La iglesia matriz de Santo Domingo de Guzmán se ubica en el distrito de Sicaya y fue construida con un estilo arquitectónico renacentista por los dominicos entre los años de 1583 y 1620. Esta construcción, de piedra y barro, tiene una orientación de norte a sur. Tiene una sola torre, un ingreso en la parte frontal y tres laterales. Tiene 10 ventanas en la parte alta de la pared. Al interior encontramos importante muestra de su pasado colonial ya que cuenta con 13 altares tallados en madera y revestidos con pan de oro al estilo barroco y churrigueresco, con detalles salomónicos en los fustes de las columnas y el corintio en los capiteles. También se pueden observar frescos del siglo XVII. Inicialmente perteneció a la orden de los dominicos, luego pasó a la orden franciscana. El altar mayor consta de tres cuerpos tallados en madera. El coro se ubica al extremo sur, es de madera con molduras y pintura retocada, se sostiene en cuatro columnas igualmente de madera. El púlpito se ubica al lado izquierdo, a mitad de la Iglesia, con molduras y tallados especiales. En esta iglesia se conservan libros bautismales que datan desde 1695. También se encuentra en la Iglesia Matriz un cuadro o lienzo documental de gran valor histórico: «El Valle del Jatunmayo y las Tierras Comunales de Cachi», mandado pintar en 1736 por el padre Dominico Fray José Castillo siendo curaca don Blas Astucuri. En la leyenda del lienzo se lee «Sicaya libre de mitas y servicios personales». La iglesia actualmente no tiene un estilo arquitectónico definido, en cambio presenta distintos elementos adoptados en el tiempo por sus continuas remodelaciones (ecléctico).
Particularidades
Fue declarado Monumento Histórico Nacional por Ley Nro. 9193 el 30 de octubre de 1940.
Estado actual
En 1970 fue alterada la arquitectura de la iglesia: la torre se construye de concreto y solo queda la nave antigua. El conjunto de instalaciones se encuentran en muy buen estado de conservación.
Observaciones
SECTOR Centro del pueblo ALTITUD 3,302 m.s.n.m. UTM 18 L 0469538 / 8671826
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Huancayo – Sicaya
Terrestre
Automóvil Particular
9 Km / 15 min
1
–
Huancayo – Sicaya
Terrestre
Bus Público
9 Km / 25 min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Coordinar en la parroquia
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
08:00 a 12:00 y 15 a 18 horas
–
Coordinar en la parroquia
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Cultura y Folclore
Actividades Religiosas o Patronales
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Otros
Otros (Especificar)
Servicios Religiosos
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alimentación
Restaurantes
—
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
—
Otros Servicios Turísticos
Servicios Higiénicos
Todos los servicios en Sicaya
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
—
Otros Servicios Turísticos
Tópico
Posta Médica
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
—
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
Todos los servicios en Sicaya
Desagüe
—
Luz (Suministro Eléctrico)
—
Teléfono
—
Mapa: Iglesia Matriz de Santo Domingo de Guzman
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Hermosa caída de agua ubicada a solo 32 kilómetros de la ciudad de Bellavista, en el Centro Menor de Hiungoyacu, asentamiento de origen de indios lamistas, situada a una...
La Zona Arqueológica de Tijerales posee un área de 247 331.96 m2 y se encuentra ubicada en la margen izquierda del río Lurín a 300 m.s.n.m. Pertenece al periodo...
La catarata Turumpaccha se encuentra ubicado a 3626 m.s.n.m. Turumpaccha proviene de dos voces quechuas: Turum = con forma de toro y Paccha = caída. La catarata se origina...
Ubicado en un pequeño valle que penetra en el Cañón del Río Pachachaca, posee una extensión de 1 165 542 hectáreas (aproximadamente 20 km2), con un rango altitudinal de...
Ubicados a 4 km. De Tarata, a 3, 200 m.s.n.m. Se llega siguiendo el camino de herradura que se inicia a la vera de la carretera principal que conduce...