Turismo Peruano Turismo Peruano

Templo Matriz de Qqea

Templo Matriz de Qqea

Información general de: Templo Matriz de Qqea

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Canchis
  • Distrito: San Pedro
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Iglesias
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales

Descripción

El templo matriz de Qqea fue construido en 1910, posteriormente tuvo refacciones por parte de los pobladores de Qqea. La fachada tiene arco de medio punto en piedra volcánica, en la parte superior se observa dos frontoncillos en medio un campanario a manera de torre. Tiene un área de construcción de 229.80 m2 y una área total de 339.60 m2. Ingresando por la puerta principal se observa el Sotacoro, en la parte superior se observa un piano de viento, al lado derecho e izquierdo cuadros de la escuela Cusqueña. Presenta un altar mayor de tres calles y dos cuerpos de estilo neoclásico, en la parte central la imagen de la virgen del Carmen y en la parte inferior un retablo portátil con las imágenes de dos mercedarios y en el interior la imagen en miniatura de la virgen del Carmen la cual fue encontrada en una roca sobre la que se edificó una capilla y posteriormente fue llevada al ahora llamado Templo matriz de Qqea, a los laterales retablos uno de ellos con la imagen en bulto de San Pedro, el otro con el cuadro del Sagrado corazón de Jesús.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno

Observaciones

Coordenadas 19 L 245532 8430790, altitud 3502 m.s.n.m.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Sicuani – San PedroTerrestreAutomóvil Particular18 km / 25 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Semi-restringido(previo permiso)Previo consentimiento de la Prelatura de Sicuani

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoEn horario de cultoingreso sin autorizacion duurante el horario de culto, fuera del mismo previa autorizacion de la Prelatura de Sicuani

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeTodas en la Comunidad de Qqea
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópico

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableTodas en la comunidad de Qqea
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Templo Matriz de Qqea

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Museo de Arte Religioso

Museo de Arte Religioso

En época del Tahuantinsuyo, fue morada de Inka Roca y su cofradía familiar nobiliaria o Panaca. Aun queda testimonio de aquel muro pétreo en cuyo centro se encuentra la...

Leer más

Sitio Arqueológico Gongui

Sitio Arqueológico Gongui

Ciudadela pre inca, ubicada al norte de la localidad de Jivia, en la región natural Quechua a una altitud de 3,534 ms.n.m. Su clima es frió seco con una...

Leer más

Baños Termales de Calientes-Pachia

Baños Termales de Calientes-Pachia

Se encuentra ubicada a 22.8 km. De la ciudad de Tacna, a orillas del Río Caplina, en el anexo de Calientes, del distrito de Pachía a 1,400 m.s.n.m. La...

Leer más

Cantera de Cachiccata o Choquetakarpu

Cantera de Cachiccata o Choquetakarpu

Cachiccata es una ladera cerca a la cima de un sector de la cordillera, el nombre significa (ladera de sal) corresponde a la cantera de pórfido rojo que explotaron...

Leer más

Quebrada Huaytapallana -Yungay

Quebrada Huaytapallana -Yungay

La Quebrada Huaytapallana se ubica en la jurisdicción de la comunidad de Huarca, distrito de Yungay a una altitud de 3074 m.s.n.m., en la vertiente occidental de la Cordillera...

Leer más

Pueblo Tradicional de Chicche

Pueblo Tradicional de Chicche

El origen del nombre de Chicche proviene del vocablo Wanca “tri –tri”, que se utilizaba para nombrar una variedad de espinos de junco o tantal, hoy castellanizado con el...

Leer más

MENU