Turismo Peruano Turismo Peruano

Leyenda la Misa de Madrugada

Leyenda la Misa de Madrugada

Información general de: Leyenda la Misa de Madrugada

  • Departamento: Lima
  • Provincia: Lima
  • Distrito: Pachacamac
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Creencias Populares
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica
  • Altitud: 75 m s. n. m.

¿Qué encontrarás en: Leyenda la Misa de Madrugada?

Descripción

Narra la población de Pachacámac que, en principios del siglo XX, a inicios de este siglo, carecían del fluido eléctrico, razón por la cual el alumbrado público de la época estaba circunscrito a la instalación de faroles, que eran encendidos a partir de la media noche. Estas luces eran montesinas y tenues, razón por la cual la visibilidad era corta, y a larga distancia, la percepción de la vista podía dar lugar a imprecisiones oculares. Cuentan los parroquianos que, a partir de la medianoche, momento que parece condicionar la percepción de las personas por el temor que genera a muchos, las personas al pasar por la iglesia del Santísimo Salvador de Pachacámac, ubicada en la Plaza de Armas del distrito, veían las puertas abiertas de par en par, y -cosa curiosa- las luces de vela interiores se encontraban encendidas tenuemente, escuchándose además murmullos como si alguien estuviera rezando. La pregunta que se hacían los pobladores era si se efectuaban misas a la medianoche, o eran hechos sin explicación lógica. Por el miedo que los embargaba nadie se atrevía a verificar qué estaba pasando, por lo que continuaban su camino rápidamente santiguándose y acelerando el paso. Este hecho fue constantemente comentado por más de un poblador, dando origen a esta leyenda, la cual fue recopilada por el historiador Pablo Chaca en su libro Pachacámac y su historia. Cabe recordar que la citada iglesia del Santísimo Salvador de Pachacámac es una de las más hermosas y antiguas de esta bella localidad, con más de doscientos años de historia y tradición.

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Chorrillos

Playa Chorrillos

Dentro de los límites de la ciudad de Huacho, termina al Oeste con su bahía, específicamente con la playa que lleva su nombre de: “Playa Chorrillos de Huacho”. Esta...

Leer más

Restos Arqueológicos de Huichun

Restos Arqueológicos de Huichun

Ciudadela pre inca ubicada a 8 km de Obas en el Centro Poblado Menor de Cochamarca, pertenece al periodo Intermedio Tardío (1.000 a 1.400 D.C) posiblemente perteneció al reino...

Leer más

Aguas Termales Doña Ramona

Aguas Termales Doña Ramona

Esta fuente termal tiene un aproximado de 20 metros de largo por 11 metros de ancho en su punto mayor, con una profundidad única de 1.60 mt., se aprecia...

Leer más

Cataratas de la Florencia

Cataratas de la Florencia

A 5,9 km al sur este del pueblo de Vitoc se ubica la quebrada la Florencia, afluente por la margen derecha del río Tulumayo, cuyas aguas provienen de pequeños...

Leer más

Zoológico Pampa Concepción

Zoológico Pampa Concepción

Este recinto alberga a 70 animales silvestres de la fauna silvestre del Distrito de Echarte, entre ellos. Monos, capizos, sihuayros, loros, guacamayos, sajino, venado, samani, tigrillo, pumas,garzas, tortugas, entre...

Leer más

Ceviche de Conchas Negras

Ceviche de Conchas Negras

La historia del ceviche de conchas negras peruano, nos sitúa el origen de este delicioso plato en el departamento de Tumbes, es el potaje estrella de la culinaria tumbesina....

Leer más

MENU