Turismo Peruano Turismo Peruano

Laguna de Tres Colores

Laguna de Tres Colores

Información general de: Laguna de Tres Colores

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Caylloma
  • Distrito: Lari
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Cuerpo de Agua
  • Subtipo: Lagunas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Observación de fauna
  • Observación de flora
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Laguna Tres Colores se encuentra en una terraza ubicada a 3,262 m.s.n.m., por encima del conocido Río Colca. Dicha terraza forma parte de unos escalonamientos naturales que se han generado en el lugar como producto de la acumulación de ceniza volcánica y material aluvial. Al parecer estas lagunas se forman debido a las filtraciones de agua que se generan en las partes más altas producto de las precipitaciones. A esto hay que agregar la predisposición del material rocoso que permite el tránsito de los flujos de agua en esa dirección. En conjunto, Laguna Tres colores, se fusiona con un paisaje agrario producto del esfuerzo y creatividad del hombre que ha sabido aprovechar la oferta ambiental del lugar: terrazas naturales, agua y clima. Tiene una extensión de 300 metros de largo por 100 metros de ancho. Su costa es arenosa y se encuentra rodeada de un conjunto de andenes que le otorgan una gran belleza paisajística. Sus aguas se caracterizan por manantiales y tomas de tres colores bien diferenciados, Los colores de la laguna se aprecian mas definidos de acuerdo a las estaciones (un color verduzco de enero a marzo debido a la presencia de abundantes algas, de abril a noviembre en temporada de seca por ausencia de agua la laguna reduce su dimensión notándose la lama que le da un color amarillento, pero la temporada en la que se aprecian en mayor magnitud los tres colores de la laguna son junio y julio donde se puede diferenciar un color azulino, amarillento y verduzco. No tiene oleajes ni islas.Además del propio atractivo de las lagunas, están también los andenes que las rodean dándole una peculiar vista al paisaje.

Particularidades

Se dice que las lagunas pueden cambiar de colores según la temporada del año consecuencia de la fusión de los rayos solares, el agua y la variedad de algas, por lo que se les atribuye el adjetivo de encantadas.

Estado actual

Está en buen estado de conservación, debido a que conservan su principal caracteristica desde epocas inmemoriables; ademas se deben realizar acciones para evitar los niveles de contaminación de sus aguas y evitar que se afecte a las especies (flora y fauna) que dependen de ellas.

Observaciones

Se encuentra en la localidad de Lari, pero las lagunas se pueden observar desde la carretera hacia el Mirador Cruz Del Condor, en el kilometro 24.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa – ChivayTerrestreBus Turístico160 Km / 3.30 horas
1Chivay – LariTerrestreBus Turístico24 Km. / 70 min
1Lari – Laguna EncantadaTerrestreBus Turístico6 km/ 18 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)Esta Incluido dentro del Boleto Turístico del Colca: Extranjeros S/. 35.00, Nacionales S/. 17.50, Estudiantes y Niños S/. 3.50

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añode 09:00 a 16:00 horasEntre junio y julio se aprecia el cambio de colore

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/TrekkingEn los alrededores de la laguna
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de flora
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHostalesDistrito de Lari
AlojamientoCasa de HospedajeDistrito de Lari
AlimentaciónRestaurantesDistrito de Lari
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosAlquiler de CaballosDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosTópicoDistrito de Lari
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para FotografíaDistrito de Lari

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableDistrito de Lari
DesagüeDistrito de Lari
Luz (Suministro Eléctrico)Distrito de Lari
TeléfonoDistrito de Lari

Mapa: Laguna de Tres Colores

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna de Pias

Laguna de Pias

La Laguna de Pías pertenece a la cuenca del río Parcoy, ubicada en el distrito del mismo nombre, provinvia de Pataz constituye un recurso natural de gran valor e...

Leer más

Aswa Yanina

Aswa Yanina

Bebida típica del distrito de San Juan de Yanac, preparada especialmente en la siembra de papa, en pago a la Pachamama momentos antes de la siembra, invocando así la...

Leer más

Carnaval Huaracino

Carnaval Huaracino

Huaraz celebra una de las festividades más importantes en el mes de Febrero, donde cientos de personas se apoderan de la plaza central para celebrar la fiesta del carnaval,...

Leer más

Area de Conservación Privada Bosque Seco Amotape

Area de Conservación Privada Bosque Seco Amotape

Área de Conservación Privada, ubicada en el distrito de Zorritos, provincia Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, creada el 29 de Noviembre del 2010 con R.M 242-2010-MINAM, tiene una extensión...

Leer más

Museo Agustín Rivas

Museo Agustín Rivas

El museo fue fundado en el año de 1982, por la familia Rivas González. Actualmente cuenta con 3 salas de exposición, con 23 esculturas tallados en madera de renaco,...

Leer más

Catarata de Pilco

Catarata de Pilco

Esta catarata tiene su origen en la laguna del Pilco la que se ubica sobre ésta a unos 20 km. y se une con el río socotino que finalmente...

Leer más

MENU