El inmueble tipo unifamiliar data de 1903, siendo su primer propietario el señor Julio Manuel Cilloniz. Es de estilo ecléctico con predominio de estilo neoclásico y ocupa un terreno de 2299 m2, de los cuales 1649 m2 corresponden al área construida. La casa fue edificada en un solo nivel y está compuesta por un edificio principal y dos laterales, estos dos últimos ubicados en la parte frontal. Cuenta con un patio delantero con áreas verdes, una reja de ingreso que la separa de la calle y un patio posterior. El ingreso vehicular se realiza a través de un portón ubicado en el jr. 28 de julio. El edificio central contiene las habitaciones principales, elevadas de 1.20 m de altura con respecto del nivel de la vereda y posee un semi sótano. Cuenta con una galería formada por arcos, cuatro columnas y dos pilastras, ventanas con frontoncillos de estilo renacentista, parapeto de estilo neogótico y lambrequinado de madera recortada. En la parte superior de pórtico destaca el año en el que fue inaugurada y sobre este, las iniciales JMC. El interior responde a una composición de planta tripartita, con tres salones y habitaciones hacia los lados. Los ambientes paralelos al jr. 28 de julio fueron adecuados para el funcionamiento de un restaurante. Con respecto al material utilizado, los cimientos del inmueble fueron hechos a base de ladrillo y cal, sus muros son de adobe recubierto por yeso, las columnas, arcos, techos y barandales de madera, los pisos de loseta – entablado y las escaleras de mármol. La casa Cilloniz estuvo en poder de los descendientes de su primer propietario hasta el 1986, cuando es adquirida por la pareja Solari – Recavarren, con el fin de restaurarla y difundir distintas manifestaciones artísticas, literarias, entre otras. La restauración tomó cerca de diez años, siendo inaugurada como Centro Cultural en 1990. Fue rebautizada con el nombre de Juan Parra del riego, reconocido poeta huancaíno que vivió en Barranco y quien se consagró como ganador de los primeros Juegos Florales celebrados en el distrito con su “Canto a Barranco”. En la actualidad, el Centro Cultural alberga diversos talleres de artistas entre ellos pintores, escultores, fotógrafos y diseñadores. Asimismo, cuenta con una empresa turística (Responsible Travel Peru), una asociación ambientalista (Life out of plastic – L.O.O.P.) y un bar-restaurante. Es un espacio donde también se exhiben exposiciones itinerantes de todo tipo, representaciones teatrales entre otros.
Galería de fotos
Particularidades
En 1962 fue incluido por la Junta Deliberante Metropolitana como monumento. Se ubica en la Avenida Pedro de Osma, declarada Ambiente Urbano Monumental por RS Nº 2900 – 72 – ED. Declarado Monumento Nacional con el nombre “Casa Cilloniz”, por Resolución Jefatural Nº 009 – 89 – IN/J, el 26 de abril 1989.
Estado actual
Bueno
Observaciones
Av. Pedro de Osma 135. Teléfono 247 8643
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza Mayor – Casa Cilloniz
Terrestre
Automóvil Particular
16 km / 30 – 40 min
1
–
Plaza Mayor – Casa Cilloniz
Terrestre
Bus Turístico
16 km/ 40 – 45 min
1
–
Plaza Mayor – Casa Cilloniz
Terrestre
Taxi
16 km / 30 – 40 min
2
–
Av. Tacna – Casa Cilloniz
Terrestre
Bus Público
16 km / 1h 10
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
Lunes a sábado 10 a.m. a 1 p.m. – 2 p.m. a 8 p.m.
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Actividades Culturales
Exposiciones de arte, teatro, otros
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Talleres y estudios artísticos
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
Instalación
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Instalaciones Privadas
Alimentación
Bares
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
—
Instalaciones Privadas
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
—
Alojamiento
Apart-Hotel
—
Alojamiento
Hostales
—
Alojamiento
Casa de Hospedaje
—
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Bares
—
Alimentación
Fuentes de soda
—
Alimentación
Venta de comida Rápida
—
Alimentación
Otros (Especificar)
—
Lugares de Recreación
Discotecas
—
Lugares de Recreación
Casinos de Juego
—
Lugares de Recreación
Pubs
—
Lugares de Recreación
Peñas
—
Lugares de Recreación
Juegos Infantiles
—
Lugares de Recreación
Juegos de casino y/o tragamonedas
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
—
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
—
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de bicicleta
—
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
—
Otros Servicios Turísticos
Casa de Cambio
—
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
—
Otros Servicios Turísticos
Seguridad / POLTUR
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Guiado. Idioma
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
—
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Venta de Material para Fotografía
—
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Otros (Especificar)
Internet
Señalización
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Alcantarillado
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Señalización
—
Mapa: Casa Cilloniz – C.C. Juan Parra del Riego
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
El profesor Arturo Ruìz, en sus investigaciones realizadas en la Cordillera Central de Huancavelica, en el año 1999, ha logrado descubrir en las cuevas de Quillamachay, un valioso legado...
En Huamantanga desde fines del siglo XVI se venera al Cristo Crucificado como patrón del pueblo. Sobre su aparición y origen del culto se ha tejido toda una leyenda...
Se cuenta que en un pueblito del distrito de Urpay aconteció lo que narraré a continuación: Un señor vivía con su esposa, pero resulta que esta era muy haragana....
En los primeros años del siglo XX, en San Pablo existía la hacienda Morey que producía azúcar rubia, cachaza (aguardiente de caña de azúcar), el cual era comercializado en...
Está ubicada en la región natural Rupa Rupa o Selva Alta a 1140 m.s.n.m., su clima es cálido húmedo. Sus aguas provienen de las partes altas de los bosques...