La Isla Mazorca está a 21 kilómetros al sur oeste del Puerto de Huacho, aproximadamente a dos horas de viaje en bote. Durante el trayecto, graciosos delfines frecuentemente escoltan el recorrido de los visitantes pareciendo esforzarse por dibujarles una sonrisa con sus movimientos rítmicos y acompasados. La isla se localiza en torno a los 11°23’ de latitud Sur y los 77°44 de longitud Oeste. Es la más grande del grupo Huaura, tiene una longitud aprox. De 1390m orientada en dirección sur-oeste (SO) con 617 metros de ancho y su cumbre más alta tiene 82.71 metros donde se encuentra ubicado un faro de luz que se utiliza para la guía de las embarcaciones. Presenta flancos llenos de acantilados inabordables, pero cuenta con dos desembocaduras, una situada en el extremo occidental y la otra situada en la parte central del lado oriental de la isla. Cuenta con una zona de fondeadero a 200 yardas de distancia de la isla y 20 mts. De profundidad. Tiene un área de 11.63 hectáreas. El color amarillo-ocráceo que presenta la Isla es el resultado de la mezcla de las capas de guano y la erosión de la superficie rocosa, asimismo presenta flancos llenos de acantilados inabordables. El principal componente biológico de la Isla Mazorca es la fauna. En su mayoría son especies típicas de ecosistemas marinos-costeros, que han encontrado en la isla una zona de alimentación, reproducción y descanso. Entre las principales especies de aves que se reproducen en la isla se encuentran el guanay, el piquero peruano, entre otros. El mundo submarino muestra un impresionante paisaje y mucha vida, las especies más abundantes están representadas por el pejerrey, lorna, etc. Los invertebrados entre los moluscos y crustáceos se encuentran el calamar, caracol, choro, etc. Por otro lado en el grupo de mamíferos marinos se han registrado las siguientes especies: el lobo fino sudamericano y el lobo chusco sudamericano. Para los huachanos precolombinos estas islas eran fuente de adoración, afirmaban que en una de ellas moraba Huamancátac, deidad del guano. Según una leyenda local, creían que al morir sus almas viajaban a la isla de Huamancátac conducidas por lobos marinos a quienes denominaban Tumis, para ser alojados en huacas isleñas.
Galería de fotos
Particularidades
La Isla Mazorca es una de las islas mas productivas con guano disponible durante todo el año a diferencia de otras islas que solo lo tienen por temporadas. Declarado como Reserva Nacional «Sistema de Islas, Islotes y Punta Guaneras» con D.S. Nº – 024-2009 – MINAN.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Se localiza en torno a los 11°23’ de latitud S y los 77°44 de longitud O a 2 hras. aprox. del puerto de Huacho
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Armas de Huacho – Puerto de huacho
Terrestre
Taxi
2 km / 3 Minutos
1
–
Puerto de Huacho – Isla mazorca
Marítimo
Bote
8 Millas / 2 1/2 horas
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Semi-restringido(previo permiso)
Previo permiso a la Capitanía del Puerto de Huacho
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Esporádicamente – Algunos meses
De 8:00 am. a 5:00 pm.
–
Diciembre a marzo
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Naturaleza
Observación de aves
—
Naturaleza
Observación de fauna
—
Naturaleza
Observación de paisaje
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
Ciudad de Huacho
Alojamiento
Hostales
Ciudad de Huacho
Alojamiento
Albergues
Ciudad de Huacho
Alimentación
Restaurantes
Ciudad de Huacho
Alimentación
Bares
Ciudad de Huacho
Alimentación
Snacks
Ciudad de Huacho
Alimentación
Fuentes de soda
Ciudad de Huacho
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
Ciudad de Huacho
Alimentación
Venta de comida Rápida
Ciudad de Huacho
Lugares de Recreación
Discotecas
Ciudad de Huacho
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
Ciudad de Huacho
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
Ciudad de Huacho
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Ciudad de Huacho
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
Ciudad de Huacho
Otros Servicios Turísticos
Servicio de taxi
Ciudad de Huacho
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Ciudad de Huacho
Alcantarillado
Ciudad de Huacho
Desagüe
Ciudad de Huacho
Luz (Suministro Eléctrico)
Ciudad de Huacho
Teléfono
Ciudad de Huacho
Señalización
Ciudad de Huacho
Mapa: Isla Mazorca
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El Sitio Arqueológico de Collapata se encuentra a una distancia de 1.5 Km., aproximadamente a 30 minutos del distrito capital de Palcamayo, siendo el más próximo a Palcamayo, cuenta...
Se dice que pobladores de Chinchero, Umasbamba y Ollantaytambo, peregrinaban al Santuario del Señor de Huanca, paso obligado era Taray, donde se quedaban a descansar y a tomar la...
El sitio arqueológico de Pumacayán (Cerro donde ruge el Puma) probablemente contenga estratos provenientes de una larga ocupación humana, tal vez empezando en el Periodo Pre-Cerámico (antes de 1800...
En la primera mitad del siglo XVIII se establece el Monasterio de las Monjas Carmelitas, que llegan a Trujillo procedentes de Quito, portando gran parte de riqueza artística, escultórica...
Ubicado a 1108 m.s.n.m. a la entrada del distrito de Montero a un costado de la iglesia Matriz, primer lugar de recreación, esparcimiento, realización de eventos y ceremonias principales,...