Distrito de Carabayllo |
Centro de salud – tópico | Distrito de Carabayllo |
Venta de materiales para fotografías | Distrito de Carabayllo |
Seguridad / POLTUR / Comisaría | Distrito de Carabayllo |
Librerías | Distrito de Carabayllo |
Bodegas o minimarkets | Distrito de Carabayllo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la zona de ingreso a las lomas |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la zona de ingreso a las lomas |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Distrito de Carabayllo |
Alcantarillado | Distrito de Carabayllo |
Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Carabayllo |
Teléfono | Distrito de Carabayllo |
Mapa: Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Tejidos Colquepata
Estos trabajos sin duda alguna son los que predominan en el distrito, tejidos en sus diferentes líneas, como son: 4 estacas y a cintura, estos trabajos los han ido...

Bosque de Piedras la Shacsha
El Bosque de Piedras las Shacsha, tiene una superficie de 61 hectáreas. El bosque de piedras se encuentra ubicado en el Centro Poblado Menor de Huacataz, distrito de Baños...

Restos Arqueológicos de Ocupi
Los restos arqueológicos de Ocupi o Jerusalén, se encuentran a espaldas del convento de Ocopa; pertenecieron a la cultura Wanka, época pre inca en el periodo intermedio tardío, es...

Repujado en Lamina Metalica
El repujado es una de las técnicas más antiguas, rebuscadas y utilizadas en el mundo de las manualidades. Se trata de dar volumen a un diseño que hayamos trazado...

Petroglifos de Vaqueria
Los petroglifos de Vaquería, están ubicados en el Distrito de Ocobamba – de la Provincia de La Convención, en las comunidades de Vaquería y Coquimbo, a media hora del...

Plaza San Francisco
El espacio ocupado por la Plaza de San Francisco correspondió hasta la primera mitad del siglo XVI a una sucesión de plataformas ceremoniales incas proyectadas como prolongación visual de...