Turismo Peruano Turismo Peruano

Feria Dominical de Huancayo

Feria Dominical de Huancayo

Información general de: Feria Dominical de Huancayo

  • Departamento: Junín
  • Provincia: Huancayo
  • Distrito: Huancayo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Ferias y Mercados
  • Subtipo: Ferias Artesanales
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

La Feria Dominical de Huancayo fue instituida en 1572 por Jerónimo de Silva y ratificada por el Virrey Toledo en 1578 para favorecer el comercio que tenían los indígenas de la zona entre sí y con aquellos que provenían de otros lugares. En sus inicios se ubicó en la plaza Huamanmarca, después se trasladó a la Calle Real. Se celebraba los días jueves (feria chica) y domingos (feria grande), se ofrecían cueros, lanas, frutas, productos agropecuarios y artesanales. Ya se ofrecían animales y vegetales provenientes de España. La mayoría de comerciantes venían de fuera, llegaban sábados y domingos en la madrugada y se iban por la tarde con su cargamento. En 1976 fue reubicada en la Av. Huancavelica. Actualmente en ella se expenden, a lo largo de 12 cuadras, una gran variedad de productos que se elaboran en el Valle como artesanías, tejidos, ropa, calzados, platería, alimentos típicos de la zona, productos de pan llevar, frutas, animales menores, muebles de madera, artefactos electrodomésticos, herramientas, antigüedades, libros, revistas entre otros.

Particularidades

Es una de las ferias más antiguas del país.

Observaciones

La Av. Huancavelica donde se realiza la Feria Dominical corre paralela a 5 cuadras de la Calle Real. La feria tiene un tramo de 12 cuadras, desde el Jr. Cusco hasta la altura del coliseo Wanka. ALTITUD 3,266 m.s.n.m. UTM 18 L 0475972 / 8665548

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosCompras de artesanía /Souvenir
Cultura y FolcloreFerias
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Mapa: Feria Dominical de Huancayo

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Comunidad Nativa de Marankiari

Comunidad Nativa de Marankiari

Marankiari, que en el idioma asháninka significa donde hay serpientes, es una comunidad nativa asháninka ubicada en la región natural de selva alta o rupa rupa está compuesta por...

Leer más

Cuevas de Yanamachay

Cuevas de Yanamachay

Las Cuevas están ubicadas a 3 km. (15 minutos) al Nor-Oeste del Centro Poblado de Chanta Alta, al pie de un macizo rocoso en la orilla izquierda del río...

Leer más

Baños Termales de Picoy

Baños Termales de Picoy

Se encuentran localizados a la margen derecha del rió Huara a una altura de 3,264m.s.n.m. Está compuesta por dos complejos termales, complejo termal de piscinas techadas y complejo termal...

Leer más

Bodega Vitivinìcola Lovera Pérez

Bodega Vitivinìcola Lovera Pérez

La Bodega Vitivinìcoloa Lovera Pérez ha sido fundada el 20 de Febrero de 1986 por Fernando Lovera Espinoza y esposa Lidia Pèrez Guerra de Lovera, con una tradición familiar...

Leer más

Aguas Termales de Goshpi

Aguas Termales de Goshpi

Sus aguas emergen naturalmente del subsuelo discurriendose a lo largo de la planicie, las que se pierden, por la no existencia de infraestructura para el aprovechamiento de sus bondades...

Leer más

Pueblo de Pucara

Pueblo de Pucara

Pucará, que en el idioma quechua significa "fortaleza", destaca por su valiente participación en la Campaña de la Breña durante la guerra con Chile, al mando de Don Andrés...

Leer más

MENU