Turismo Peruano Turismo Peruano

Cascada de Shucshuyacu

Cascada de Shucshuyacu

Información general de: Cascada de Shucshuyacu

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Lamas
  • Distrito: Caynarachi
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Caídas de agua
  • Subtipo: Cataratas
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Observación de aves
  • Natación
  • Observación de paisaje

Descripción

La cascada se encuentra dentro del Ärea de Conservación Regional Cordillera Escalera, en la Zona Silvestre. Este hermoso recurso turístico, se ubica sobre un paisaje natural, rodeado de piedras de gran tamaño y árboles frondosos. La cascada tiene una caída de agua de aproximadamente 35 metros de altura, la fuerza de agua es impresionante. Cuenta con una poza de 7 metros de profundidad aproximadamente. Cerca a la cascada se forman dos pozas grandes divididas por una roca de gran tamaño, adecuadas para bañarse, desde esas pozas se forman varias rocas que parecen como si fuera un camino para llegar hasta la cascada. Resolución de Alcaldía N° 083-2012-MDC, de fecha 23.07.2012.

Galería de fotos

Estado actual

Bueno.

Observaciones

Cuenta con un Expediente Técnico – Proyecto de Inversión Pública «Conservación de las Microcuencas del Área de Conservación Regional Cordillera Escalera en la Provincia de Lamas y San Martín. (Pongo del Caynarachi distrito de Caynarachi). las coordenadas son 18M 361723, UTM 9299245 y está a 247 m.s.n.m

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Tarapoto – Pongo de CaynarachiTerrestreAutomóvil Particular51.1 km/ 2 horas
1Plaza de Armas Pongo de Cayrachi – Playa Río CaynaTerrestreMototaxi2 km / 15 minutos
1Playa Río Caynarachi – Río ShucshuyacuTerrestreA pie1 km / 10 minutos
1Río Shucshuyacu – Encajonadas de rocas PichoyacuLacustre / FluvialCanoa250 metros/15 minutos
1Encajonadas de rocas Pichoyacu – CascadaTerrestreA pie3.5 km/ 1 hora y 30 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6.00 a.m. hasta las 5.00 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

ActividadTipoObservación
NaturalezaObservación de aves
Deportes acuáticosNatación
NaturalezaObservación de paisaje

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónPubs
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Otra

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización
[div class=»mapa»]

Mapa: Cascada de Shucshuyacu

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Baños Termales de Uchuhuma

Baños Termales de Uchuhuma

Se encuentra ubicado sobre una amplia explanada a mas de 4,000 m.s.n.m., la temperatura promedio de las aguas termales es de 70ºC. Con alto caudal por la presencia de...

Leer más

Aguas Termales de la Raya

Aguas Termales de la Raya

La raya se encuentra en el nudo que separa los andes del sur con los andes del centro y da origen al importante valle del Vilcanota. Las aguas termales...

Leer más

Templo de San Juan Bautista

Templo de San Juan Bautista

Construida a fines del siglo XVII de cal y canto, planta en cruz latina, posteriormente reparada con piedra blanca y negra porque aproximadamente entre 1800 a 1803 se encontraba...

Leer más

Aguas Termales de Kaylla

Aguas Termales de Kaylla

Las aguas termales de Kaylla se encuentran en la region natural Quechua y esta zona presenta una flora tipica de la region Quechua como el eucalipto, la tara, cultivos...

Leer más

Pueblo de Hualhuas

Pueblo de Hualhuas

Hualhuas significa en el idioma quechua "culén o donde crece culén" que es una planta medicinal que abunda en la zona. El Pueblo de Hualhuas es reconocido por ser...

Leer más

Qhapac Raymi en Lurín

Qhapac Raymi en Lurín

Cada 21 de Diciembre en el distrito de Lurín se celebra el Qhapac Raymi es decir el solsticio de verano. Festividad que desde tiempos antiguos se ha estado realizando...

Leer más

MENU