Leyenda la Misa de Madrugada
Información general de: Leyenda la Misa de Madrugada
- Departamento: Lima
- Provincia: Lima
- Distrito: Pachacamac
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Creencias Populares
- Subtipo: Otros
- Jerarquía: No aplica
- Altitud: 75 m s. n. m.
¿Qué encontrarás en: Leyenda la Misa de Madrugada?
Descripción
Narra la población de Pachacámac que, en principios del siglo XX, a inicios de este siglo, carecían del fluido eléctrico, razón por la cual el alumbrado público de la época estaba circunscrito a la instalación de faroles, que eran encendidos a partir de la media noche. Estas luces eran montesinas y tenues, razón por la cual la visibilidad era corta, y a larga distancia, la percepción de la vista podía dar lugar a imprecisiones oculares. Cuentan los parroquianos que, a partir de la medianoche, momento que parece condicionar la percepción de las personas por el temor que genera a muchos, las personas al pasar por la iglesia del Santísimo Salvador de Pachacámac, ubicada en la Plaza de Armas del distrito, veían las puertas abiertas de par en par, y -cosa curiosa- las luces de vela interiores se encontraban encendidas tenuemente, escuchándose además murmullos como si alguien estuviera rezando. La pregunta que se hacían los pobladores era si se efectuaban misas a la medianoche, o eran hechos sin explicación lógica. Por el miedo que los embargaba nadie se atrevía a verificar qué estaba pasando, por lo que continuaban su camino rápidamente santiguándose y acelerando el paso. Este hecho fue constantemente comentado por más de un poblador, dando origen a esta leyenda, la cual fue recopilada por el historiador Pablo Chaca en su libro Pachacámac y su historia. Cabe recordar que la citada iglesia del Santísimo Salvador de Pachacámac es una de las más hermosas y antiguas de esta bella localidad, con más de doscientos años de historia y tradición.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Casa Museo Ricardo Palma
En esta casa vivió el ilustre escritor de las tradiciones peruanas hasta sus últimos días (1913- 1919). Declarado como Patrimonio Cultural Inmueble Republicano mediante la Ley No. 13898, con...

Templo del Buen Pastor
Esta anexa al templo de Santo Domingo. La fachada es de filiacion de estilo barroco, cuenta con una portada de excelente factura donde se destaca el cuerpo del alfiz...

Fiesta Patronal de Santa Lucía de Siracuse
Fiesta celebrada en honor a la Patrona de Ferreñafe, Santa Lucía de Siracuse. Esta celebración empieza con la inauguración de la fiesta en honor a la Santa Patrona así...

Cascada de la Quebrada Huacuy
Esta cascada se encuentra ubicada al Sur – este del Distrito de Chacas a una altitud de 4086 m.s.n.m., en la quebrada Huacuy, perteneciente a la región suni, con...

Danza las Ñustas
En el antiguo imperio del Tahuantinsuyo las Ñustas eran doncellas vírgenes, hijas del Inca y la Coya. Sin embargo, estas femeninas muchas veces compartían el mismo encierro o recinto...

Parque Tematico de la Marina de Guerra
El Parque cuenta con una extensión de 12 mil metros cuadrados podemos apreciar a la patrullera Río Supe lancha tipo Cougar adquirida a los Estados Unidos así como vehículos...