Turismo Peruano Turismo Peruano

Danza Chiquis

Danza Chiquis

Información general de: Danza Chiquis

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Huancabamba
  • Distrito: Huarmaca
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Músicas y Danzas
  • Subtipo: Música y Danzas
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 2123 m s. n. m.

Actividades que se pueden realizar

  • Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

¿Qué encontrarás en: Danza Chiquis?

Descripción

Entre los bailes populares propios de esta región piurana destaca El Chiquis, que es un baile antiguo y originario del distrito de Huarmaca, en este baile participa el hombre y la mujer, lo bailan en fiestas hogareñas, en Corpus Christi y actividades institucionales, este baile consiste a ritmo de huayno. Lo particular de este baile, es que la mujer es la encargada de derribar al hombre apunta de caderasos; además, este baile era tocado con guitarra y la vestimenta de la mujer con su anaco y pañuelo en la cabeza y sombrero; en el hombre su poncho, bolso y sombrero. El Chiquis, son ritmos semejantes al huainito, con arreglos jocosos y ágiles que obligan a los bailarines a ejecutar movimientos y figuras extremas que divierten a los concurrentes. Sus canciones son de melodía triste y alegre a la vez. El estilo oriundo de esta danza y su traje típico y llamativo, hace que el pueblo concurra a escuchar y deleitar la hermosa danza. Lamentablemente estas manifestaciones folclóricas están desapareciendo por el influjo de canciones y bailes modernos.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Cultura y FolcloreApreciación de muestras o actividades artísticas (danza, teatro, canto, pintura, escultura, etc.)

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Cerro Arqueológico Vicus

Cerro Arqueológico Vicus

El cerro arqueológico de Vicus está constituido por una conjunción de lomas de pequeña elevación , que en épocas lluviosas se cubren de grandes pastizales ramas conocidas como "Overales"...

Leer más

Complejo Arqueológico Quillahuaca

Complejo Arqueológico Quillahuaca

Este complejo arqueológico reconocido como Zona Arqueológica Intangible, tuvo influencia de la cultura Chancay en el periodo Intermedio Tardío a horizonte Tardío (1100 después de cristo hasta 1532 después...

Leer más

Iglesia de Huariquiña

Iglesia de Huariquiña

La iglesia de Huariquiña, ubicado en el centro poblado de Huariquiña, a 2285 m.s.n.m, fue una obra iniciada en el año 2000, por el Párroco Carlos León Vásquez con...

Leer más

Templo de San Francisco de Asis

Templo de San Francisco de Asis

Edificación religiosa desde a fines del siglo XVI y principios del XVII; constituida por una nave de planta rectangular alargada, sacristía adosada al presbiterio hacia el lado del evangelio,...

Leer más

Templo Parroquial San Lino de Omate

Templo Parroquial San Lino de Omate

El templo Parroquial San Lino de Omate, fue construido en el siglo XVIII, sus muros son de adobe estucados con cemento, su zocalo de la parte exterior esta revestido...

Leer más

Festival de la Sandia

Festival de la Sandia

El caserío Pucallpillo está ubicado a orillas de la laguna del mismo nombre, el cual cuenta con condiciones para realizar actividades acuáticas, así mismo es el caserío de mayor...

Leer más

MENU