Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de los Jaguares

Templo de los Jaguares

Información general de: Templo de los Jaguares

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Sondorillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Estudios e Investigación
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Sitio arqueológico que data del año 1200 d.C; en el que se le rendía culto a los jaguares. Por esa razón, en una gran roca fue tallada una pareja de jaguares (hembra y macho), alrededor de la cual se construyeron altares para las ofrendas rituales. Con la conquista de la región por los Incas, a mediados del siglo XV, se impone el culto a la divinidad solar y es así que se cubre la estructura original con arcilla roja. En 1960, unos campesinos hallaron el primer jaguar a raíz de los trabajos que la faena agrícola exigía, pero no es hasta 1988 que se llevaron a cabo las primeras excavaciones arqueológicas bajo la dirección del arqueólogo italiano Mario Polía Meconi. Los jaguares están enmarcados por tres terrazas construidas con grandes piedras y un piso superior de arcilla. Cuenta con rampas de acceso de triple escalón. El hallazgo de tres peldaños que servían de entrada al Templo de los jaguares de Mitupampa, la cabeza de un felino, un puku (o alfilres) con el cual hacían finísimos tejidos y un pedazo de cerámica, descubiertos por el investigador Mario Polía, confirma que el templo de los Jaguares es único en su género y pertenece a la etapa del Formativo. En este templo sacrifican animales y posiblemente víctimas humanas para pedir a sus dioses abundante agua y buenas cosechas.

Estado actual

Se encuentra en estado regular. Por inexistencia de señalización y descripción dentro del recurso y por la falta de conservación del mismo.

Observaciones

Este templo se levanta en la zona rural del caserío de Mitupampa.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Piura – HuancabambaTerrestreBus Público214 kms/ 5h
1Huancabamba – Templo de Los JaguaresTerrestreAutomóvil Particular19 Kms/ 1h.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8 AM – 2 PM

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosEstudios e Investigación
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Huancabamba
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Huancabamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Huancabamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Huancabmba
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaCiudad de Huancabamba
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Huancabamba

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Huancabamba
DesagüeCiudad de Huancabamba
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Huancabamba
TeléfonoCiudad de Huancabamba

Mapa: Templo de los Jaguares

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada Chorro Blanco

Cascada Chorro Blanco

La Cascada Chorro Blanco se encuentra ascendiendo por la carretera del centro poblado Sapalache, capital del distrito de Carmen de La Frontera, hacia la abra de Chingelas en la...

Leer más

Sector Arqueológico de Pumamarka

Sector Arqueológico de Pumamarka

Pumamarka es una ciudadela enclavada en lo alto de una colina, en la confluencia del río Patakancha y su afluente el Yuracmayo (Río Blanco), dominando un sitio estratégico desde...

Leer más

Playa la Banda

Playa la Banda

El recurso es una de las playas más amplias que presenta el rio Tambopata a lo largo de su curso fluvial, alcanzando una extensión aproximada de 600 mts de...

Leer más

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa

Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa

La festividad de Santa Rosa de Lima es de gran transcendencia en la región Junín. Cada 30 de agosto, se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona...

Leer más

Casa Hacienda del Marquez de Valleumbroso

Casa Hacienda del Marquez de Valleumbroso

Amplia casona restaurada que fue propiedad de Rodrigo de Esquivel y sus descendientes. En época de la conquista en el pueblo de oropesa se asentaron los Esquivel y Navia,...

Leer más

Criadero de Truchas

Criadero de Truchas

Este criadero de truchas está ubicado en el sector La Colmena – Grapanazú y pertenece a la Asociación de Piscicultura La Colmena. Cuenta con un total de 5 pozas...

Leer más

MENU