Turismo Peruano Turismo Peruano

Estación Ferroviaria

Estación Ferroviaria

Información general de: Estación Ferroviaria

  • Departamento: Lambayeque
  • Provincia: Chiclayo
  • Distrito: Eten Puerto
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Lugares Históricos
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: 1

Actividades que se pueden realizar

  • Excursiones
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Puerto Eten en su condición de Puerto Mayor a partir del año 1874 fue centro importante de la red ferroviaria del Departamento. Además, era el punto de llegada de los ferrocarriles que transportaban productos para exportación desde los distintos puntos de producción del Departamento de Lambayeque, actividad que termina en el año 1978 en que se realiza el último embarque en el muelle. Fueron 9 las locomotoras de fabricación inglesa y americana que prestaron servicios de la Empresa de Ferrocarril y Muelle de Puerto Eten. De éstas locomotoras que llegaron en diferentes años quedan 5 entre las cuales se encuentra la Locomotora Nº 2 – Chiclayo reconstruida en 1953, considerada por su valor histórico la más antigua del mundo fabricada por «Roggers» en 1871. El 31 de Junio de 1986 el Ministerio de Educación a nombre del Instituto Nacional de Cultura emite la Resolución Ministerial Nº 329-86-ED, mediante la cual declara Monumento Histórico Artístico a la Antigua Estación de Ferrocarril de Puerto Eten y se incluye en el Patrimonio Monumental de la Nación. Actualmente, en la Estación Ferroviaria está funcionando la Municipalidad Distrital de Puerto Eten.

Particularidades

El Ministerio de Educación a nombre del Instituto Nacional de Cultura emite la Resolución Ministerial Nº 329-86-ED, mediante la cual declara Monumento Histórico Artístico a la Antigua Estación de Ferrocarril de Puerto Eten y se incluye en el Patrimonio Monumental de la Nación.

Estado actual

Malo, debido a que presenta problemas trascendentes como por ejemplo algunas paredes de los ambientes están a punto de colapsar, las locomotoras están totalmente abandonadas, algunos pobladores ingresan a los ambientes para contaminarlos usándolos como urinarios y otros; asi como también parte de su extensión es ocupado por viviendas. Se nota mucho el descuido de las autoridades competentes y la falta de conciencia por parte de la población e instituciones locales.

Observaciones

Como mudos testigos de su pasado de esplendor, se conservan en el Puerto el muelle de embarque y desembarque y la antigua estación ferroviaria con sus instalaciones de maestranza (o sala de reparación de máquinas) y almacenes que acusan el natural deterioro por el tiempo transcurrido; ésta se ubica ubicada en el centro del área urbana, frente al Parque Miguel Grau calle San Martín Nº 126 y ocupa una extensión de 56, 635 m2. Además, una de las locomotoras denominadas Venadito se encuentra en el Parque Infantil de Chiclayo.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Chiclayo – Puerto EtenTerrestreCombi20 km / 40 minutos
1Chiclayo – Puerto EtenTerrestreAutomóvil Particular20 km / 30 minutos
1Parque Principal- Estación FerroviariaTerrestreA pie100 mts / 3 minutos

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoDe Lunes a Viernes de 7.30 a.m. – 3.15 p.m.Horario de atención de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
PaseosExcursiones
OtrosRealización de eventosActiv. estrictamente programadas por municipio
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de InformaciónA cargo del Responsable del Área de Turismo del Municipio.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaPrevia coordinación cor los Responsables de la Oficina de Turismo del Municipio.
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Venta de Diarios

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoCasa de HospedajeCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónRestaurantesCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónBaresCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasCiudad de Puerto Eten
AlimentaciónVenta de comida RápidaCiudad de Puerto Eten
Lugares de RecreaciónDiscotecasCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosOficina de InformaciónCiudad de Puerto Eten: A cargo del Responsable de la Oficina de Turismo de la Municipalidad Distrital de Puerto Eten, calle San Martín Nº 126.
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTURCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. IdiomaCiudad de Puerto Eten: Previa coordinación con el Centro de Conservación Promoción e Información Turística – CECOPIT. Teléf. 414115.
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetCiudad de Puerto Eten
Otros Servicios TurísticosServicio de SalvavidasPlaya El Ensueño: Enero – Marzo
Otros Servicios TurísticosTópicoCiudad de Puerto Eten

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableCiudad de Puerto Eten
AlcantarilladoCiudad de Puerto Eten
DesagüeCiudad de Puerto Eten
Luz (Suministro Eléctrico)Ciudad de Puerto Eten
TeléfonoCiudad de Puerto Eten

Mapa: Estación Ferroviaria

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Laguna Sirenacocha

Laguna Sirenacocha

Anteriormente se le conoce como Serenacocha, en quechua significa Sirena,en la actualidad se le conoce como sirena cocha, está situada a una altitud de 4.350 metros, con 3,82 km...

Leer más

Río Napo

Río Napo

El río Napo es uno de los más importantes afluentes del río Amazonas. Se localiza hacia el norte de la región Loreto y nace en las faldas del Cotopaxi,...

Leer más

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

Leyenda del Boliche y el Ahorcado

La aparición del ferrocarril Lima Lurín en los años treinta fue motivo también del desarrollo económico en todas las zonas por las cuales discurría y Pachacámac no era la...

Leer más

Cerro Mata Indio

Cerro Mata Indio

El Cero Mata Indio se encuentra ubicado en el Caserío La Otra Banda a 15 minutos del Distrito de Zaña, presenta una formación rocosa y arenosa. El Cerro está...

Leer más

Cuevas de Mollepunku

Cuevas de Mollepunku

Las cuevas de Mollepunco forman parte de una colada de lava volcánica de 7 m. De fondo. 4m. De ancho y 5m.de alto. El arte parietal se desplaza en...

Leer más

Laguna de Quengococha

Laguna de Quengococha

Con un espejo de agua de más de 5 hectáreas y con un volumen superior a los 30000 m3, se encuentra esta laguna a 15 km. De Cajabamba en...

Leer más

MENU