Catarata de Pirolniyoq

Información general de: Catarata de Pirolniyoq
- Departamento: Cusco
- Provincia: Calca
- Distrito: Lares
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Caídas de agua
- Subtipo: Cataratas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
- Toponimia: Pirolniyoq = Por la hondonada que se asemeja a peroles
- Altitud: 2391 m s. n. m.
- Otros: Comunidad de Indìginas de Choquecancha
Actividades que se pueden realizar
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Catarata de Pirolniyoq?
- Descripción
- Galería de fotos
- Particularidades
- Estado actual
- Tipo de Visitante
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Servicios Complementarios fuera del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Catarata de Pirolniyoq
Descripción
Este atractivo natural se halla en el sector de Chirijway, en el cañón formado por las montañas Qoriwayrachina y Morayniyoq en la Comunidad de Indìgenas de Choquecancha. Por el medio de estas dos montañas discurren las aguas de la catarata Pirolniyoq a la margen derecha del río Amparaes. Esta zona se encuentra a 2391 msnm. La caída de agua tiene una altura de más de 100 m y estas aguas que se precipitan son de los riachuelos que nacen en las lagunas Challchayqocha y Q’omerqocha, mostrando un espectáculo maravilloso. También se le conoce como catarata “Pirolpfauchi”. El incremento del volumen de aguas en las lagunas durante el tiempo de lluvias, desde diciembre hasta abril, hace que estas cataratas sean conocidas con curiosos apelativos tales como «el manto de la Virgen» o «el velo de la novia», y en efecto es así, porque el soplo del viento en la encañada hace que se flameen, dando esa ilusión óptica, a lo que se suman los arcoíris que son propiciados por los rayos solares. En la base de la catarata se ha desarrollado una frondosa vegetación por el rocío del agua.
Galería de fotos
Particularidades
En estas quebradas se ha visto la presencia del Oso de Anteojos (Tremarctos Ornatus) y el Gallito de las Rocas (Rupicola Peruvianus)
Estado actual
Se encuentra en buen estado. No ha intervino la mano del hombre aún.
Tipo de Visitante
| Tipo de Visitante | Cantidad | Fuente de datos | Año | Observación |
| Turistas Extranjeros | 1 | Registro de visitantes | 2019 | |
| Turistas Nacionales | 76 | Registro de visitantes | 2019 |
Ruta de acceso al recurso
| Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 1 | Cusco/Cusco/Cusco – Cusco/Calca/Calca | De Cusco (calle Puputi) – Calca (terminal terrestre) | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 51Km/1 Hora |
| 1 | Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/Lares | De Calca – Distrito de Lares | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 57Km/ 1Hora 30 Minutos |
| 1 | Cusco/Calca/Lares – Cusco/Calca/Lares | De Lares – Chirijway (Catarata Pirolniyoq) | Terrestre | Automóvil Particular | Trocha carrozable | 25Km/45 Minutos |
| 2 | Cusco/Calca/Calca – Cusco/Calca/Lares | De Calca (terminal Terrestre) – Amparaes – Chirijway (Catarata de Pirolniyoq) | Terrestre | Automóvil Particular | Asfaltado | 78km/2 Horas |
Tipo de ingreso
| Tipo de ingreso | Observaciones |
| Libre |
Época propicia de visita al recurso
| Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
| Todo el Año | — | 06:00 a.m. – 05:00 p.m. | No tiene Horario (se recomiendo ir de 6:00 AM hasta las 5:00 PM) |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
| Actividad | Tipo | Observación | |
| Naturaleza | Observación de aves | Gallito de la Rocas | ![]() |
| Naturaleza | Observación de fauna | Oso de Anteojos | ![]() |
| Naturaleza | Observación de flora | Orquídeas – Orchidaceae Matico – Piper aduncum | ![]() |
| Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
| Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
| Alojamiento | Hostales | Poblado de Choquecancha |
| Alimentación | Restaurantes | Poblado de Lares |
| Alimentación | Bares | Poblado de Lares |
| Alimentación | Cafeterías | Poblado de Lares |
| Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Poblado de Choquecancha |
| Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Poblado de Choquecancha |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de Caballos | Poblado de Choquecancha |
| Otros Servicios Turísticos | Alquiler de bicicleta | Poblado de Lares |
| Lugares de Recreación | Centros Deportivos | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Estacionamiento de vehículos | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Zonas de muestras artesanales, souvenirs, otros | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Señales turísticas de orientación | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Puesto de auxilio rápido | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Caminos peatonales | Poblado de Choquecancha |
| Servicios Públicos | Oficina de Información turística | Poblado de Choquecancha |
Servicios Complementarios fuera del recurso
| Servicio | Observación |
| Servicios de internet | Poblado de Choquecancha |
| Bancos | Poblado de Lares |
| Casa de cambio | Poblado de Lares |
| Servicios de taxis | Poblado de Lares |
| Centro de salud – tópico | Poblado de Choquecancha y Lares |
| Seguridad / POLTUR / Comisaría | Poblado de Lares |
| Bodegas o minimarkets | Poblado de Choquecancha |
Infraestructura básica fuera del recurso
| Infraestructura | Observación |
| Agua potable | Poblado de Choquecancha |
| Alcantarillado | Poblado de Choquecancha |
| Luz (Suministro Eléctrico) | Poblado de Choquecancha |
| Teléfono | Poblado de Choquecancha (Claro, Movistar, E ntel) |
| Señalización | Poblado de Choquecancha |
Mapa: Catarata de Pirolniyoq
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Zona Arqueologica de Chusis
La zona arqueológica de Chusis, se ubica sobre una extensa plataforma de origen marino denominado Tablazo de Lobitos, en el actual caserío de Chusis. El sitio arqueológico a sido...

Museo Nacional Sicán
El Museo Nacional Sicán es, por su dimensión, el más importante que se establece en el Perú en las últimas cuatro décadas. La paciente investigación arqueológica de campo en...

Bosque de Quinual Puquio
Quinual Puquio es un paraje natural considerado como lugar pintoresco, pues está conformado por 03 manantiales de aguas cristalinas, forman un riachuelo que riega la Capital del distrito de...

Ciudadela de Antaymarca
Las ruinas de la ciudadela de Antaymarca pertenecen a la cultura Collagua Inca Temprano, estos datos los corrobora tanto la cerámica encontrada en el lugar como algunos estudios realizados...

Festival de Chaku de Vicuñas
El distrito de Pitumarca alberga la mayor población de vicuñas de la región Cusco. Las zonas naturales hábitat de las vicuñas se encuentran sobre los 4000 m.s.n.m, Esta actividad...

Muelle de Pimentel
Su historia se inicia en los años del siglo XX y Pimentel tenía su muelle el cual se construyó con palos de balsas, donde se realizaban operaciones de canotaje...
Turismo Peruano
Observación de aves
Observación de fauna
Observación de flora
Toma de fotografías y filmaciones



