Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo de Belen

Templo de Belen

Información general de: Templo de Belen

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Cusco
  • Distrito: Cusco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El templo de la parroquia de los Reyes Magos y el antiguo convento y recogimiento de mestizas, se ubica en el antiguo barrio inca de «Chaquillchaca», fue erigida en 1550 y es presumible que su primitiva fábrica se redujera a una sencilla capilla de adobes, la misma que se derrumbó íntegramente a consecuencia del terremoto del 31 de marzo de 1650. en un inicio, la iglesia se llamó la de los «Santos Reyes», nombre que fue sustituido por el de «Nuestra Señora de Belén» ya que la virgen apareció flotando en las aguas del mar a la altura del puerto de San Miguel de Piura con una inscripción anónima que decía «para el Cuzco», la misma que fue enviada por el virrey baltazar de la cueva, conde de castellar y el arzobispo de la arquidiócesis y la real audiencia de Lima, al prelado diocesano del Cuzco. luego de un sorteo hecho por el cabildo eclesiástico entre las ocho parroquias de la ciudad que se disputaban a la milagrosa imagen, resultó favorecida la parroquia de los reyes magos la que el señor obispo Mollinedo llamó parroquia de nuestra señora de Belén e hizo patrona de ella y de la ciudad del Cuzco a la virgen en el año de 1678. sobre este hecho particular existe una pintura de grandes dimensiones en la catedral del Cusco, sobre la nave de la epístola, la que contiene una leyenda narrando los sucesos relatados. después del terremoto de 1650, el ilustrísimo y generoso obispo Manuel Mollinedo y angulo, considerado como el mecenas de la reconstrucción colonial del cuzco, en su primer gobierno episcopal, fue quien la reconstruyó a sus expensas y las de su secretario don Martín Irure, cura de dicha parroquia, dedicada a la milagrosa virgen de Nuestra Señora de Belén. La reconstrucción total de la iglesia se hizo sobre la traza del plano hecho por el arquitecto constructor de la iglesia del hospital de naturales, hoy parroquia de San Pedro, Juan Tomás Tuyro Tupac, la que después de 18 años de trabajo continuo, quedó terminada el año de 1696. las torres y campanar.

Particularidades

Fue declarado como Patrimonio Cultural de la Nación como Monumento Histórico Artístico con R.S.Nro.2900-72-ED con fecha 28/12/1972 por el Instituto Nacional de Cultura INC, destaca también en su interior la serie de pinturas de la virgen y el niño en marcos dorados; el anda de plata con una antigueda de tres siglos que pasea entre los fieles a la Virgen de Belen en la fiesta del Corpus

Estado actual

Regular, falta de resatauración y mantenimiento del templo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Desde la Plaza de Armas de la ciudadTerrestreAutomóvil Particular1.5 km/10 mn.
2Desde la plaza de arma de la ciudadTerrestreA pie1.5 km./ 25mn.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añoen horas de culto

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Cusco
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Cusco
AlimentaciónSnacksCiudad de Cusco
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Cusco
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Cusco
Otros Servicios TurísticosServicio de taxiCiudad de Cusco

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Cusco
AlcantarilladoCiudad de Cusco
DesagüeCiudad de Cusco
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Cusco
TeléfonoCiudad de Cusco

Mapa: Templo de Belen

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo Histórico la Jalca

Pueblo Histórico la Jalca

La Jalca, capital folklórica de la región Amazonas, se sitúa al suroeste de la ciudad de Chachapoyas a 2890 m.s.n.m. en la región natural Quechua. Su contexto geográfico es...

Leer más

Plazoleta Maria Parado de Bellido

Plazoleta Maria Parado de Bellido

Se localiza al lado Norte de la Plaza Mayor. Es parte del conjunto que rodea al templo de la Virgen del Pilar de ZaragozaPampa o del Arco que corresponde...

Leer más

Catarata de Ahuashiyacu

Catarata de Ahuashiyacu

Formidable caída de agua ubicada a la vera del camino de Tarapoto a Yurimaguas . Las aguas de la catarata descienden tempestuosamente por la cordillera, bañanado a su paso...

Leer más

Valle del Rio Ocoña

Valle del Rio Ocoña

El río Ocoña tiene sus orígenes más remotos en los departamentos de Apurímac y Ayacucho, ingresando al territorio de la provincia de Camaná; luego de haber recibido los aportes...

Leer más

Templo de San Sebastián

Templo de San Sebastián

Ubicado en el antiguo barrio inca ¿Cachi pampa¿ hoy San Sebastián. La construcción del templo se realizo en varias etapas, hasta que fue concluida más de cien años después...

Leer más

Playa Puémape

Playa Puémape

Puémape es un hermoso balneario que se encuentra situado en la costa norte del Perú, Departamento de La Libertad, al suroeste de san Pedro de Lloc, a la altura...

Leer más

MENU