Pueblo de Zurite
Información general de: Pueblo de Zurite
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Zurite
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Históricos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Actividades Culturales
Actividades Religiosas o Patronales
Actividades Sociales
Caminata / Trekking
Estudios e Investigación
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Zurite?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Zurite
Descripción
Oficialmente, el distrito de Zurite fue creado el 2 de enero de 1857 mediante Ley dada en el gobierno del Presidente Ramón Castilla. La capital es el poblado de Zurite, situado a 3 405 msnm. Zurite es una zona sumamente agrícola y ganadera. Cuenta con andenerías arqueológicas y canales de irrigación sorprendentes. El cronista Fray Martín de. Murúa indica sobre Zurite: «Que el pueblo de Zurite se llamaba Sicllaybamba, que quiere decir sicllay «cascajal» y bamba «el llano» y después se redujo con el nombre de San Nicolás de Zurite, sin embargo el dato etnohistórico indica que el nombre actual deriva de Zuruc- ritti, que significa deshielo del nevado. Históricamente el centro poblado de Zurite se inicia en la época pre-inca, con las etnias de los Antasayac, quienes ocuparon la pampa de Anta, existen otras versiones que indican que fueron los Ayarmacas quienes se establecieron en la zona de Zurite; Según las excavaciones arqueológicas, también tuvo ocupación Chanapata, Killke e Inca. Por su morfología y ubicación estratégica dentro de la meseta de Anta las condiciones apropiadas de la villa de Zurite en la agricultura, la ganadería y el mismo paisaje, se le fue otorgando ciertas preferencias para albergar las tierras del sol y del Inca, convirtiéndose en una fuerza de gran magnitud del incanato, y a la vez permitía asegurar las cosechas de los productos importantes. Por otro lado, se conoce que fue un lugar de pastoreo de los camélidos de la nobleza, por la existencia de pastos a gran escala y por su proximidad a la capital sagrada, condiciones que determinaron la ubicación de los tambos, como centros de acopio en la que se desarrolló la población de Zurite que siempre estaba ligado a la ciudad del Cusco. En la época colonial el distrito de Zurite fue un lugar de tránsito obligado tanto de los conquistadores españoles así como para los naturales indígenas, es así también la corona española a través de sus instituciones se hizo presente con mayor intensidad ,motivando a los colonizadores el establecimiento de haciendas y puntos agropecuarios. Durante la época de la república las pampas de Anta principalmente Zurite fue escenario de muchas acciones históricas entre conquistadores criollos y los naturales indígenas. Uno de estos escenarios de trascendencia fue, que durante esa época en el poblado de Zurite se celebró el matrimonio de Doña Francisca Zubiaga, (apodada por la Historia como la mariscala) y el Mariscal Agustín Gamarra, por otro lado el inicio de los levantamientos contra el gobierno centralista principalmente durante el gobierno del presidente Augusto B. Leguia en 1910 donde la población de Zurite fue parte de las guerrillas de montoneros. El pueblo de Zurite posee diversos atractivos tales como: los andenes de Zurite, Tumibamba o Tambocancha, Qoriwayrachina, Incaq Moq`o Mayllinan, Puma Mat`i.
Estado actual
BUENO
Observaciones
COORDENADAS UTM 18L 797144 8510863
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Izcuchaca – Huarocondo | Terrestre | Automóvil Particular | 10.5 km /45 min. | |
1 | – | Pueblo de Huarocondo – Pueblo de Zurite | Terrestre | Automóvil Particular | 5.1 km / 20 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | durante el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Actividades Culturales | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
Otros | Actividades Sociales | — | ![]() |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Restaurantes | — |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | — |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alimentación | Restaurantes | pueblo de Huarocondo |
Alimentación | Bares | pueblo de Huarocondo |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | pueblo de Huarocondo |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | pueblo de Huarocondo |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | pueblo de Huarocondo |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | pueblo de Huarocondo |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | pueblo de Zurite |
Desagüe | pueblo de Zurite |
Luz (Suministro Eléctrico) | pueblo de Zurite |
Teléfono | pueblo de Zurite |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Pueblo de Huarocondo |
Desagüe | Pueblo de Huarocondo |
Luz (Suministro Eléctrico) | pueblo de Huarocondo |
Teléfono | pueblo de Huarocondo |
Mapa: Pueblo de Zurite
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Champeria de Marachanca
La primera actividad comunal de champeria se realiza el primer lunes del mes de abril consta de trabajos de limpieza de los catorce ramales del canal de irrigación principal....

Comunidad Nativa Shintuya
Se encuentra ubicado en ambas márgenes del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Harakmbut del grupo étnico Arakmbut. La artesanía de la zona se...

Isla Mazorca
La Isla Mazorca está a 21 kilómetros al sur oeste del Puerto de Huacho, aproximadamente a dos horas de viaje en bote. Durante el trayecto, graciosos delfines frecuentemente escoltan...

Mirador Bañadero del Condor
El mirador está ubicado en la parte alta del distrito de Toro a 3761 m.s.n.m., con veranos lluviosos e inviernos secos con fuertes heladas la temperatura en el mes...

Isla Santa Rosa
La Isla Santa Rosa, también llamada Santa Rosa de Yavarí, es una isla fluvial del río Amazonas perteneciente al Perú. Está ubicada a pocos metros de la frontera tripartita...

Laguna Allicocha
Está ubicado dentro del Parque Nacional Huascaran, al nor - oeste del Distrito de Chacas, en la quebrada Vesubio, a una altitud de 4570 m.s.n.m. perteneciente a la región...