Turismo Peruano Turismo Peruano

Sector Arqueológico de Pumamarka

Sector Arqueológico de Pumamarka

Información general de: Sector Arqueológico de Pumamarka

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Ollantaytambo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de paisaje

Descripción

Pumamarka es una ciudadela enclavada en lo alto de una colina, en la confluencia del río Patakancha y su afluente el Yuracmayo (Río Blanco), dominando un sitio estratégico desde el cual se tiene una vista privilegiada de ambos valles a orillas del rio pata cancha; se halla una gran cantidad de andenes, y los más notables de este sector son los denominados con el nombre de munaypata; estos andenes aún están irrigados por un sistema de canales de agua que reciben del riachuelo de yuracmayo. Además, en este lugar, se encuentran construcciones de dos y tres niveles o pisos, en regular estado de conservación, de muros de piedras irregulares con mortero de barro todo el conjunto esta amurallado lo que le da carácter militar. Su posición le permite controlar el paso de población y la distribución de las aguas que bajan desde el canal del mismo nombre. Pero un gran misterio rodea a estos impresionantes restos: nadie sabe exactamente cuando fue construida la ciudadela, ni cuál fue su función específica. Para algunos autores, pudo haber sido otro puesto de control destinado a limitar el paso de la población por el lado del Antisuyo, uno de los cuatro «suyos» o regiones en los que se dividía el Imperio Incaico, pero la construcción es demasiado grande para haber cumplido sólo esta función. El tipo de arquitectura que el sitio presenta corresponde al incaico, por lo que se supone que Purnamarka correspondería a uno de los primeros asentamientos de este grupo en la zona de Ollantaytambo.

Particularidades

En Cusco es el único sitio arqueológico que cuenta con edificaciones de tres pisos.

Estado actual

Regular estado de conservación por falta de recuperación y puesta en valor, se encuentra descuidado por cuanto utiliza el lugar para pasteo de ganado.

Observaciones

Esta ubicado a 32 Km del distrito de Urubamba

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1urubamba-ollantaytambo-pumamarkaTerrestreBus Turístico32kms / 2:12hrs
1Urubamamba-Ollantaytambo-PumamarkaTerrestreBus Público32 kms/2:30hrs

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añodesde las 6:00am hasta las 16:00pm

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)poblado de ollantaytambo
AlojamientoHostalespoblado de ollantaytambo
AlimentaciónRestaurantespoblado de ollantaytambo
AlimentaciónCafeteríaspoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníapoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajespoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosAlquiler de Caballos
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicletapoblado de ollantaytambo
Otros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potablepoblado de ollantaytambo
Alcantarilladopoblado de ollantaytambo
Desagüepoblado de ollantaytambo
Luz (Suministro Eléctrico)poblado de ollantaytambo
Teléfonopoblado de ollantaytambo

Mapa: Sector Arqueológico de Pumamarka

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Reserva Nacional de Junín

Reserva Nacional de Junín

La Reserva Nacional de Junín se ubica en los distritos de Carhuamayo, Ondores y Junín de la Provincia de Junín y los distritos de Ninacaca y Vicco de la...

Leer más

Catarata Valle Sagrado

Catarata Valle Sagrado

La catarata Valle Sagrado se encuentra ubicada a 1489 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Leer más

Restos Arqueologicos de Incatunuhuiri

Restos Arqueologicos de Incatunuhuiri

Es un centro ceremonial de características Pukara que se encuentra ubicado en la cima de una regular colina al sureste del centro poblado de Ichu, el arqueólogo norteamericano Alfred...

Leer más

Cueva de Sia Sia

Cueva de Sia Sia

La cueva de Sia Sia se encuentra en medio de un paisaje de abundante vegetación al que sólo es posible ingresar caminando. Se menciona que obtiene su nombre a...

Leer más

Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”

Lomas de Primavera, Carabayllo 2 – Área de Conservación Regional “Sistema de Lomas de Lima”

Comprende una superficie de 198.6 ha y están formadas por quebradas de suave pendiente, que en meses de invierno, cuando acontecen las grandes neblinas como consecuencia del sistema de...

Leer más

Mirador San Antonio

Mirador San Antonio

Este mirador natural es el recurso turístico más importante del todo el circuito del Huayhuash, está ubicado en la región natural Janca o Cordillera, por la características y ubicación...

Leer más

MENU