Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo San Miguel de Mamara

Templo San Miguel de Mamara

Información general de: Templo San Miguel de Mamara

  • Departamento: Apurímac
  • Provincia: Grau
  • Distrito: Mamara
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Templo colonial edificado en el siglo XVII, año 1689, es una de las construcciones más portentosas que existe en Apurímac, esta obra religiosa fue impulsado por el párroco Juan de Moreyra y concluyéndose durante el obispo del Mecenas cusqueño don Manuel de Mollinedo y Angulo. El templo está construído en base a sillar, cal y piedras, rodeado por un atrio con un muro consistente y almenado. En el frontis del templo se luce un arco triunfal decorado con un estilo que combina lo barroco con lo mestizo. Las columnas y paredes son decoradas con motivos de flora y fauna, al igual que la portada del acceso lateral. Un detalle que contribuye a ornamentar el frontis son las columnas salomónicas ricamente decoradas. En la parte interna del templo el altar mayor luce un revestimiento ornamental con acabados en pan de oro. El púlpito está tallado en cedro y tiene minuciosos relieves bañados en pan de oro. Por las caracteristicas del pueblo y la suntuosidad de su templo, es conocido como el Cusco chico.

Estado actual

Regular, por trabajos de recuperación y puesta en valor con apoyo de la Dirección Regional de Cultura Cusco.

Observaciones

El recurso se ubica en la localidad de Mamara, que es la capital del distrito de Mamara.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chuquibambilla-MamaraTerrestreBus Público70 Km / 3 horas
1Chuquibambilla-MamaraTerrestreCombi70 Km / 3 Hrs
1Plaza Armas Mamara-TemploTerrestreA pie50 m / 2 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoEn horario de misa

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeEn Mamara y la ciudad de Chuquibambilla
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasPequeñas tiendas en Mamara

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableEn la misma localidad de Mamara
Luz (Suministro Eléctrico)En la misma localidad de Mamara
TeléfonoEn la misma localidad de Mamara

Mapa: Templo San Miguel de Mamara

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa Pampa Michi

Comunidad Nativa Pampa Michi

Es una pequeña comunidad de nativos Asháninkas, la última que queda entre los límites del distrito de Chanchamayo, que alberga a un grupo de 25 familias los cuales han...

Leer más

Semana Santa Caracina

Semana Santa Caracina

La Semana Santa Caracina comienza desde el Domingo de Ramos hasta concluye el Domingo de Resurrección, donde los caracinos hacen una conmemoración de la Pasión, Muerte y Resurrección de...

Leer más

Isla Guañape

Isla Guañape

La Isla Guañape se ubica a 3 millas de la costa de Virú, el acceso es limitado a través de botes desde Puerto Morín, al cual se accede a...

Leer más

Templo de Belen

Templo de Belen

Data del periodo colonial (1684), fue construida por el Obispo Sancho de Andrade; es de filiacion estilistica Mestizo-Regional; en la fachada se aprecia el arco de entrada de medio...

Leer más

Laguna de Chincher

Laguna de Chincher

Esta laguna está ubicada muy cerca de la comunidad de Tantar, situada en una pequeña meseta, tiene 200 m. De largo por 150 de ancho. Cuenta con un clima...

Leer más

Leyenda de Pitusiray y Sawasiray

Leyenda de Pitusiray y Sawasiray

Dentro de las tradiciones, existen leyendas que se han mantenido hasta nuestros tiempos leyendas que fueron transmitidas de forma oral de padres a hijos y que es de amplio...

Leer más

MENU