Turismo Peruano Turismo Peruano

Cueva de Sia Sia

Cueva de Sia Sia

Información general de: Cueva de Sia Sia

  • Departamento: Pasco
  • Provincia: Oxapampa
  • Distrito: Chontabamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cavidades naturales
  • Subtipo: Grutas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Estudios e Investigación
  • Observación de flora

Descripción

La cueva de Sia Sia se encuentra en medio de un paisaje de abundante vegetación al que sólo es posible ingresar caminando. Se menciona que obtiene su nombre a partir de una planta denominada Sia Sia, conocida por los lugareños por el particular olor que emana. Su interior es bastante húmedo y se pueden observar estalactitas y estalagmitas. Además, en las profundidades de esta cueva existen corrientes de aguas y se conoce la presencia de murciélagos. Se calcula que tiene una capacidad de carga limitada, es decir, un espacio para máximo 10 personas dentro de ella al mismo tiempo.

Particularidades

Recurso situado dentro de la Reserva de Biósfera Oxapampa-Asháninka-Yánesha reconocida por la UNESCO en Junio de 2010.

Estado actual

Regular. Su condición actual no es ideal para recibir visitantes, se necesita mejorar el acceso y asegurar que los visitantes cuenten con un equipo seguro para ingresar.

Observaciones

Ubicada a aproximadamente 30 minutos del distrito de Chontabamba en la vía que llega al sector Pusapno.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Principal – Puente SuárezTerrestreAutomóvil Particular3.3 kms / 4 minutos
1Puente Suárez – Ingreso Vía a PusapnoTerrestreAutomóvil Particular6 kms / 9 minutos
1Ingreso Vía a Pusapno – Ingreso a CuevaTerrestreAutomóvil Particular13 kms / 20 minutos
1Plaza Principal – Puente SuárezTerrestreOtros (Especificar el Tipo)3.3 kms / 5 minutos (en Moto)
1Puente Suárez – Ingreso Vía a PusapnoTerrestreOtros (Especificar el Tipo)6 kms / 12 minutos (en Moto)
1Ingreso Vía a Pusapno – Ingreso a CuevaTerrestreOtros (Especificar el Tipo)13 kms / 22 minutos (en Moto)
1Ingreso a Cueva – Cueva de Sia SiaTerrestreA pie850 metros / 10 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Sólo con operadores turísticos locales autorizados

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses8am – 3pmDe Abril a Octubre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
NaturalezaObservación de aves
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de flora

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Ciudad de Oxapampa
AlojamientoHostalesChontabamba, Ciudad de Oxapampa
AlojamientoAlberguesChontabamba
AlojamientoCasa de HospedajeChontabamba, Ciudad de Oxapampa
AlimentaciónRestaurantesChontabamba, Ciudad de Oxapampa
AlimentaciónBaresCiudad de Oxapampa
AlimentaciónCafeteríasCiudad de Oxapampa
AlimentaciónFuentes de sodaChontabamba, Ciudad de Oxapampa
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Oxapampa
Lugares de RecreaciónCasinos de JuegoCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosVenta de artesaníaChontabamba, Ciudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesCiudad de Oxapampa
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Oxapampa – Sólo Banco de la Nación y Banco de Crédito

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableChontabamba
AlcantarilladoChontabamba
DesagüeChontabamba
Luz (Suministro Eléctrico)Chontabamba
TeléfonoChontabamba – Cobertura parcial
SeñalizaciónChontabamba – Puede mejorarse

Mapa: Cueva de Sia Sia

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Antigua Taberna Queirolo

Antigua Taberna Queirolo

La producción vinícola de esta taberna se inició a fines del siglo XIX (1880) cuando llegó de Italia Don Santiago Queirolo Raggio. Hoy la bodega "La Taberna Queirolo" está...

Leer más

Fiesta del Chiuchillani Tinkuy

Fiesta del Chiuchillani Tinkuy

Es un evento costumbrista, donde los solteros de cuatro comunidades andinas del distrito de Pisaq se reúnen alrededor de la laguna de totorani, el que se encuentra en las...

Leer más

Laguna de Cochapampa

Laguna de Cochapampa

La laguna Cochapampa(Qucxapampa)se encuentra ubicada en la región quechua a 3363m.s.n.m.tiene una extensión de 1 kilómetro y medio aproximadamente, posee un color verdoso por estar rodeado de flora y...

Leer más

Laguna de Tres Colores

Laguna de Tres Colores

Laguna Tres Colores se encuentra en una terraza ubicada a 3,262 m.s.n.m., por encima del conocido Río Colca. Dicha terraza forma parte de unos escalonamientos naturales que se han...

Leer más

Sitio Arqueológico de Ankasmarka

Sitio Arqueológico de Ankasmarka

En la época de los inkas estuvo ubicado en el camino del Antisuyo. Su etimología proviene de dos voces: Áncash: Azul y Marka: Poblado. Que en conjunto seria el...

Leer más

Comunidad Nativa Shipetiari

Comunidad Nativa Shipetiari

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se...

Leer más

MENU