La Laguna la Milagrosa
Información general de: La Laguna la Milagrosa
- Departamento: Lima
- Provincia: Cañete
- Distrito: Chilca
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: La Laguna la Milagrosa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: La Laguna la Milagrosa
Descripción
Ubicada en el anexo de las Salinas a 3 m.s.n.m. En la antigüedad fue llamada Qoricocha (Vocablo en quechua que significa Laguna de Oro).Tiene 200 metros. De largo por 70 m. y una profundidad aprox. De 80cm. Sus napas freáticas o aguas acumuladas en el subsuelo, contienen altos índices de cloruro de sodio, sulfato, carbonato de sodio en estado soluble. El barro o lodo a su vez contiene calcio, hierro, potasio, magnesio, sodio y diversos aminoácidos como enzimas. De allí sus propiedades curativas y es usado para curar las impurezas de la piel, provocando la reactivación celular, actuando sobre los cartílagos, la descalcificación, en la osteoporosis, heridas y para las várices. Es por ello que las personas que la visitan, se vuelven asiduos, por las propiedades que posee. En los alrededores se encuentran una flora muy pobre debido a las condiciones áridas y salinas que presentan el ambiente natural, como las gramas saladas (Distichils Spicata) y entre la fauna reptiles como lagartijas y arácnidos; entre las aves, golondrina Santa Rosa (Notiochelidon cyanoleuca) que visitan este espacio eventualmente.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, se realiza trabajos de limpieza y mantenimiento antes, durante y fines de verano.
Observaciones
Ubicado en el anexo Las Salinas a 4.5 km. desde la Plaza de Armas de Chilca, y geo referenciado (-76.7230, -12.5444).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Lima-Plaza de Armas de Chilca | Terrestre | Automóvil Particular | 64km./45min. | |
1 | – | Lima-Puente de Chilca | Terrestre | Bus Público | 64km./1hr. | |
1 | – | Puente de Chilca-Plaza de armas-Laguna | Terrestre | Bus Público | 4.5km./10min. | |
1 | – | Plaza de Armas de Chilca-Laguna | Terrestre | Automóvil Particular | 4.5km./8min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | De Abril a Diciembre. |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | En temporada de verano,de enero a marzo,el cobro es de un nuevo sol para adultos y 0.50 centimos para niños. |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De enero a marzo |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hoteles(especificar categorías) | Localidad de Chilca |
Alojamiento | Hostales | Localidad de Chilca |
Alimentación | Restaurantes | Localidad de Chilca |
Alimentación | Fuentes de soda | Localidad de Chilca |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Localidad de Chilca |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Localidad de Chilca |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Localidad de Chilca |
Desagüe | Localidad de Chilca |
Luz (Suministro Eléctrico) | Localidad de Chilca |
Teléfono | Localidad de Chilca |
Señalización | Localidad de Chilca |
Mapa: La Laguna la Milagrosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Artesanía Textil de Marangani
Esta artesanía textil, se inicia con el hilado de la fibra de alpaca yo ovino, con técnicas tradicionales transformando a hilos finos y uniformes, utilizando un instrumentos denominado puska...

Plaza Principal de Chontabamba
La plaza principal del distrito de Chontabamba está constituida por un espacio amplio en cuyo centro se alza un obelisco con una caída de agua y la imagen de...

Ventanillas de Cochaden
Estos restos pertenecen a la cultura de Coremarca, y se ubican en la parte superior de la Central Hidroeléctrica del río Llacucano en la margen derecha. Son tumbas talladas...

Iglesia San Andres de Tupicocha
Esta Iglesia de arquitectura colonial que corresponde al siglo XVIII y fue construida el año 1747 en homenaje al patrón del pueblo San Andrés. Está construida a base de...

Plaza Principal de Llaylla
La plaza principal de Llaylla tiene forma cuadrangular y muestra como motivo central un pedestal con un monumento de Santa Rosa de Lima, patrona del pueblo, que se encuentra...