Cascada Chorro Blanco

Información general de: Cascada Chorro Blanco
- Departamento: Piura
- Provincia: Huancabamba
- Distrito: El Carmen de La Frontera
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Cascada Chorro Blanco?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Cascada Chorro Blanco
Descripción
La Cascada Chorro Blanco se encuentra ascendiendo por la carretera del centro poblado Sapalache, capital del distrito de Carmen de La Frontera, hacia la abra de Chingelas en la ruta al Centro Poblado el Carmen, ubicada a una altitud de 2750 m.s.n.m., en la Región Natural Quechua, en una zona del bosque nuboso, en medio de árboles y arbustos se encuentra la Cascada que nace en los Paramos Andinos, haciendo una recopilación de agua de los colchones acuíferos del cerro chingelas y del corredor del Santuario de Tabacones – Narvalle. Su imponente sucesión de caída de agua donde el trepidar en su choque con las rocas dan la impresión de un potente chorro blanquecino, de ahí su nombre Chorro Blanco, Esta Cascada consta de 3 caídas, la más grande tiene 50 metros de altura, la segunda consta de 20 metros y la tercera caída consta de 10 metros de altura, sus aguas son cristalinas y frías con una temperatura promedio entre 10 y 20 grados de acuerdo a la estación. Cuenta con agua durante todo el año, aunque su caudal varía dependiendo la temporada. Al pie de su caída se forma un perol en forma semi circular de unos 2 metros de anchura y 1 metro de profundidad. El camino para llegar a la cima de la cascada es angosto y solo se sube a pie, tiene 200 metros de largo por 1 de ancho, demorando unos 20 minutos para llegar a la cima. El recurso es ideal para el descanso, toma de fotografías observación del paisaje circundante de la zona en la cual se pueden apreciar diversidad de flora destacando las orquídeas silvestres, arbustos de Paramo cómo el laurel, el romerillo, Chacha mono, además la fauna silvestre local como la pava silvestre, la perdis, el venado, el zorrillo. En la Cascada se puede divisar desde varios kilómetros de distancia, haciéndola un recurso atractivo por los visitantes que pasean y lleguen a la zona.
Galería de fotos
Particularidades
Según la ley N° 29338: Ley de recursos hídricos, La Cascada Chorro Blanco es propiedad del Estado Peruano y esta bajo la tutela del Ministerio del Ambiente. – Forma parte del Área de conservación Privada Bosques Montanos y Paramos Chicuate Chingelas, de la Comunidad Campesina Segunda y Cajas.
Estado actual
Se encuentra en buen estado de conservación ya que se encuentra en un sitio donde no existen zonas de cultivos ni espacios urbanos en los terrenos adyacentes.
Observaciones
Esta catarata se encuentra ubicada con las siguientes coordenadas Latitud -5.14008 Longitud -79.38760000000002
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Piura – Huancabamba | Terrestre | Bus Público | 214Km / 6Horas | |
| 1 | – | Huancabamba / Sapalache | Terrestre | Automóvil Particular | 30 km. / 50 min. | |
| 1 | – | Sapalache / Puente de Chorro Blanco | Terrestre | Automóvil Particular | 15 km / 30 min. | |
| 1 | – | Base Chorro Blanco – cima de la Cascada | Terrestre | A pie | 200 m. / 20 min. |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Esporádicamente – Algunos meses | de 8 am. a 3 pm. | – | En los meses de abr a dic meses que no hay lluvias |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
| Paseos | Excursiones | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Sapalache y Huancabamba |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Sapalache y Huancabamba |
| Alimentación | Restaurantes | Sapalache y Huancabamba |
| Alimentación | Bares | Huancabamba |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Sapalache y Huacabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de Material para Fotografía | Huancabamba |
| Otros Servicios Turísticos | Otros (Especificar) | Venta de productos locales |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Sapalache |
| Desagüe | Sapalache |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Sapalache |
| Teléfono | Sapalache |
| Señalización | Sapalache |
Mapa: Cascada Chorro Blanco
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Ingenio Colonial Fundicion de Juraupucro
Juraupucro es una fundición colonial, que data del siglo XVII, construida a base de piedras canteadas. Tiene una planta en forma de (L) con muros paralelos que mide 56...

Laguna Cuyllacocha
Cuyllacocha se encuentra ubicada en la región natural Puna a 4,324 m.s.n.m. su clima es frio. Tiene un color verdoso, durante el día varía de tonalidad, la flora está...

Monumento a los Heroes de la Batalla de San Pablo
Es un obelisco de piedra construido en la cima de un promontorio que fuera parte del escenario de la batalla del 13 de julio de 1882, levantado en homenaje...

Templo Santa María Magdalena de Tapay
El muro de pies contiene una portada de estilo renacentista dispuesto en dos cuerpos y una sola calle que rematan en un tímpano triangular. La puerta está definida por...

Isla Amantani
Isla de forma casi circular con un diámetro aproximado de 3.5km, ubicada en el Lago Titicaca, a 40 km. al este de Puno frente a la Península de Capachica,...

Templo de Belen
El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio inca de "Chaquillchaca", fue erigida en...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Observación de aves
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
