Aguas Termales de Kaylla
Información general de: Aguas Termales de Kaylla
- Departamento: Cusco
- Provincia: Canchis
- Distrito: San Pedro
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Agua termo-mineral
- Subtipo: Aguas Termales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Aguas Termales de Kaylla?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Aguas Termales de Kaylla
Descripción
Las aguas termales de Kaylla se encuentran en la region natural Quechua y esta zona presenta una flora tipica de la region Quechua como el eucalipto, la tara, cultivos de papa, calabaza, quinua entre otros. Esta aguas son una emanación natural de aguas minero medicinales, que emergen de una poza para el lavado de ojos y una piscina, la caracteriza por poseer aguas claras, su temperatura promedio es de 18°C, su composición esta clasificada como: sódica, calcica, clorurada, bicarbonatada, con propiedades curativas, tiene mucha acogida de los pobladores de la región Cusco y regiones del sur del Perú. Así mismo el consumo de sus aguas son beneficiosas para curar enfermedades intestinales, hepáticas y para tratamientos terapéuticos como el reumatismo, Estas aguas presentan diversas propiedades curativas, por ejemplo para curar afecciones de la piel y de la vista, cataratas, infecciones y nubarrones en sus inicios, motivo por el cual es visitada por comerciantes de la parte sur que siempre pasan por el lugar antes de visitar los atractivos del departamento del Cusco.
Estado actual
Regular, falta mejorar la infraestructura las instalaciones del agua terma.
Observaciones
Se encuentra en la región quechua a una altitud de 3,485 m.s.n.m (sierra sur) y localizado en el distrito de San Pedro a 18 Km del distrito de Sicuani.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Desde Sicuani hasta San Pedro | Terrestre | Bus Público | 18 km./25mn. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Costo del boleto s/. 2.00 |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | De 07:00 a 16:30 horas | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | en la entrada de los baños. |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Poblado de San Pedro |
Alimentación | Restaurantes | Poblado de San Pedro |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de San Pedro |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Señalización | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Poblado de San Pedro |
Desagüe | Poblado de San Pedro |
Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de San Pedro |
Teléfono | Poblado de San Pedro |
Señalización | Poblado de San Pedro |
Mapa: Aguas Termales de Kaylla
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Huaca Huantinamarca
La Huaca Huantinamarca o conocida también como la huaca de la Feria del Pacífico es una estructura prehispánica construida alrededor del siglo XV. El sitio fue utilizado como espacio...

La Huayrona
Es una ceremonia ancestral de renovación de autoridades comunales de San Andrés de Tupicocha que se realiza los días 2 y 3 de enero de cada año en el...

Tallarin de Casa
Es el plato tipico mas representativo de la provincia de Abancay llegando gracias a la influencia de los padres de la religión católica de procedencia italiana. Los padres Italianos...

Cascada Frontera de Tishgo
A 12,2 km al sur del pueblo de Vitoc se ubica la quebrada Tishgo, la cual desciende desde las elevadas cumbres de la vertiente oriental de la cordillera y...

Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma
El Museo de Historia Natural de la Universidad Ricardo Palma fue creado el 27 de Noviembre de 1991 y esta situado en el interior de la Universidad. Su objetivo...

Paseo las Palmeras
Calle pintoresca con viviendas típicas de la región que conservan las características de la arquitectura austro-alemana. Obtiene su nombre de las palmeras que se ubican a los lados de...