Templo de Mollepata

Información general de: Templo de Mollepata
- Departamento: Cusco
- Provincia: Anta
- Distrito: Mollepata
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Manifestaciones Culturales
- Tipo: Arquitectura y Espacios Urbanos
- Subtipo: Iglesias
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
 Actividades Religiosas o Patronales Actividades Religiosas o Patronales
¿Qué encontrarás en: Templo de Mollepata?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Templo de Mollepata
Descripción
El Templo se construyó durante la colonia, tal vez sobre una huaca incaica, como fue costumbre de los españoles, para reemplazar un lugar de culto nativo, por otro católico. El templo consta de una sola nave, con una portada lateral ingresando hacia la derecha una pila bautismal, un altar mayor de un solo cuerpo y tres calles, en la calle del medio la imagen del Señor Manuel Exaltación, y en las calles laterales las imágenes de San Francisco de Asís y Santa Clara de Asís. En el lado de la epístola y del evangelio hay un total de cinco retablos de estilo gótico, con cuatro columnas corintias en cada uno de los retablos, los cuales son alusivos a La Virgen Inmaculada, San Antonio de Padua, El Niño Jesús, La Virgen Dolorosa y Cristo de la Agonía. En la parte del medio del templo el arco triunfal, en la parte posterior se encuentra el Sotacoro debajo el coro sin ninguna decoración. En el interior del templo se venera la imagen de El Señor Manuel de Exaltación de la Santa Cruz, bellísima escultura tallada en madera, tiene alrededor de 1,20 metros de estatura, Cuenta la tradición que el rey de España Carlos I, a mediados del siglo XVI, envió tres esculturas de Cristo destinados al Cusco; los cajones con su estimable contenido hicieron larguísimo y penoso viaje, los portadores y comitiva que acompañaba, hicieron su penúltimo descanso ya para llegar a su destino (Cusco) en el pueblo de Mollepata, que estaba y está muy cerca al camino troncal que une Cusco con Lima. El cura de Mollepata, cuyo nombre ha quedado en el olvido, se interesó por retener uno de los Cristo en su pueblo y no habiendo forma correcta de hacerlo, recurrió a una estratagema, subrepticiamente en horas de la noche, asegurándose de no ser advertido, abrió una de las tres cajas y puso dentro, muchas piedras; al día siguiente cuando los portadores se aprestaron a levantar la caja para continuar el viaje, no pudieron levantarla, pesaba mucho; inmediatamente el cura del pueblo, achaco el hecho a un milagro y dijo “miren, como el señor desea quedarse en Mollepata” impidiendo al mismo tiempo, según la intención que lo animaba, cualquier inspección o forcejeo; la gente quedo admirada por el “milagro” y la comitiva y portadores tuvieron que continuar hacia Cusco solo con dos imágenes, una es el Señor de Inquillpata, y la otra, el Cristo que se venera en la catedral de Cusco, y que desde 1650 vino a llamarse Señor de los Temblores.
Galería de fotos
Estado actual
Bueno
Observaciones
Coordenadas UTM 18L 767560 8505246, altitud 2865 m.s.n.m.
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo | 
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | – | Anta – Mollepata | Terrestre | Automóvil Particular | 4.85 km / 3 horas | 
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones | 
| Libre | Horario de culto | 
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones | 
| Todo el Año | Horario de culto | – | — | 
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Cultura y Folclore | Actividades Religiosas o Patronales | — |  | 
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación | 
| Alojamiento | Casa de Hospedaje | Todas en el poblado de Mollepata | 
| Alimentación | Restaurantes | — | 
| Otros Servicios Turísticos | Seguridad / POLTUR | — | 
Infraestructura básica dentro del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Todas en el poblado de Mollepata | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
| Teléfono | — | 
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación | 
| Agua potable | Todas el el poblado de Mollepata | 
| Desagüe | — | 
| Luz (Suministro Eléctrico) | — | 
| Teléfono | — | 
Mapa: Templo de Mollepata
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Valle de Majes
Ese valle está ubicado en el sur-oeste, contempla 03 distritos que son Aplao, Uraca y Huancarqui, de la provincia de Castilla, situada sobre los 200 y 800 m.s.n.m., esta...

Laguna Winoyo
La Laguna Winoyo llamada también Pucaranracocha porque está rodeada de piedras que tienen una tonalidad rojiza, está ubicada en el extremo de Winoyopampa al final de la Quebrada Honda,...

Baños Termales de Luicho
Se encuentran ubicados a 25 min de Cotahuasi, cuenta con tres pozas; 2 al aire libre y 1 cerrada. La temperatura de sus aguas, que brotan del cerro del...

Leyenda del Chimu Chimo
Pobladores aledaños de la provincia de Pataz, distrito de Chillia cuentan que había un hombre llamado “Chimu Chimo” pues éste era un abigeo y en una oportunidad robó el...

Museo Comunitario de Végueta
Con la inauguración del Museo Comunitario de Vegueta el 23 de febrero del 2008, la Zona Arqueológica Caral dio inicio a la implementación de una “Red de Museo Comunitarios”...

Mirador Huamash
Se encuentra a una altitud aproximada de 4,850 m.s.n.m. en la jurisdicción del Centro Poblado Menor de Andahuayla, con un clima frígido y con vientos fríos y moderados, el...
 Turismo Peruano
 Turismo Peruano
