Isla Santa Rosa
Información general de: Isla Santa Rosa
- Departamento: Loreto
- Provincia: Mariscal Ramon Castilla
- Distrito: Ramón Castilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Compras de artesanía /Souvenir
Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
Paseos en Lancha o canoa
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Isla Santa Rosa?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Isla Santa Rosa
Descripción
La Isla Santa Rosa, también llamada Santa Rosa de Yavarí, es una isla fluvial del río Amazonas perteneciente al Perú. Está ubicada a pocos metros de la frontera tripartita entre Brasil, Colombia y Perú. Fue descubierta a mediados de la segunda mitad del siglo XX. La isla nació en forma de una playón en el río Amazonas en el verano del año 1970 y los moradores de Ramón Castilla, Leticia, Tabatinga y otros pueblos cercanos lo aprovecharon sembrando “Chiclayo”. Luego en los años posteriores el terreno fue creciendo en forma de barrizales, donde sembraron arroz y otra parte se convirtió en un cañaveral; así se fue poblando poco a poco por familias que se dedicaban a la agricultura, pero no estaban organizados como comunidad; ya que durante la época de creciente algunos regresaban a sus comunidades de origen. El centro poblado Isla Santa Rosa, fue fundado el 30 de Agosto del año 1974, por los ciudadanos peruanos: Aladino Cevallos, Arturo Ahuanari Amias, Guillermo Velásquez, Daniel Pérez, José Bardales y Santiago Jaramillo, teniendo como testigos a los ciudadanos de nacionalidad brasilera: Juan, Antonio y Francisco Pisco, Manuel Bernaldino Souza, Lucas Ferreira, Guillermo Ferreira y Pedro Laurente Ferreira. Los pobladores de la comunidad principalmente se dedican al comercio y al turismo; y lo característico de la comunidad es que la cultura refleja una mezcla de influencias de los tres países y de los pueblos originarios, de la familia lingüística Tikuna. La isla Santa Rosa, resalta en la zona fronteriza, como un resumen del Perú profundo y la principal expresión de ello es la gastronomía peruana, ya que es la principal motivación de visita de decenas de visitantes de Colombia, Brasil y extranjeros que llegan hasta la zona Amazónica. Los platos que se preparan en Isla Santa Rosa son, el arroz con pollo, arroz con mariscos de río, lomo saltado, crema a la huancaína, ceviche de paiche, ceviche de doncella y otros peces de río, arroz chaufa con mariscos de río, entre otros; así mismo, las bebidas más preparadas son el jugo de frutos de camu camu, jugo de aguaje. Además, la gaseosa inca kola y la cerveza cuzqueña son muy solicitados, por ser productos peruanos muy conocidos internacionalmente. Por otro lado, en Isla Santa Rosa tienen costumbres como la celebración de los carnavales, fiestas de San Juan y San Pablo; así como, la fiesta del aniversario del pueblo, en el cual se desarrolla actividades culturales, como la presentación de danzas de origen amazónico (danza de la anaconda y la danza de la boa).
Galería de fotos
Estado actual
Su estado de conservación es Buena: La comunidad viene organizandose para dar una mejor atención al visitante.
Observaciones
La isla Santa Rosa es muy conocido por exponer lo mejor de la gastronomía peruana en la zona de triple frontera de Perú Colombia y Brasil
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Yavari | Caballo Cocha – Isla Santa Rosa | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 71.60 km / 3 h | |
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Yavari | Caballo Cocha – Isla Santa Rosa | Lacustre / Fluvial | Barco | 71.60 km / 4 h | |
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Yavari | Caballo Cocha – Isla Santa Rosa | Lacustre / Fluvial | Lancha | 71.60 km / 8 h |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre | El acceso a la isla y a la comunidad es libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:30 p.m. | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas | Gastronomía peruana (Arroz con pollo, arroz con mariscos de río, lomo saltado, crema a la huancaína, ceviche de paiche, ceviche de doncella y otros peces de río, arroz chaufa con mariscos de río). | ![]() |
Paseos | Paseos en Lancha o canoa | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Instalaciones Privadas | Lugares de Recreación | Otros (Especifique tipo) | Cantinas |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente de venta de pasajes de transporte fluvial |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Comisaria de Isla Santa Rosa |
Instalaciones Privadas | Alimentación | Otros (Especificar) | Establecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría |
Instalaciones Privadas | Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría (formales e informales) |
Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Puesto de Salud de Isla Santa Rosa |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Lugares de Recreación | Discotecas | En Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Casinos de Juego | Establecimiento de casino y traga moneda en Caballo Cocha. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | En Caballo Cocha |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de Hospedaje sin clase ni categoría en Caballo cocha (Perú) |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centros de Salud en Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente de venta de pasajes de transporte fluvial y aéreo en Caballo Cocha |
Alimentación | Otros (Especificar) | Establecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría en Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Comisaria en Caballo Cocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | Movistas / Bitel |
Otros (Especificar) | Pozos sépticos |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Alcantarillado | En Caballo Cocha |
Desagüe | En Caballo Cocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | En Caballo Cocha |
Teléfono | En Caballo Cocha |
Agua potable | En Caballo Cocha |
Mapa: Isla Santa Rosa
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de Santo Domingo
Desde principios del siglo XVII existía un templo bajo la advocación del Espíritu Santo, perfectamente equipado. A mediados del siglo XVIII la Virgen de Copacabana o de Montserrat es...

Parque de las Leyendas
El Parque de Las Leyendas fue fundado como el primer zoológico del Perú en 1964 por encargo del entonces presidente Fernando Belaúnde Terry. El nombre original del proyecto fue...

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción de Chilca
La Iglesia matriz de Chilca abarca un área aproximada de 13500m2. Se trata de un templo de estilo barroco verdaderamente precioso que nos deja encantados solo con ver su...

Puente Maracana
El puente Maracana se ubica en la carretera antigua de La Oroya a Tarma a una altitud de 3,977 m.s.n.m. La edificación del puente data de mediados del siglo...

Iglesia de Nuevo Occoro
Su fachada tiene dos torres adosadas con sus respectivos campanarios de arcos de medio punto, rematadas con cúpulas piramidales. La portada de arco que en su parte superior tiene...

Cerámica el Torito de Pucará
El origen de los alfareros de Pupuja es muy antiguo, se iniciaron con la fábrica de cerámica utilitaria de carácter domestico, juguetería, decorativa, etc. El torito de Pucará a...