Laguna de Marcapomacocha
Información general de: Laguna de Marcapomacocha
- Departamento: Junín
- Provincia: Yauli
- Distrito: Marcapomacocha
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Sitios Naturales
- Tipo: Cuerpo de Agua
- Subtipo: Lagunas
- Jerarquía: Recurso Turístico Potencial
Actividades que se pueden realizar
Caminata / Trekking
Camping
Observación de aves
Paseos a Caballo
Ferias
Excursiones
Observación de fauna
Observación de flora
Observación de paisaje
Rituales místicos o tradicionales
Toma de fotografías y filmaciones
¿Qué encontrarás en: Laguna de Marcapomacocha?
- Descripción
- Galería de fotos
- Estado actual
- Observaciones
- Ruta de acceso al recurso
- Tipo de ingreso
- Época propicia de visita al recurso
- Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
- Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
- Infraestructura básica dentro del recurso
- Infraestructura básica fuera del recurso
- Mapa: Laguna de Marcapomacocha
Descripción
La Laguna Marcapomacocha se encuentra ubicada a una altitud de 4182 msnm.; su nombre proviene de la unión de tres voces aymara, castellano y quechua, Marca que significa lugar, Poma es un felino y Cocha significa laguna, que traducido seria “lugar o sitio del pozo del puma”. La laguna se encuentra al pie de la cordillera La Viuda, con una extensión de 6,700 m largo x 2,033 m de ancho, con una profundidad máxima de 20 a 30 m. Sus aguas pertenecen a la vertiente del Atlántico, pasan por las lagunas de Antacoto, Ancococha, Cuyo, Yantac, llegando a la cuenca del Amazonas. Sus aguas tienen un color azul plomizo con espejos de agua cambiante, con una temperatura que oscila entre 0° C por la noche y en el día 7 ° C, sin presencia de islas. Marcapomacocha es habitad de una variada avifauna: patos, gallaretas, huallatas, huashuas, bandurrias, perdices, águilas y una fauna representada especialmente por camélidos como la vicuña, llama, guanaco. Entre su flora circundante podemos mencionar el ichu (paja), garbanzo, huamanpinta, variedad de cactus, turpo, huajuro, huilahuila, escorzonera. Se encuentra en la región Jalca o Puna. Con un clima frio y aire seco, con precipitaciones solidas (granizo, nieve), ésta región está constituida por mesetas andinas y abundantes lagunas, alimentadas por los deshielos, entre ellas esta singular laguna.
Galería de fotos
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación, debido a que se ha convertido en una zona de acampar, así como para avistamiento de aves.
Observaciones
La Laguna de Marcapomacocha, se encuentra a 4,435 m.s.n.m. De altitud, UTM 18L 354232 – 8738723.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido | Tramo | Detalle | Tipo de Acceso | Medio de transporte | Tipo de Vía Terrestre | Distancia en kms./tiempo |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | – | La Oroya – Marcapomacocha | Terrestre | Automóvil Particular | 96.5 km / 2 horas y 28 min. | |
1 | – | Marcapomacocha – Laguna de Marcapomacocha | Terrestre | Automóvil Particular | 1 km / 8 min. |
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso | Observaciones |
Libre |
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso | Especificación | Hora de visita especificación | Observaciones |
Todo el Año | Durante el día. | – | — |
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad | Tipo | Observación | |
Deportes / Aventura | Caminata/Trekking | En sus alrededores | ![]() |
Deportes / Aventura | Camping | En sus alrededores. | ![]() |
Naturaleza | Observación de aves | — | ![]() |
Paseos | Paseos a Caballo | En sus alrededores | ![]() |
Cultura y Folclore | Ferias | En sus alrededores. | ![]() |
Paseos | Excursiones | En dsus alrededores | ![]() |
Naturaleza | Observación de fauna | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de flora | — | ![]() |
Naturaleza | Observación de paisaje | — | ![]() |
Cultura y Folclore | Rituales místicos o tradicionales | — | ![]() |
Otros | Toma de fotografías y filmaciones | — | ![]() |
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio | Tipo de Servicio | Observación |
Alojamiento | Otros (Especificar) | Establecimientos de hospedaje no categorizados. |
Alimentación | Restaurantes | Todo los servicios en la ciudad de La Oroya. |
Alimentación | Cafeterías | — |
Alimentación | Kioskos de comida y bebidas | — |
Alimentación | Venta de comida Rápida | — |
Alimentación | Otros (Especificar) | Bodegas. |
Otros Servicios Turísticos | Bancos – Cajeros | Todos los servicios en la ciudad de La Oroya. |
Otros Servicios Turísticos | Oficina de Información | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Fax | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de Internet | — |
Otros Servicios Turísticos | Servicio de taxi | — |
Otros Servicios Turísticos | Tópico | Hospital Alberto Hurtado Abadía de La Oroya. |
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura | Observación |
Otra | — |
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura | Observación |
Agua potable | Toda infraestructura en pueblo de Marcapomacocha. |
Desagüe | — |
Luz (Suministro Eléctrico) | — |
Teléfono | — |
Mapa: Laguna de Marcapomacocha
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Catarata Santa Maria
La catarata Santa Maria se encuentra ubicada a 1076 m.s.n.m. en la ecoregión Selva Alta o Rupa Rupa (Pulgar Vidal, Javier 1943) y el tipo de clima es (B3...

Playa Chica
Playa de aguas tranquilas, ubicada en la costa nor central del país, específicamente en el Sur de la ciudad de Huacho. Su temperatura media anual es de 18 a...

Mito del Arbol de Wanamey
Cuando después de la oscuridad se hizo la luz, con ella apreció la humanidad y los animales. Durante mucho tiempo vivieron en la inocencia, pero esto se transformó en...

Feria del Señor de Maynay-Huanta
El mes de setiembre para los huantinos es un mes de fiesta, para ello sus autoridades junto a la sociedad civil organizan cada año la programación de la Feria...

Iglesia Santo Toribio de Mogrovejo de Mito
Se encuentra ubicado frente a la plaza principal del caserío de Mito a una altitud de 3,497 m.s.n.m. Es considerada la primera iglesia de la quebrada de Chaupihuaranga, no...

Laguna de Ccocha
Considerada la laguna más grande del distrito de Curahuasi, ocupa un área de 4.5 hectáreas, con una dimensión de 2.20 km, y una profundidad de 7.20 metros, presenta una...