Turismo Peruano Turismo Peruano

Plaza Principal de Huayucachi

Plaza Principal de Huayucachi

Información general de: Plaza Principal de Huayucachi

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huayucachi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Plazas
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Excursiones
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Huayucachi significa «Hueco donde hay sal» proviene de dos voces quechuas: Huayu = hueco, hoyada, Cachi = sal. La plaza principal de Huayucachi presenta un estilo propio que revaloriza elementos culturales propios del folklore que ostenta las estatuas de dos eternos rivales, los chinchilpos y gamonales, a los cuales los han ubicado frente a frente en su típica actitud belicosa. Asimismo se pueden apreciar dos fuentes con juegos de agua, que llevan en la parte superior figuras de los danzantes de huaylarsh. Las 2 glorietas que se ubican a dos lados, al centro de la plaza, llevan como techo los sombreros característicos usados por los pobladores wankas y en el sótano se han instalado los servicios higiénicos. Al fondo se puede apreciar la iglesia que fue construida bajo la advocación del «Taita Niño» y Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Alrededor de esta plaza se encuentran las principales instituciones como la municipalidad, la Policía Nacional así como centros comerciales.

Estado actual

Presenta un buen estado de conservación y mantenimiento de sus jardines y demás elementos decorativos.

Observaciones

ALTITUD 3,221 m.s.n.m UTM 18 L 0475676 8658144

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Huancayo – Huancán – ViquesTerrestreAutomóvil Particular10 Km. / 20 min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDurante el día

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasEn fiestas patronales
PaseosExcursiones
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoOtros (Especificar)Establecimientos de Hospedaje Sin Categorizar
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosTópicoCentro de Salud de Huayucachi

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Mapa: Plaza Principal de Huayucachi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia Nuestra Señora de Carmen de la Legua

Iglesia Nuestra Señora de Carmen de la Legua

La iglesia nuestra Señora de Carmen de la Legua, se encuentra ubicada en el Distrito de Carmen de la Legua Reinoso (Callao), la iglesia pertenece a la época de...

Leer más

Carnavales de Ribeños y Bajeños

Carnavales de Ribeños y Bajeños

Entre los meses de febrero y marzo de cada año, según calendario, nuestro pueblo se presta a celebrar una de estas fiestas más importantes: Los carnavales en Lurín. La...

Leer más

La Garibaldina Chacapampina

La Garibaldina Chacapampina

El nombre de garibaldina, se debe al vestuario de los militares marinos de Italia, en especial del militar y político Giuseppe Garibaldi, quien lucho al frente de “Los camisas...

Leer más

Comunidad Nativa Nomatsiguenga San Antonio de Sonomoro

Comunidad Nativa Nomatsiguenga San Antonio de Sonomoro

La comunidad nativa nomatsiguenga San Antonio de Sonomoro, pertenece a la familia lingüística Arawak, se encuentra a 35 Km al sureste de la ciudad de Satipo, en el distrito...

Leer más

La Danza de las Tijeras

La Danza de las Tijeras

Es una fiesta que se realiza en honor al NIño Jesus durante cuatro dìas en la misma capital de Huancavelica, durante un proceso completo de costumbres y tradiciones genuinas...

Leer más

Catarata el Encuentro

Catarata el Encuentro

La catarata el Encuentro, se ubica en la Región natural Quechua a 2785 m.s.n.m, sus aguas cristalinas son formadas desde las alturas por los deshielos de la laguna minihuanti,...

Leer más

MENU