Ceviche de Conchas Negras
Información general de: Ceviche de Conchas Negras
- Departamento: Tumbes
- Provincia: Tumbes
- Distrito: Tumbes
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 6 m s. n. m.
Actividades que se pueden realizar
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
¿Qué encontrarás en: Ceviche de Conchas Negras?
Descripción
La historia del ceviche de conchas negras peruano, nos sitúa el origen de este delicioso plato en el departamento de Tumbes, es el potaje estrella de la culinaria tumbesina. La razón es que, en este lugar abunda el ingrediente principal de este tipo de ceviche, es decir, las conchas negras es un marisco típico del mar peruano con temperaturas de sus aguas cálidas. es famoso no solo por su sabrosura y buen sabor, se le atribuyen poderes afrodisiacos, las que podemos encontrar en los manglares, un ecosistema marino que existe sólo en el mar de Tumbes. El ceviche de conchas negras es considerado como el más exótico de los ceviches peruanos. Esto debido a su apariencia, intenso sabor, alto valor nutritivo y las propiedades afrodisíacas que sus comensales le atribuyen, se prepara la concha negra y se marina con limón, se sazona en cebolla roja, ajos y rocoto o limo, uno de los ajíes emblemáticos del Perú. En el Perú, este tipo de ceviche es preparado a lo largo de toda la costa peruana, manteniendo una mayor presencia en las principales ciudades norteñas, Chiclayo, Trujillo, incluso Lima. El ceviche de conchas negras peruano es un plato de alto valor nutritivo y que ofrece muchos beneficios.
Galería de fotos
Particularidades
Es uno de las recursos marinos principales de Tumbes ya que nuestro ecosistema de los manglares de Tumbes posee el ecosistema ideal para la crianza de las mismas.
Reconocimientos
Existe una Ordenanza Regional N° OO019-2004-GOB.REG.TUMBES-CR que lo indica como plato bandera de la gastronomia tumbesina.
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | — | ![]() |
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Monte Calvario
El mirador Monte Calvario es un mirador natural se encuentra a 3200 m.s.n.m partiendo desde la plaza de Chuquibamba se inicia el ascenso al conocido mirador: Monte Calvario, desde...

Comunidad Nativa Santa Teresita
Santa Teresita es una Etnia de Shipibo – Conibo, sus pobladores aún conservan la cultura de sus ancestros y la gran parte de su población se dedica a la...

Complejo Arqueológico de Inca Wasi
A 20 km. De la ciudad de Huaytarà siguiendo por la carretera de la vìa Libertadores la ciudad de Ayacucho, se encuentra a 3775 msnm, la estructura de sus...

Artesanía Tradicional de Moyobamba
La biodiversidad del Alto Mayo cuenta con una gran variedad de flora, en donde las semillas de los árboles son utilizadas para realizar los trabajos artesanales. Destacan el wuayruro,...

Ciudad Sagrada de Caral
Este Sitio Arqueologico se encuentra en la parte inicial del valle medio del rio Supe, a 184 km al norte de la ciudad capital, en el Área Norcentral del...

Laguna Shimbe
La Laguna Shimbe o Blanca, conocida también por la población como “Siviricucha” que significa “la que es blanca”, esta ubica a una altitud de 3,300 msnm. en la región...