Turismo Peruano Turismo Peruano

Puma Danza

Puma Danza

Información general de: Puma Danza

  • Departamento: Áncash
  • Provincia: Carlos Fermin Fitzcarrald
  • Distrito: San Nicolás
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Actividades Sociales
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Esta danza tiene su origen en el caserío de Querobamba ya que los pobladores de este lugar representaron la danza en homenaje a la declaración de San Nicolás como distrito en el año de 1983. Esta danza es una representación de la gran la cantidad de pumas que aparecieron en el lugar y se lo comían a las ovejas; está danza tiene como máximo 8 integrantes y un ruku (viejito) que representa al que cuida los animales (ovejas) de los pumas, un músico que toca la caja, instrumento elaborado con cáscara de eucalipto forrado a los extremos con cuero de oveja o cabra y el pincullo instrumento hecho de rayan o carrizo. Esta danza Actualmente se baila en todo los pueblos del distrito, a raíz de que fue difundida. Su vestimenta consiste en: pellejo de oveja que cubre todo el cuerpo y con una mascara en la cabeza y el ruku (viejito) lleva puesta ropa vieja, en la cabeza una peluca de anciano, bigotes, joroba, ponchito, en la espalda cargan un gato disecado que representa el puma que a casado. La coreografía que realizan es bailando de forma circular alrededor del músico; esta danza siempre es presentada para el aniversario del distrito.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades Culturales
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o Patronales
OtrosActividades Sociales
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
Otros Servicios TurísticosSeguridad / POLTUR
Otros Servicios TurísticosServicio de taxi

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Acueducto de Achaco

Acueducto de Achaco

Ubicado al norte de la ciudad de Nasca. Su construcción incluye tajo abierto, socavón y reservorio. Los socavones tienen respiradores que sirven para controlar el discurrimiento de sus aguas...

Leer más

Plazuela el Recreo

Plazuela el Recreo

Ubicado al final de la calle Pizarro, sobre el límite este de lo que fue la antigua urbe colonial. Su historia se remonta a la época cuando Trujillo se...

Leer más

Petroglifos de Checta

Petroglifos de Checta

Los Petroglifos de Checta pertenecen al periodo inicial ( 1800-200 ac.) tienen una notable analogía con el monstruo o “felino” antropomorfo con apéndices cefálicos de la Cultura Chavín, especialmente...

Leer más

Bodega Crucero

Bodega Crucero

La bodega se fundó en 1932 aproximadamente. Actualmente es propiedad de Edel Inversiones que es una empresa formada por Edward Huamaní y Elmer Heiguera. Esta bodega está localizada en...

Leer más

Humedal “Represa Comunal”

Humedal “Represa Comunal”

Se halla situado en el Centro poblado de Huayllaspanca, en el paraje denominado Colombina Norte. El humedal es alimentado en forma permanente por una filtración, que proviene del río...

Leer más

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

Pueblo Tradicional de la Comunidad Nativa Boca Pariamanu

pertence a la familia linguistica Pano; grupo Etnico: Amahuaca o Yora. Vivían desnudos y pintados, en grupos de familias para su propia defensa. Sus casas de cañas y hojas...

Leer más

MENU