Pueblo de Tapay

Información general de: Pueblo de Tapay
- Departamento: Arequipa
- Provincia: Caylloma
- Distrito: Tapay
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Pueblos
- Subtipo: Tradicionales
- Jerarquía: 2
Actividades que se pueden realizar
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Canotaje / Rafting
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Pesca de altura
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Pueblo de Tapay?
- Descripción
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Pueblo de Tapay
Descripción
Tapay, es un distrito perteneciente a la provincia de Caylloma, ubicado en la Margen derecha, parte baja del valle del Colca entre los 2,800 y los 3,000msnm. El pueblo de Tapay cuenta con 07 Anexos: Cosñirhua, Malata, Llatica, Paclla, Fure, San Juan de Chucho, entre otros de clima templado, (además de otros pueblos ubicados en la puna como Toccallo), todos de hermosos paisajes y preferido por los turistas. Considerado como el jardín del Colca debido a su gran biodiversidad y a que se encuentra en medio del cañón del Colca, bañado por las aguas de los nevados. Goza de un clima amable. Su economía se concentra en la producción de fruta, en especial la lúcuma, el pacay, manzana, durazno, membrillo y tuna. Sus pobladores se dedican principalmente a la agricultura, abasteciendo de artículos frutales a la mayoría de los pueblos de la provincia de Caylloma. Más recientemente parte de la población se dedica a la actividad de servicio al turismo, debido a la frecuente visita de turistas y aventureros que eligen esta parte del cañón para hacer sus caminatas, a quienes ofrecen guiado local, alojamientos, comedores, animales para cabalgar, etc.. Siendo un perfecto escenario de la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Por años seguidos son los migrantes de retorno los que ocupan los puestos administrativos y políticos en el distrito. De manera similar, desde hace más que una década los migrantes que residen en Lima y Arequipa han sido elegidos como altareros para la celebración de la Virgen de la Candelaria. El altarero es la persona que organiza la fiesta de la Candelaria que se desarrolla en el mes de febrero y que en los últimos veinte años se ha vuelto el principal acontecimiento en el calendario ritual de Tapay. Además, muchos migrantes que viven fuera de Tapay visitan o regresan al distrito por periodos cortos para cuidar sus propiedades en el distrito, algunos con el fin de sembrar y cosechar sus tierras, otros de alquilarlas. El acceso al pueblo es a pie, en mula o caballo (no cuenta con carretera). Son dos las entradas al distrito: una es desde Cabanaconde bajando 13 Km. hasta el pie del Cañón del Colca y cruzando uno de los tres puentes que une Tapay con el Mundo exterior. Otra entrada es por la puna desde Caylloma o Madrigal.
Estado actual
Su estado actual es regular ya que el lugar se encuentra un poco contaminado por no contar con un lugar apropiado para poder botar la basura.
Observaciones
Ubicado en la Margen derecha, parte baja del valle del Colca entre los 2,800 y los 3,000msnm., en la Provincia de Caylloma, Distrito de Tapay.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Arequipa-Chivay | Terrestre | Bus Público | 151km/ 180 min | |
| 1 | – | Chivay-Cabanconde | Terrestre | Bus Turístico | 58Km/160 min | |
| 1 | – | Cabanaconde – Tapay | Terrestre | A pie | 10 km / 240 min |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Previa presentación de boleto o ticket(especificará tarifa:niños, adultos, estudiantes, etc) | Esta incluido dentro del Boleto turístico del Colca, Extranjeros S/. 35.00; Nacionales S/. 17.50, Estudiantes y Niños S/. 3.50 |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | Todo el día | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Canotaje / Rafting | — | ![]() |
| Otros | Compras de artesanía /Souvenir | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
| Otros | Estudios e Investigación | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
| Deportes acuáticos | Pesca deportiva | — | ![]() |
| Deportes / Aventura | Pesca de altura | — | ![]() |
| Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales dentro del recurso
| Instalación | Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Hostales | Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Alojamiento | Casa de Hospedaje | Del Programa de Turismo rural Comunitario – Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Guiado. Idioma | Por los Pobladores |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Distrito de Tapay |
| Instalaciones Privadas | Otros Servicios Turísticos | Tópico | Distrito de Tapay |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | En Cabanaconde |
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | En Cabanaconde |
| Alimentación | Restaurantes | En Cabanaconde |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | En Cabanaconde |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | En Cabanaconde |
| Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | En Cabanaconde |
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Distrito de Tapay |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Distrito de Tapay |
| Teléfono | Distrito de Tapay |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | En Cabanaconde |
| Desagüe | En Cabanaconde |
| Luz (Suministro Eléctrico) | En Cabanaconde |
Mapa: Pueblo de Tapay
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pueblo de Tarmatambo
El centro poblado menor de Tarmatambo,es un típico poblado andino con antiguas casas de dos plantas construidas con tapia y adobes con techos a dos aguas. Su difícil topografía...

Playa Chira
La playa chira es de corta extensión con arena blanquizca debido al guano de la aves , frente a ella podemos apreciar una pequeña ensenada y un islote de...

Capilla San Sebastian
La capilla, de influencia renacentista, fue construida el año de 1565. Tiene planta rectangular y cubierta de par nudillo. Los muros son de piedra rústica ligeramente canteada y adherida...

Laguna de Punrun
Se encuentra ubicado en la región natural Puna o Jalca, a una altitud de 4329 m.s.n.m., su clima es frio seco. Tiene una superficie de 8 km2, un espejo...

Mirador de Kiuñalla
El Mirador de Kiuñalla se encuentra en la comunidad que lleva el mismo nombre y tiene una ubicación privilegiada por encontrarse con vista al frente del Parque Arqueológico de...

Puente de Calicanto de Huanca Huanca
La Ciudad de Huanca-Huanca está conectada con los distritos de Congalla y Callanmarca, por el camino que va desde Lircay hasta Ayacucho, este camino real o Qapac Ñan, tiene...
Turismo Peruano
Actividades Religiosas o Patronales
Caminata / Trekking
Canotaje / Rafting
Compras de artesanía /Souvenir
Camping
Estudios e Investigación
Observación de fauna
Observación de flora
Pesca deportiva
Pesca de altura
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones