Turismo Peruano Turismo Peruano

Complejo Arqueologico Sican

Complejo Arqueologico Sican

Información general de: Complejo Arqueologico Sican

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Ferreñafe
  • Distrito: Pitipo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Sitios Arqueológicos
  • Subtipo: Templos
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales

Descripción

El Santuario Histórico Bosque de Pomac, contiene en su impresiónate manto verde y su clima calido al Complejo Arqueológico Sicán, el cual esta conformado por 12 pirámides de adobe construidas entre 750-1375 d.C.), destacando las Huaca el Oro, Huaca la Ventana, Huaca la Merced, Huaca Rodillona, impresionantes construcciones piramidales truncas edificadas en tierras sagradas dedicadas al manejo, control y administración del poderoso Reino Sicán o Reino Lambayeque. La huaca conocida como Huaca El Oro, es una pirámide de 35 mts. De 100 mts de lado, presenta una rampa zigzag, con una plataforma al norte de 300 mts de largo, elaborada con la técnica de cámara y relleno. En su base noreste y sureste, se excavó la tumba de un personaje de la nobleza de Sicán que esta acompañado por un importante ajuar de objetos de oro y que actualmente se exhibe en el Museo Nacional Sicán ( Ferreñafe). Respecto a la Huaca Las Ventanas, fue una zona intensamente saqueada entre los años de 1920 y 1969 y de esta pirámide fue recuperada el Tumi de oro símbolo de Lambayeque, por otro lado, de esta huaca se ha recuperado pinturas murales con hermosos diseños alusivos al mar y que se encuentran reproducidos en uno de los ambientes del museo Sican. Para mayor información del Santuario, buscar en el Inventario de Recursos Turísticos de Lambayeque bajo el nombre de Santuario Histórico Bosque de Pomac.

Estado actual

En regular estado. Necesita acondicionamiento de rutas de acceso para recorrer para recorrerlas.

Observaciones

Su recorrido lleva al visitante un aprox. De 2 horas

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1CIUDAD DE CHICLAYO COMPLEJO ARQUEOLOGICO SICANTerrestreAutomóvil Particular31.5KM/20MIN
2CIUDAD DE PITIPO A COMPLEJO ARQUEOLOGICO SICANTerrestreAutomóvil Particular11.5KM/10MIN

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
LibreINSCRIPCION EN LIBRO DE VISISTAS

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año8:00 am a 5:00pmCon mayor afluencia de Abril a Dic.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesRECORRDIDOS A PIE DEL COMPLEJO ARQUEOLOGICO

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaARQUEOLOGICO Y DE NATURALEZA

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoAlberguesLA ZARANDA a 05 min. del Centro de Interpretación
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasAl ingreso al bosque: A 20 mts. del Centro de Interpretacion

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
SeñalizaciónPara rutas de acceso a sitios arqueologicos

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableLA ZARANDA
DesagüeLA ZARANDA
Luz (Suministro Eléctrico)LA ZARANDA
TeléfonoLa Zaranda . Telf. comunitario
SeñalizaciónLA ZARANDA

Mapa: Complejo Arqueologico Sican

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Bodegas Viñas de Oro

Bodegas Viñas de Oro

En el año 1993 inician labores como Bodega artesanal, en el año 2004 se convierten en una bodega Industrial , convirtiéndose en una de las bodegas pisqueras más modernas...

Leer más

Punta Cherrepe

Punta Cherrepe

Chérrepe se encuentra ubicado en el distrito de Lagunas a unos treinta minutos hacia el sur de la ciudad de Chiclayo, llegando a la capital del distrito conocida como...

Leer más

Plaza del Faro de la Marina

Plaza del Faro de la Marina

Esta plaza es ideal para caminatas entre amplias áreas verdes y para divisar el paisaje marino. Tiene un área de 1500m2. Al ingresar un ancla recibe al visitante. En...

Leer más

Laguna Huallhua

Laguna Huallhua

La laguna Huallhua es la laguna más cercana a Huancaya de las grandes lagunas que están entre ésta y Vilca. En la Laguna de Huallhua se encuentra la piscigranja...

Leer más

Complejo Arqueológico de Watoqto

Complejo Arqueológico de Watoqto

Complejo Arqueológico ubicado en el km.100 de la carretera Cusco-Paucartambo, con una altura de 2,930m.s.n.m, monumento de arquitectura inca, por sus características corresponden al tipo de kanchas del estilo...

Leer más

Iglesia Santa Ana

Iglesia Santa Ana

El monumento se ubica a una altitud de 3 639 m.s.n.m. Importante templo colonial, por su tamaño y ubicación. Construida y costeado desde los cimientos por el sacerdote Don...

Leer más

MENU