Turismo Peruano Turismo Peruano

Tejidos de Bolsos Harakmbut

Tejidos de Bolsos Harakmbut

Información general de: Tejidos de Bolsos Harakmbut

  • Departamento: Madre De Dios
  • Provincia: Manu
  • Distrito: Madre de Dios
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Tejidos (lanas, fibras de animales, fibra vegetal. Etc)
  • Jerarquía: No aplica
  • Toponimia: Jendpu (bolsos)
  • Altitud: 278 m s. n. m.
  • Otros: Harakmbut (Shintuya, Boca Isiriwe, Masenawa, Puerto Luz)

Descripción

Los Jendpus o bolsos de céticos, lo realizan las comunidades del pueblo Harakmbut (CCNN Shintuyo, CCNN Boca Isiriwe, CCNN Masenawa y la CCNN Puerto Luz), pertenecientes a la Reserva Comunal Amarakaire, en el Departamento de Madre de Dios, la venta se realiza al por menor y a pedidos en las CCNN, aprovechan las fechas importantes para su venta, el proceso de elaboración de los tejidos Harakmbut es en base a la fibra de un árbol llamado cético (fam. Cecropia), es de color verde claro y crece en las playas de los ríos. Los pasos para la elaboración de tejidos es la siguiente: Sacan la corteza del árbol y empiezan a quebrarla desde sus nudos, luego enjuagan dos veces la corteza para que se desprenda la resina, lo dejan secar por 2 días, después se procede a jalar cada nudo (deshilachando), de esa forma se empieza a ver la fibra en cerdas finas y se procede a juntar para luego hilar. Se juntan 3 hilos y se comienza a hilar unos metros, para luego pasar al tejido, que puede ser de dos formas, la primera: con apoyo de un pedazo de tamiche chiana para elaborar cestos y la segunda: ayudado por la pierna para la elaboración de textiles. Este proceso de tejido lleva de 2 a más semanas, dependiendo del tamaño del bolso. Para asegurarse de que el bolso no quede comprimido, se coloca una piedra dentro del bolso (acorde a su tamaño) y luego se empieza a estirar. Los tejidos son bolsos, hilos para arcos de las flechas, hamacas, hilos para adornar y amarrar las fechas, en cuanto al contenido cultural podemos mencionar, los conocimientos, técnicas y procedimientos para la extracción de la materia prima, técnicas de elaboración artesanal de los hilos, diseño y acabado.

Galería de fotos

Particularidades

Los tejidos jendpus o bolsos están hechas de fibra vegetal extraída del árbol de ceticos (fam Cecropia), y tienen un procedimiento único para la transformación y elaboración de dichos productos son técnicas ancestrales y artesanales únicos en la Región y el país, ya que denota símbolos y procedimientos ancestrales propio del pueblo Harakmbut, yine y Machiguenka.

Reconocimientos

Recursos intangibles y su valor es intrínseco e incomparable. Es considerado Patrimonio Inmaterial por Ley N°28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación.

Observaciones

Es una técnica de tejido tradicional, aun usada para la elaboración de sus accesorios como el Jempu, usado para diferentes fines como para cargar la cosecha de yucas, para pescar en el rió, cartera o para llevar cosas pequeñas y en otros casos con los hilos tejidos también se hacen hamacas.

Mapa: Tejidos de Bolsos Harakmbut

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cascada San Juan Ishanga

Cascada San Juan Ishanga

Ubicada a 45 minutos de la ciudad de Tocache (sur oeste) para luego ingresar por un bosque natural de mediana pendiente. Durante el recorrido se observa las especies de...

Leer más

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo de la Concordia Peruana-Ecuatoriana

Paseo que simboliza los lazos de confraternidad entre Perú y Ecuador que fue construido en 1996, para conmemorar la paz definitiva entre ambas naciones. Asociados a este paseo se...

Leer más

Catedral del Cusco

Catedral del Cusco

Edificada entre los años 1560 y 1664 con enormes bloques de piedra traídas de Sacsayhuaman. La primera catedral fue la actual Iglesia de Triunfo que ahora es una capilla...

Leer más

Playa San Pablo

Playa San Pablo

La playa San Pablo está ubicada en la región natural Costa o Chala a 34 Km. del distrito de Vice se presenta como la prolongación de un extenso litoral...

Leer más

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Castillo de Chupan – Aparicio Pomares

Es de la cultura Pre - Inca pertenecio a la cultura los Yaros, con una apariencia impresionante de forma ovalada, bautizada como castillo de Chupán. Sitio arqueológico consistente en...

Leer más

Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas

Festival del Checo, Baile Tierra y Décimas

El "Baile Tierra" incluye música, canto y danza". Zaña es el único lugar del Perú en donde logró sobrevivir el "Baile Tierra" hasta la segunda mitad del siglo XX....

Leer más

MENU