Turismo Peruano Turismo Peruano

Centro Colich

Centro Colich

Información general de: Centro Colich

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Barranco
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Manifestaciones Culturales
  • Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
  • Subtipo: Casa de Valor Arquitectónico
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Realización de eventos

Descripción

La edificación donde se encuentra el Centro Colich ocupa los terrenos que formaron parte del fundo Larrión, propiedad del señor Juan Francisco Varela. En 1902, figuran como propietarias del terreno la señora Estefanía Terry vda. De Teray y su hija María Teray de Carbonell. En 1903, el terreno es adquirido por Henry Howard y John Brock. En 1906, Santiago Colich compra el terreno y empieza a construir la casona en el año 1907. El ingeniero Genaro Pellón, el más importante de Barranco entre 1900 y 1910, fue el encargado de su construcción. En 1917, el poeta Juan Manuel Colich hereda el inmueble. Ese mismo año, la vivienda es comprada por Elvira Sponza vda. De Azalia; posteriormente es adquirida por el Banco Hipotecario. En 1938, Pascual Castagnola Capuno compra el dominio, el cual permanece en poder de su familia hasta 1961. En este último año, las casas que conformaban el inmueble se independizan, cada una con entradas independientes. El área construida de la vivienda es de 1771.80 m2. Estructuralmente es un tipo de rancho en forma de U, cuenta con dos plantas, una galería de ingreso techada y un espacio intermedio entre la vivienda y el exterior. Los muros son de quincha, adobe y ladrillo, cuenta con un cerco de adobe y fierro, los pisos de madera y loseta son originales, al igual que las escaleras, zócalos y techo con viguería de madera. Las ventanas del primer piso cuentan con rejas de fierro al igual que la puerta de ingreso. En la segunda planta destacan dos balcones abiertos y cuatro balcones rasos decorados con balaustres de madera. La casa fue restaurada en 2009. En la actualidad es un punto de encuentro de diseño, moda, arte y decoración. Además, cuenta con un pequeño café.

Particularidades

Declarado monumento histórico por RM N° 794-87-ED del 17 de noviembre de 1987.

Estado actual

Bueno

Observaciones

Jr. Colina 110. Telf. 247 1538

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Plaza Mayor de Lima – Centro ColichTerrestreAutomóvil Particular14 km / 20 – 25 min
1Plaza Mayor de Lima – Centro ColichTerrestreBus Turístico14 km /30 – 35 min
1Plaza Mayor de Lima – Centro ColichTerrestreMini Bus Turístico14 km / 30 min
1Plaza Mayor de Lima – Centro ColichTerrestreTaxi14 km / 20 – 25 min
2Parque Municipal- Centro ColichTerrestreA pie500 m / 08 min

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoLunes a sábado de 10 a.m. a 8 p.m.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
OtrosRealización de eventos

Servicios Turísticos actuales dentro del recurso

InstalaciónServicioTipo de ServicioObservación
Instalaciones PrivadasAlimentaciónCafeterías
Instalaciones PrivadasOtros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Tienda de platería

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)
AlojamientoApart-Hotel
AlojamientoHostales
AlojamientoCasa de Hospedaje
AlimentaciónRestaurantes
AlimentaciónBares
AlimentaciónCafeterías
AlimentaciónFuentes de soda
AlimentaciónKioskos de comida y bebidas
Lugares de RecreaciónDiscotecas
Lugares de RecreaciónCasinos de Juego
Lugares de RecreaciónPubs
Lugares de RecreaciónPeñas
Lugares de RecreaciónCines o Teatros
Lugares de RecreaciónJuegos Infantiles
Lugares de RecreaciónJuegos de casino y/o tragamonedas
Otros Servicios TurísticosVenta de artesanía
Otros Servicios TurísticosAgencia de Viajes
Otros Servicios TurísticosAlquiler de bicicleta
Otros Servicios TurísticosBancos – Cajeros
Otros Servicios TurísticosCasa de Cambio
Otros Servicios TurísticosOficina de Información
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de Guiado. Idioma
Otros Servicios TurísticosServicio de Estacionamiento
Otros Servicios TurísticosServicio de Internet
Otros Servicios TurísticosVenta de Material para Fotografía
Otros Servicios TurísticosOtros (Especificar)Biblioteca

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Alcantarillado
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Centro Colich

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Río Perdido

Río Perdido

Ubicado al sur Oeste de Tingo María a 3 hrs y 30 min. Se conoce con este nombre al lugar en el cual el río Santa se hace subterráneo...

Leer más

Cuento Llama Llama

Cuento Llama Llama

Durante la época Incaica e inicios de la invasión española cuando el Inca Atahualpa se encontraba prisionero en Cajamarca y para su recate ordenó reunir el oro y la...

Leer más

Virgen del Camino

Virgen del Camino

La Virgen del Camino es una formación natural en la roca que asemeja la imagen de la Virgen María y que constituye un símbolo de adoración para los pobladores...

Leer más

Causa Ferreñafana

Causa Ferreñafana

Los Ferreñafanos siempre se han caracterizado por su arte culinario y la gran habilidad de su gente en la preparación de exquisitas comidas, potajes típicos de mucha tradición y...

Leer más

Quebrada del Gato

Quebrada del Gato

La quebrada del Gato nace en el Parque Nacional Bahuaja Sonene y desemboca en el río Tambopata. Sus aguas son cristalinas y sus alrededores tienen una rica flora y...

Leer más

Restos Arqueológicos de Coto Coto

Restos Arqueológicos de Coto Coto

El centro arqueológico de Coto Coto, fue construido entre los años 1200 y 1460 por los Huancas y presenta un total de 22 construcciones, de ellas aproximadamente 10 se...

Leer más

MENU