Turismo Peruano Turismo Peruano

Tejidos de Bolsos Harakmbut

Tejidos de Bolsos Harakmbut

Información general de: Tejidos de Bolsos Harakmbut

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Jendpu (bolsos)
  • Altitud: 278 m s. n. m.
  • Otros: Harakmbut (Shintuya, Boca Isiriwe, Masenawa, Puerto Luz)

Descripción

Los Jendpus o bolsos de céticos, lo realizan las comunidades del pueblo Harakmbut (CCNN Shintuyo, CCNN Boca Isiriwe, CCNN Masenawa y la CCNN Puerto Luz), pertenecientes a la Reserva Comunal Amarakaire, en el Departamento de Madre de Dios, la venta se realiza al por menor y a pedidos en las CCNN, aprovechan las fechas importantes para su venta, el proceso de elaboración de los tejidos Harakmbut es en base a la fibra de un árbol llamado cético (fam. Cecropia), es de color verde claro y crece en las playas de los ríos. Los pasos para la elaboración de tejidos es la siguiente: Sacan la corteza del árbol y empiezan a quebrarla desde sus nudos, luego enjuagan dos veces la corteza para que se desprenda la resina, lo dejan secar por 2 días, después se procede a jalar cada nudo (deshilachando), de esa forma se empieza a ver la fibra en cerdas finas y se procede a juntar para luego hilar. Se juntan 3 hilos y se comienza a hilar unos metros, para luego pasar al tejido, que puede ser de dos formas, la primera: con apoyo de un pedazo de tamiche chiana para elaborar cestos y la segunda: ayudado por la pierna para la elaboración de textiles. Este proceso de tejido lleva de 2 a más semanas, dependiendo del tamaño del bolso. Para asegurarse de que el bolso no quede comprimido, se coloca una piedra dentro del bolso (acorde a su tamaño) y luego se empieza a estirar. Los tejidos son bolsos, hilos para arcos de las flechas, hamacas, hilos para adornar y amarrar las fechas, en cuanto al contenido cultural podemos mencionar, los conocimientos, técnicas y procedimientos para la extracción de la materia prima, técnicas de elaboración artesanal de los hilos, diseño y acabado.

Galería de fotos

Particularidades

Los tejidos jendpus o bolsos están hechas de fibra vegetal extraída del árbol de ceticos (fam Cecropia), y tienen un procedimiento único para la transformación y elaboración de dichos productos son técnicas ancestrales y artesanales únicos en la Región y el país, ya que denota símbolos y procedimientos ancestrales propio del pueblo Harakmbut, yine y Machiguenka.

Reconocimientos

Recursos intangibles y su valor es intrínseco e incomparable. Es considerado Patrimonio Inmaterial por Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Observaciones

Es una técnica de tejido tradicional, aun usada para la elaboración de sus accesorios como el Jempu, usado para diferentes fines como para cargar la cosecha de yucas, para pescar en el rió, cartera o para llevar cosas pequeñas y en otros casos con los hilos tejidos también se hacen hamacas.

Mapa: Tejidos de Bolsos Harakmbut

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Collpa Centro Chorrera

Collpa Centro Chorrera

Con una extensión de aproximadamente 10 mts de largo x 07 mts de ancho, este recurso se encuentra en la ecorregión natural de Selva Baja, de clima tropical: Cálido,...

Leer más

Laguna Shecllapata

Laguna Shecllapata

Se encuentra ubicada al Este del distrito de Recuay a 4km. en la parte alta de los restos arqueológicos de Pueblo Viejo, a una altitud de 3562 msnm, en...

Leer más

Quebrada Pintuyacu

Quebrada Pintuyacu

La quebrada de Pintuyacu es un tranquilo lugar de aguas frescas y cristalinas donde acuden pobladores y visitantes, van a refrescarse en época de verano y días de sol...

Leer más

Manantial el Fondero

Manantial el Fondero

Se ubica en el distrito de Tarapoto, Provincia y Región de San Martín con una superficie de 161.20 m2, a una altura de 364-367 m.s.n.m. con una temperatura de...

Leer más

Fiesta de Creacion Politica de la Provincia de Satipo

Fiesta de Creacion Politica de la Provincia de Satipo

La Fiesta de Creación Política de la provincia de Satipo se celebra el día 26 de marzo con programa especial y tiene entre sus principales actividades la típica serenata...

Leer más

Playa Colàn

Playa Colàn

La Playa la Esmeralda de Colán o Colán como se le conoce, se encuentra ubicada en la región natural Costa o Chala, a 19 km. De la ciudad de...

Leer más

MENU