Lago de Caballo Cocha
Información general de: Lago de Caballo Cocha
- Departamento: Loreto
- Provincia: Mariscal Ramon Castilla
- Distrito: Ramón Castilla
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagos
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Canotaje / Rafting
Observación de aves
Paseos en Bote
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Lago de Caballo Cocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Lago de Caballo Cocha
Descripción
El lago Caballo Cocha está ubicado en la selva baja y limita por el Este con la ciudad de Caballo Cocha, por el Sur con la comunidad de Marichin, al Oeste con la Cocha Bufeo y al Norte con el río Amazonas. El lago Caballo Cocha y su complejo de cochas están alimentados por las aguas del río Amazonas. Tiene una temperatura media de 28 a 30 °C, un porcentaje de oxígeno disuelto del 58%, el promedio de pH 6.9 y fluctuaciones entre 1.50 m a 1.64 m de transparencia en época de media creciente (Universidad Nacional de Colombia, 2008). La profundidad varía desde 6 m cerca a las orillas a 31 m. en el centro con una extensión aproximada de 870.08 hectáreas de espejo de agua con un perímetro irregular. La vegetación circundante es relativamente baja con carácter arbustivo y con evidencias de intervención humana. Las cochas anexas que conforman el lago Caballo Cocha son Redondo, Potillo, Carachamillo, Turquillo y Santos; además, de poseer caños que en época de creciente se enlazan al río Amazonas (Sacambú, Sacambú Chico, Gusano, Panema, Caño Ancho y Capinurí). El Lago presenta mayormente aguas negras durante el periodo de aguas bajas (vaciante), mientras que en aguas altas (creciente) son una mezcla de negras con blancas provenientes del río Amazonas. El Lago mantiene zonas profundas, donde se refugian los delfines y peces tales como la “corvina” Plagioscion squamosissimus, “tucunaré” Cichla monoculus, entre otros. El lago Caballo Cocha por sus características físicas forma parte de los sistemas acuáticos de la selva baja denominados ecosistemas pulsátiles, es decir cuerpos de agua permanentes (lagos y canales) y áreas expuestas a periodos secos y de inundación. La flora y fauna perteneciente a éste tipo de ecosistema están adaptados a sobrevivir tanto en la fase terrestre como en la acuática. La fauna asociada y migratoria que presenta la zona inundable de la Amazonía en el sector de Caballo Cocha es la siguiente: en mamíferos bufeo gris” Sotalia fluviatilis, el “bufeo colorado”Inia geoffrensis, “armadillo” Dasipus novemcinctus,“la taira” Eira barbara, “leoncito” Cebuella pygmaea, “pichico” Saguinus fuscicollis, “fraile” Saimiri boliviensis, “mono ardilla”Saimiri sciureus “tocón” Callicebus sp., “sachavaca” apirus errestris, “huangana” Tayassu pecari, “sajino” Tayassu tajacu; aves “perdiz de monte” Tinamus major, “panguana” Crypturellus undulatus, “cushuri” Phalacrocórax brasilianus, “garza blanca grande” Egretta alba, “garza blanca chica” Egretta thula, “coro coro” Mesembrinibis cayennensis, “águila pescadora” Pandion haliaetus; en reptiles “la anaconda” Eunectes murinus, “boa mantona”boa constrictor, “aguaje machaco” Clelia clelia, “afaninga” Imantodes cenchoa; tortugas acuáticas “taricaya” Podocnemis unifilis, “charapa” Podocnemis expansa; entre otros. Las principales especies de mayor valor económico que se extraen del lago son: el “tucunaré” Cichla monoculus, “corvina” Plagioscion squamosissimus, “gamitana” Colossoma macropomum y “paiche” Arapaima gigas. Una leyenda cuenta que la ciudad de Caballococha adquirió su nombre porque, tras el hundimiento de la ciudad y los pobladores de la comunidad en la cocha del lugar, emergió un caballo blanco brioso que relincha dando un tono de miedo y misticismo; de ahí su nombre del lago y la ciudad cercana. Se dice que este suceso fue el castigo divino por los pecados que cometieron sus pobladores y el surgimiento del equino era la promesa de enmienda y el poblamiento con mejores personas. En las orillas y zonas de amortiguación del lago y sus cochas habitan las comunidades de Santa Rita, Marichin, Palo Seco, Primavera y Eden de la Frontera que presentan algunas costumbres propias de la zona de selva. En el lago se puede practicar actividades de paseo en lancha o canoa y bote, observación de flora, fauna y paisaje. Cabe indicar que el lago toma un toque de misticismo en las tardes y en las noches de luna llena en los cuales se pueden obtener las mejores fotografías para el recuerdo.
Galería de fotos
Particularidades
Se caracteriza por contar con delfines rosados, grises y la presencia de plantas medicinales acuáticas, cuenta con una riqueza hidrobiológica, en la cual se puede hacer turismo deportivo, turismo científico por su gran biodiversidad flora variedades de anfibios; gran variedad de aves, el tibe, timelo, la garza tigre, el tuky tuky, la garza blanca, platos silvestres, etc.
Estado actual
Su estado de conservación es buena: Existe un convenio entre el Ministerio de la Producción del Perú y la Fundación Omacha-Colombia para el cuidado del lago y los peces.
Observaciones
El lago es de forma irregular, su extensión comprende alrededor de 870.08 hectáreas de espejo de agua con un perímetro de 16.170 m).
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla | Caballo cocha al lago | Lacustre / Fluvial | Bote | 2 Km/20 minutos | |
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla | Caballococha al lago | Terrestre | Mototaxi | 2Km./5 minutos | |
1 | Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla – Loreto/Mariscal Ramón Castilla/Ramón Castilla | Caballococha al Lago | Lacustre / Fluvial | Deslizador | 2Km/10 minutos |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 06:30 p.m. | Presenta aguas tranquilas, por lo que se puede visitar de noche, sobre todo en noche de luna llena para registrar fotografías únicas. |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | Perdiz de monte, panguana, garza blanca grande, coro coro, águila arpia, entre otros. | ![]() |
Paseos | Paseos en Bote | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Bufeo colorado o delfín rosado, nutría de río | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Lirio de agua y totora | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje sin clase ni categoría / Ciudad de Caballo Cocha |
Alimentación | Restaurantes | Establecimientos de alimentos y bebidas sin clase ni categoría / Ciudad de Caballo Cocha |
Alimentación | Snacks | Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Discotecas | Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Juegos de casino y/o tragamonedas | Establecimiento de casino y traga monedas / Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Agencia de Viajes | Agente que vende pasajes de transporte fluvial y aéreo / Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Alquiler de botes | Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Centro de Salud / Ciudad de Caballo Cocha |
Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | Comisaria / Ciudad de Caballo Cocha |
Lugares de Recreación | Juegos Infantiles | Ciudad de Caballo Cocha |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Caballo cocha |
Luz (Suministro Eléctrico) | Caballo cocha |
Teléfono | Caballo cocha |
Señalización | Caballo cocha |
Mapa: Lago de Caballo Cocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Santuario Local del Caballo Peruano de Paso
El Santuario Local del Caballo Peruano de Paso fue creado en el mes de junio del año 2009 mediante Ordenanza Municipal N° 094-2009-MDC, con el objetivo de regular el...

Pueblo de Chivay
Es un pueblo de fundación española de la época del Virrey Toledo, ubicada en la provincia de Caylloma, es uno de los 20 distritos que posee ésta, se ubica...

Estación Ferroviaria
Puerto Eten en su condición de Puerto Mayor a partir del año 1874 fue centro importante de la red ferroviaria del Departamento. Además, era el punto de llegada de...

Arte Rupestre de Corani
Un proyecto de 5 universidades dirigido por la arqueóloga Patricia Vega Centeno ha registrado casi 200 sitios con pinturas rupestres en Corani y Macusani, a 4500 m.s. n.m., que...

Cristo de las Rocas
El atractivo en la localidad de Acomayo, en el lugar denominado San Pedro Machay, ubicado a la altura de la localidad de Rancho, existe la imagen del rostro de...

Plaza de Armas de Pampachiri
La construcción pertenece a la época colonial, como muestra de dicho período se puede apreciar la portada del Templo de Pampachiri que posee un al valor histórico de la...