Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intiwatana
Información general de: Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intiwatana
- Departamento: Ayacucho
- Provincia: Vilcas Huaman
- Distrito: Vischongo
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Sitios Arqueológicos
- Subtipo: Templos
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Excursiones
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intiwatana?
- Descripción
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intiwatana
Descripción
El complejo arqueológico tiene una extensión aproximada de 3000 m2 y se ubica en las inmediaciones de la laguna Pumacocha ( 3,126 msnm). Según algunos investigadores, este sitio habría sido considerado como una zona residencial y de descanso del élite Inca, pues entre las construcciones destacan el palacio consta de una construcción bien acabada, sus muros de piedra están bien tallados y ensamblados con la reconocida técnica inca. Junto al palacio encontramos el reloj solar o Intiwatana. Ubicada en la parte más alta en donde se halla el intiwatana, encontramos otra construcción llamada «El Torreón». Este tiene forma semicircular con pequeños recintos en el interior, que se cree sirvieron para rituales. Finalmente, en el lugar se encuentran los denominados «baños del inca» los cuales están conformados por piedras pulidas y unidas. Una de ellas se caracteriza por presentar 13 ángulos. Este último lugar presenta, aún en funcionamiento, dos canales para la circulación del agua en la parte superior. Se cree que el complejo fue levantado paralelamente al de Vilcashuamán y que ambos tuvieron funciones complementarias.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación con Resolución Directoral Nacional Nº 751/INC, (27/07/2001).
Estado actual
En regular estado de conservación, puesto que no existe presupuesto para su restauración y puesta en valor. El INC- Ayacucho tampoco cuenta con presupuesto para su conservación.
Observaciones
Se ubica en las inmediaciones de la laguna Pumacocha ( 3,126 msnm). Según algunos investigadores, este sitio habría sido un área de descanso para la élite inca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde la Plaza de Vischongo hasta el recurso. | Terrestre | Combi | 10 Km./ 15 Min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Existe un responsable del INC quien está a cargo del cuidado del Complejo, quien hace un cobro simbólico de S/ 2.00 por persona. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 8 a.m a 5.00 p.m. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Paseos | Excursiones | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Un kiosco, venta de gaseosas, galletas, etc. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | En la Localidad de Vischongo y Pomacocha |
Alimentación | Restaurantes | En la localidad de Vischongo y Pomacocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | En la Localidad de Vischongo |
Desagüe | En la localidad de Vischongo |
Luz (Suministro Eléctrico) | En la Localidad de Vischongo |
Mapa: Complejo Arqueológico de Pumacocha o Intiwatana
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Quinta Presa
El área de la Quinta Presa es de 15,159 metros cuadrados, comprendiendo la casa jardín y molino de presa. Allí se levanta dicha finca que se compone de altos...

Complejo Arqueologico Sican
El Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene en su impresiónate manto verde y su clima calido al Complejo Arqueológico Sicán, el cual esta conformado por 12 pirámides de adobe...

Sitio Arqueológico Macro
El sitio arqueológico Macro, se ubica a 1850 msnm, a la margen derecha del río Utcubamba; siendo uno de los pocos sitios arqueológicos encontrados al fondo del valle, a...

Poblado de Incahuasi
Incahuasi o Inkawasi (quechua "casa del inca), es uno de los distritos de la Provincia de Ferreñafe, que se encuentra ubicada en la parte norte de la Región Lambayeque,...

Templo de los Jaguares
Sitio arqueológico que data del año 1200 d.C; en el que se le rendía culto a los jaguares. Por esa razón, en una gran roca fue tallada una pareja...

Laguna Don Bosco
La laguna "Don Bosco", se encuentra en la región rupa rupa, a una altura de 1350 m.s.n.m., de clima tropical, es decir, cálido, húmedo y lluvioso, con lluvias de...