Turismo Peruano Turismo Peruano

La Casa Ganoza Orbegoso

La Casa Ganoza Orbegoso

Información general de: La Casa Ganoza Orbegoso

  • Departamento: La Libertad
  • Provincia: Trujillo
  • Distrito: Trujillo
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Estudios e Investigación
  • Realización de eventos

Descripción

«La Casa Ganoza Orbegoso conocida como Centro Viejo», Casona de corte Virreinal, se encuentra ubicada en la calle Diego de Almagro Nº 418-420 esquina Nor Oeste de la Plaza de Armas de la Ciudad de Trujillo , Provincia de Trujillo, Departamento de la Libertad, en un área de 3297.76 mt2. Consta de una sola planta pero en su frontis o fachada principal posee tres plantas, con una altura mayor de 12 mts. Su distribución se desarrolla en torno a dos patios: El principal y el Traspatio. La fachada principal es de orden jónico francés con pilastras sobre pedestal. El segundo nivel muestra un balcón de influencia inglesa «Bowwindow», o ventanas con arcos. Además de la puerta principal se abren en los costados en forma asimétrica cuatro puertas dóricas, tres rejas grandes y cuatro pequeñas. La fachada lateral es de un solo cuerpo destacando una soberbia ventana con encaje sobre peana. Delimitando el patio principal, se encuentra las habitaciones de recepción o de huéspedes y los más importantes es el salón principal y la cuadra, esta última detrás del anterior. Éste primer patio tiene un pórtico con columnas dóricas y el traspatio con columnas adinteladas de estilo jónico. La distribución es del más puro estilo virreinal constituido de la siguiente manera: 1. Frontis Principal 2. Zaguán 3. Patio Principal 4. Cuarto de Recepción 5. Salón 6. Cuadra 7. Traspatio 8. Comedor 9. Huerta Además de un adoratorio, siendo la totalidad de los rasgos espaciales identificados, incluyendo un albañal muy próximo al edificio. Ha sido objeto de un proyecto de investigación arqueológica del ex Instituto Nacional de Cultura Departamental La Libertad a cargo del arqueólogo Genaro Barr Argumedo, en cuyas excavaciones arqueológicas ha encontrado un muro que contiene adobes de filiación Chimú Tardío enlucidos con mortero de barro asociado con cerámica de pasta negra, de lo que se puede deducir que el centro Histórico de Trujillo ha sido levantado sobre estructuras prehispánicas. Así mismo se ha detectado un muro que es un rasgo arquitectónico estructural de factura virreinal y que pudo haber constituido la esquina de una fundación (zapata) o de una habitación delimitada con muros anchos y consistentes, el cual fue demolido para dar paso al nuevo edifico que vemos hoy en día. La alternativa del dato arqueológico directamente obtenido de los hallazgos en las construcciones virreinales, aunque con ciertas limitaciones, nos permite la reconstrucción de una historia mucho más puntual. RESEÑA HISTÓRICA Fue la antigua residencia del último alcalde del virreinato: Don Manuel Cavero y Muñoz, que ha sido objeto de una serie de cambios de posesión, mediante acciones legales, parte de cuyos testimonios han sido posibles de consultar en la sección notarial del Archivo Departamental de La Libertad. El 16 de Octubre de 1908 el Estado representado por el Director General de Institución Primaria Dr. Don Justo Pérez Figueroa, según la Resolución Suprema del 18 de Abril y la del 17 de Octubre del mismo año; adquirió la tercera parte de la finca denominada «Ganoza» situada en la calle Salaverry, para destinarla al establecimiento del Centro Escolar de Varones de Trujillo y cuyas otras dos terceras partes le fueron adquiridas a Don Alfredo Pinillos Hoyle, para el mismo fin. Desde el año 1908 fue la sede del Centro Educativo Estatal «Pedro M Ureña» ó «Centro Viejo» hasta el año 2008 cuando se declaró la inconveniencia de su mantenimiento para servicio escolar, habiéndose determinado su desocupación y habilitación para otros fines de uso público. El Gobierno Regional, en posesión y propiedad del inmueble, decidió honrar la memoria de un lugar que tanto se liga a la historia de Trujillo, trasladando su uso público al de la sede de una Casa que convoque a la reflexión de todos los pueblos que constituyen la Región de La Libertad – de la antigua intendencia de Trujillo- que encuentren allí el asiento de su cultura y su destino.

Particularidades

Es uno de los edificios principales que se alojan en el entorno de la Plaza de Armas de Trujillo y que fue la sede de una centenaria institución educativa. Ha sido declarado monumento mediante la Resolución Suprema 2900-72-ED de fecha 28 de diciembre de 1972 y publicada en el diario oficial EL PERUANO el 23 de enero de 1973.

Estado actual

El edifico se encuentra actualmente en un buen estado de conservación como consecuencia de los trabajos de restauración y mantenimiento que ha venido realizando el gobierno regional La Libertad en coordinación con la dirección Regional de Cultura, con la finalidad de establecer un espacio público destinado a promover la reflexión y la información sobre las condiciones de existencia y del futuro de los pobladores de la Libertad y para los turistas visitantes, que se integren a la oferta turística regional con un discurso museológico de base para cumplir su función educativa. Para efectos se ha formulado un guión – base museográfico con la propuesta de cuada uno de las entidades museográficos y sus requerimientos de materiales de exposición, así mismo aborda las unidades y estrategias operativas, alcanzando la propuesta de los circuitos de visita, definiendo los espacios para fines de exhibición y las recomendaciones, estrategias y requerimientos pertinentes para la adecuación física de los ambientes a los nuevos usos.

Observaciones

Para la implementación de la Casa de Identidad Regional la Región La Libertad en el espacio de la Casa Ganoza Orbegoso se ha desarrollado un plan de trabajo del estudio de pre inversión sobre la base de un documento elaborado por el consultor Dr. Luis Guillermo Lumbreras Salcedo por encargo del Gobierno Centro Viejo- Casa de la Identidad Regional de la Libertad. El proyecto ocupara la totalidad del edificio existente, en todos sus niveles y unidades arquitectónicas manteniendo los elementos constructivos vigentes, respetando la planta y altura de los recintos originales. La casa será organizada en tres áreas operativas: una de investigación, una de exposiciones y una administrativa que incluya servicios de esparcimiento y descanso de apoyo y de servicio de mantenimiento, con conexiones funcionales que obedezcan los parámetros del discurso museológico. Los componentes del proyecto son: 1. CONSERVACIÖN, preservación y mantenimiento de uno de los inmuebles más representativos del Centro Histórico de la Ciudad de Trujillo, declarado Monumento Histórico integrante del patrimonio cultural de la Nación, y su adecuación a nuevo uso social. 2. IMPLEMENTACIÖN de la Casa de Identidad Regional de la Libertad para mostrar desarrollo y evolución de la historia natural y cultural de la Región La Libertad desde sus orígenes hasta nuestros días y disponer de un lugar de reunión y reflexión de todas las provincias en Trujillo. 3. FORTALECIMIENTO de la identidad cultural regional y nacional rescatando los valores y conocimientos ancestrales, elevando el nivel educativo, incrementando el turismo y la dinamizando la economía regional.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza de Armas de Trujillo – Casa GanozaTerrestreA pie10 mts/5min.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Otros (especificar)por el momento se encuentra en proceso de implementación

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Añohoras de la mañana

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosEstudios e Investigación
OtrosRealización de eventosculturales

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOficina de Información
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicios Higiénicos
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosServicio de Internet

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
AlimentaciónVenta de comida Rápida
Lugares de RecreaciónDiscotecasTodos los servicios en la ciudad de Trujillo
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi
Otros Servicios TurísticosVenta de Material Informativo(libro, revistas, postales, videos, etc)
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Señalización

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potableToda la infraestructura en la ciudad de Trujillo
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono
Otros (Especificar)Seguridad
Señalización

Mapa: La Casa Ganoza Orbegoso

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Turístico Mulana

Mirador Turístico Mulana

Este mirador está ubicado en dirección noreste del Distrito de Carhuaz en la Cordillera Blanca, ocupa un área de 2276 m2, característico por su clima variado de templado a...

Leer más

Mirador de Yanahuara

Mirador de Yanahuara

Mirador ubicado en distrito tradicional. Su nombre proviene del quechua, su construcción data del siglo pasado. Consta de arcos de sillar donde se ha grabado pensamientos de algunos ilustres...

Leer más

Fiesta Patronal a San Jose Patriarca

Fiesta Patronal a San Jose Patriarca

El comité de la festividad de San José Patriarca conjuntamente con el Municipio Distrital de San José, invita a toda la feligresía y público en general a participar en...

Leer más

Comunidad Nativa Shipetiari

Comunidad Nativa Shipetiari

Se encuentra ubicado en la margen izquierda del Rio Alto Madre de Dios y pertenece a la etnia lingüística Arawak grupo étnico Matsiguenka. La artesanía de la zona se...

Leer más

Pueblo Artesanal Cochas Grande

Pueblo Artesanal Cochas Grande

Cochas Grande, comunidad en donde se inicia el arte de burilar mates, gracias a la influencia de los artesanos de Ayacucho y Mayocc - Huancavelica. Estos artesanos al inicio...

Leer más

Casona de Toribio Casanova

Casona de Toribio Casanova

En su interior conserva un estilo morisco así como el hermoso tallado de sus puertas, ventanas y balcones con bellos bolillos. La casa perteneció a la Familia Casanova, siendo...

Leer más

MENU