Ubicada en el anexo de las Salinas a 3 m.s.n.m. En la antigüedad fue llamada Qoricocha (Vocablo en quechua que significa Laguna de Oro).Tiene 200 metros. De largo por 70 m. y una profundidad aprox. De 80cm. Sus napas freáticas o aguas acumuladas en el subsuelo, contienen altos índices de cloruro de sodio, sulfato, carbonato de sodio en estado soluble. El barro o lodo a su vez contiene calcio, hierro, potasio, magnesio, sodio y diversos aminoácidos como enzimas. De allí sus propiedades curativas y es usado para curar las impurezas de la piel, provocando la reactivación celular, actuando sobre los cartílagos, la descalcificación, en la osteoporosis, heridas y para las várices. Es por ello que las personas que la visitan, se vuelven asiduos, por las propiedades que posee. En los alrededores se encuentran una flora muy pobre debido a las condiciones áridas y salinas que presentan el ambiente natural, como las gramas saladas (Distichils Spicata) y entre la fauna reptiles como lagartijas y arácnidos; entre las aves, golondrina Santa Rosa (Notiochelidon cyanoleuca) que visitan este espacio eventualmente.
Galería de fotos
Estado actual
Regular, se realiza trabajos de limpieza y mantenimiento antes, durante y fines de verano.
Observaciones
Ubicado en el anexo Las Salinas a 4.5 km. desde la Plaza de Armas de Chilca, y geo referenciado (-76.7230, -12.5444).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Lima-Plaza de Armas de Chilca
Terrestre
Automóvil Particular
64km./45min.
1
–
Lima-Puente de Chilca
Terrestre
Bus Público
64km./1hr.
1
–
Puente de Chilca-Plaza de armas-Laguna
Terrestre
Bus Público
4.5km./10min.
1
–
Plaza de Armas de Chilca-Laguna
Terrestre
Automóvil Particular
4.5km./8min.
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
De Abril a Diciembre.
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc)
En temporada de verano,de enero a marzo,el cobro es de un nuevo sol para adultos y 0.50 centimos para niños.
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
Todo el día
–
De enero a marzo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Deportes / Aventura
Caminata/Trekking
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Localidad de Chilca
Alojamiento
Hostales
Localidad de Chilca
Alimentación
Restaurantes
Localidad de Chilca
Alimentación
Fuentes de soda
Localidad de Chilca
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Localidad de Chilca
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Localidad de Chilca
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Localidad de Chilca
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Localidad de Chilca
Desagüe
Localidad de Chilca
Luz (Suministro Eléctrico)
Localidad de Chilca
Teléfono
Localidad de Chilca
Señalización
Localidad de Chilca
Mapa: La Laguna la Milagrosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
La Laguna de Trancayacu se encuentra ubicada en el distrito de Calzada Provincia de Moyobamba, cuenta con una extensión de 9 hectares con una profundidad de aproximadamente 8 metros...
La festividad de San Sebastián, se celebra sin interrupción del 10 al 25 de Enero desde 1900. Durante la celebración, la Hermandad, decora las dos cuadras que tiene la...
La Iglesia fue construída en 1620, en el siglo XVII es de estilo Renacentista en honor al cristo crucificado; su infraestructura es de una sola nave y posee un...
Incahuasi que en el habla quechua quiere decir Casa del Inca, se ubica a la altura del kilómetro 30 de la carretera Lunahuaná. Se trata de una de las...