Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa
Información general de: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa
- Departamento: Junín
- Provincia: Concepcion
- Distrito: Santa Rosa de Ocopa
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Acontecimientos Programados
- Tipo: Fiestas
- Subtipo: Fiestas religiosas-patronales
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 3374 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Compras de artesanía /Souvenir
Ferias
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Toma de fotografías y filmaciones
Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)
Compra de productos regionales
¿Qué encontrarás en: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa?
Descripción
La festividad de Santa Rosa de Lima es de gran transcendencia en la región Junín. Cada 30 de agosto, se celebra la fiesta de Santa Rosa de Lima, Patrona del distrito de Santa Rosa de Ocopa, provincia de Concepción; a la par se celebra también en Carhuamayo (Junín); Santa Rosa de Saco (Yauli), así como en los distritos de Chongos Alto y Chongos Bajo (Huancayo). En la Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa, se rinde homenaje a la santa limeña con actos litúrgicos y bailando la tradicional Chonguinada al son de orquestas típicas previstas por la mayordomía de turno y sus colaboradores. Es la fiesta principal del pueblo, reconocida a nivel nacional, se inicia el 29 de agosto, que coincide con la fecha de aniversario de la creación política del distrito, y se prolonga hasta el 3 de setiembre, durante estos días se desarrolla diversas actividades culturales, sociales y religiosas que relumbran las calles y la plaza principal de Santa Rosa de Ocopa. Esta celebración es animada por orquestas típicas y una renombrada banda de músicos de la región; hay exposición y venta de comidas típicas; Durante las festividades, además de las celebraciones litúrgicas encargadas por sus devotos, la imagen de la santa limeña sale en procesión por las principales calles del pueblo, también como es tradicional se puede apreciar una feria gastronómica donde destaca el lechón, el chicharrón colorado y la infaltable trucha en distintos potajes; música y danzas folclóricas, y un concurso de Chonguinada, y fiestas sociales, esto organizado por el mayordomo de turno. Estas celebraciones patronales, se realizan en medio la algarabía y la tradición local, siendo visitado por numerosos turistas nacionales, regionales y extranjeros, que concurren masivamente al pueblo de Santa Rosa de Ocopa.
Galería de fotos
Observaciones
Se celebra cada 30 de Agosto de cada año en honor a Santa Rosa de Lima, Patrona del distrito de Santa Rosa de Ocopa.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.) | — | |
Otros | Compra de productos regionales | — |
Mapa: Fiesta Patronal de Santa Rosa de Ocopa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Festival del Carnaval Ucayalino
La región Ucayali se ha caracterizado por su clima calido como su gente. El Festival del Carnaval Ucayalino, es una fiesta popular importante que se celebra en el mes...

Sitio Arqueológico de Ochanache
Sitio arqueológico ubicado a 965 m.s.n.m, en la zona de vida de bosque húmedo premontado tropical, a la margen derecha del Río Pajatén, afluente del Río Huayabamba, por el...

Quebrada Santa Cruz
La Quebrada Santa Cruz es una de las quebradas con mayor extensión en el Parque Nacional Huascarán, con una longitud de 17 km aproximadamente. La Quebrada nace en el...

Sitio Arqueologico Quepaqara
Es un conjunto de edificaciones pre incas construidas en una zona estratégica de difícil acceso, sobre un peñasco. Donde resalta una vivienda de aproximadamente de 4 metros de altura...

Catarata Macoshoato
La catarata de Macoshoato se encuentra ubicada en la Comunidad Nativa de Koribeni perteneciente a la zonal de Palma Real a una altitud de 858 m.s.n.m., y está dentro...

Festividad Navideña del Niñuchanchic (Nuestro Niñito)
En la provincia de Andahuaylas, en el valle de Chumbao, existe una tradición navideña cuya celebración dura un mes; tiene la denominación en lengua quechua como “Niñuchanchik” y en...