Laguna Patococha
Información general de: Laguna Patococha
- Departamento: Áncash
- Provincia: Recuay
- Distrito: Catac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Camping
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna Patococha?
Descripción
Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m, con una profundidad de 10 metros con una dimensión aproximada de 320 m2. Su capacidad de almacenamiento de agua está ligada a las variaciones climáticas de los Andes; de modo que alcanza su mayor capacidad en la época de lluvias y disminuye por debajo de un metro en su nivel en la época de estiaje. A simple vista el agua es clara durante todo el año y en uno de sus extremos se observa el afloramiento de especies de plantas acuáticas. Asimismo se ha podido registrar durante el periodo de evaluación la notable expansión superficial de la briofita cubriendo más del 50% de la superficie de la laguna y otorgándole una coloración rojiza. La especie vegetal acuática sumergida que se ha podido identificar corresponde al género cuya densidad es copiosa en el borde del extremo norte de la laguna. A lo largo de la orilla de la laguna se observan patos silvestres, la tacama, el chirito, entre otras aves; que son migratorias de esta parte de la sierra, también se aprecian las Puyas de Raimondi.
Particularidades
Se encuentra dentro del Parque Nacional Huascarán, el cual fue declarado por la UNESCO Reserva de Biosfera en 1977 y Patrimonio Natural de la Humanidad en 1985.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación. La población aledaña lo usa como fuente de agua para sus vacunos y ovinos, no tienen el debido manejo de los desechos producidos por la misma población, muchas veces son arrojadas en campos abiertos y el aire se encarga de trasladarlos hasta la misma laguna, pues se observan plásticos.
Observaciones
Ubicada en la entrada del Parque Nacional Huascarán, sector Catac. La laguna Patococha se encuentra a una altitud de 4,130 m.s.n.m. Se encuentra incluida en el circuito turístico de Pastoruri, Ruta del Cambio Climático, es de fácil acceso y alrededor se pueden apreciar las Puyas de Raimondi.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | Ciudad de Cátac – Laguna Patococha | Terrestre | Bus Turístico | 12km/20min | |
1 | – | Ciudad de Cátac – Laguna Patococha | Terrestre | Bus Público | 12 km/30 min | |
1 | – | Ciudad de Cátac – Laguna Patococha | Terrestre | Automóvil Particular | 12 km/15 min. | |
1 | – | Ciudad de Cátac – Laguna Patococha | Terrestre | Camioneta Doble Tracción | 12 km/15 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Esporádicamente – Algunos meses | Todo el día | – | De mayo a septiembre |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Camping | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | Pato silvestre, garza, picaflor, zorrillo y venado | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | Pastos naturales y Puyas. | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Hostales | Ciudad de Cátac |
Alojamiento | Casa de Hospedaje | Ciudad de Cátac |
Alimentación | Restaurantes | Ciudad de Cátac |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Venta de artesanía | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Servicios Higiénicos | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | Ciudad de Cátac |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Ciudad de Cátac |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Todo en la ciudad de Cátac |
Alcantarillado | — |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Otros (Especificar) | Cobertura de telefonía móvil |
Mapa: Laguna Patococha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Mirador Natural Tres Islas
El Mirador Natural Tres Islas se encuentra ubicado a las orillas de la margen derecha del rio Madre de Dios y a la margen izquierda de la carretera Puerto...

Jardin Botanico
Se ubica hacia la salida de San Marcos con dirección a Cajabamba desde la plaza principal a 1 km. hacia el lado izquierdo de la carretera. El jardín presenta...

Playa Mollendina
Mollendo cuenta con las más extensas playas en toda la Región Arequipa, son atractivas sobre todo para el turismo estacional, aunque en invierno las playas son concurridas para la...

Laguna Radián
Esta laguna, se encuentra ubicada al Sureste del Centro Poblado de Chavín, en la Región Natural Suni, presentando un ecosistema de clima frío - seco entre el día y...

Cascada de Cochicorral o Cochecorral
Para visitarlas las cascadas se toma la carretera Cajbamba - Lluchubamba a la altura del km. 21. Se debe enrumbar hacia una represa construida hace 15 años con la...

Los Tamales de Supe
Los Tamales son típicos de Supe, su singular preparación los ha hecho de maíz amarillo, que es sancochado y luego amasado. Esta masa cubre un trozo de carne de...