Turismo Peruano Turismo Peruano

Valle de Majes

Valle de Majes

Información general de: Valle de Majes

  • Departamento: Arequipa
  • Provincia: Castilla
  • Distrito: Aplao
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Valles
  • Subtipo: Valles
  • Jerarquía: Recurso Turístico Potencial

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Caminata / Trekking
  • Canotaje / Rafting
  • Paseos a Caballo
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Observación de paisaje
  • Realización de eventos
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

Ese valle está ubicado en el sur-oeste, contempla 03 distritos que son Aplao, Uraca y Huancarqui, de la provincia de Castilla, situada sobre los 200 y 800 m.s.n.m., esta delineado por un ancho y caprichoso río del mismo nombre, que nace en la parte alta de la cordillera occidental de los andes peruanos. El Río Majes es catalogado como el río más extenso de la costa peruana y uno de los más caudalosos del Perú, después del río Santa (Ancash). El clima que presenta es desértico-subtropical, la temperatura, varía entre 14ºC y 32ºC. Se dice que su nombre deriva de la palabra «majestuoso» porque así la describieron los españoles. El valle de Majes presenta muchas opciones para disfrutar como del canotaje en el río Majes o de la caminata a la formación pétrea conocida como El Castillo, así como recorrer las huellas de dinosaurios en Querulpa y los más de cinco mil grabados que hay en los petroglifos de Toro Muerto, es característico por sus deliciosos platos a base de camarones y un pisco espectacular y en el mes de marzo celebra su festival de la vendimia. Las bodegas vitivinícolas que podemos visitar esta: Reynoso, Vieja Herencia, Toro Muerto, Tinajas de oro, entre otros. La vegetación que tiene de diciembre a marzo, domina el cultivo de arroz, por lo que el valle se convierte en un inmenso arrozal que se extiende sobre casi 100 kilómetros hasta Camaná, en la costa pacífica. El resto del año, los cultivos son más variados: cebolla, papas, tomates, maíz, alcachofa, espárrago, yuca… También encontramos frutas: mangos, papayas, paltas (aguacates), higos, tunas, granadas, la uva con la cual se hace el pisco y la caña de azúcar con la cual producen el aguardiente. Otra actividad importante, de abril a diciembre, es la pesca de camarones, uno de los recursos más preciados del río Majes, que deleita los paladares de Arequipa y del Perú.

Estado actual

Regular, algunas áreas se encuentran en abandono de parte de la municipalizad así como de sus propietarios.

Observaciones

Este recurso está situado dirigiéndose hacia la carretera Panamericana con dirección a Lima.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Arequipa-AplaoTerrestreBus Público178 km/ 4 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el AñoL-D: de 6:00 a 10 pm.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesFestival de la Vendimia-marzo
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
Deportes acuáticosCanotaje / Rafting
PaseosPaseos a Caballo
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasFestival del camarón
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosRealización de eventosFestival del camarón, vino y pisco
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)En todo el Valle
AlojamientoHostalesEn todo el Valle
AlimentaciónRestaurantesEn todo el Valle
AlimentaciónCafeteríasEn todo el Valle
AlimentaciónSnacksEn todo el Valle
Lugares de RecreaciónDiscotecasEn todo el Valle
Otros Servicios TurísticosBancos – CajerosEn todo el Valle
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosEn todo el Valle
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoEn todo el Valle

Infraestructura básica dentro del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potable
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)
Teléfono

Mapa: Valle de Majes

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

Iglesia y Monasterio de Santa Teresa

El Convento de Santa Teresa empezó a construirse el año de 1661 a partir de la donación de Antonio de Zea habiéndose tardado 15 años en concluirla, ya a...

Leer más

Ciudad de Pomata

Ciudad de Pomata

Vistoso pueblo aymara que surgió con la civilización Lupaka, ubicado estratégicamente sobre una prominente formación rocosa de granito rosado a 3,863 m.s.n.m., en las faldas de los cerros Calvario...

Leer más

Templo de Soquiaqato

Templo de Soquiaqato

Su construcción data del siglo XVIII, siendo el estilo arquitectónico mestizo regional. La portada central con vano de acceso con arco de medio punto, flanqueada de dos columnas, el...

Leer más

Nina Juane

Nina Juane

Plato típico de la Amazonía peruana, especie de tamal hecho a base de pollo tierno, huevos, ají dulce, tomate, culantro, manteca y agua, envuelto en hoja de bijao.

Leer más

Laguna Totoracocha

Laguna Totoracocha

Localizada en la Comunidad de Viacha, se encuentra en la región natural puna, que comprende desde los 3700 – 4200 m.s.n.m. Esta laguna abarca una extensión de 4 hectáreas...

Leer más

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

Templo Colonial de Lucma – San Pedro y San Pablo

El Templo Colonial San Pedro y San Pablo de Lucma, es uno de los tres templos más antiguos de la provincia La Convención. El templo presenta una arquitectura de...

Leer más

MENU