El sitio arqueológico Tumshukaiko es considerado como de mayor monumentalidad en el Callejón de Huaylas. El monumento arqueológico, representa una verdadera concentración urbana temprana en un espacio amplio, con un gran montículo céntrico dominante. Por las características arquitectónicas que presenta es calificado como un centro político, religioso y administrativo; está construido a base de piedras labradas unidas con mortero de barro, su arquitectura presenta muros envolventes con esquinas curvas en forma escalonada con recintos interiores formando plataformas superpuestas; además encontramos una amplia escalinata que conduce al nivel superior, donde realizaban las ceremonias de orden político, religioso y administrativo. Actualmente ocupa un área de 300m de diámetro por 25m de altura, lo que explica la supremacía jerárquica en el Callejón de Huaylas. Este Monumento único en el Callejón de Huaylas, guarda muchas incógnitas y misterios bajo una capa aluviónica que por cientos de años la protege. En 1873, Antonio Raimondi hace una primera descripción registrando a Tumshukaiko como un morro, aunque destruido, formado por grandes paredes de piedra localizada horizontalmente, formando corredores internos y escalinatas. Tumshukaiko, cronológicamente se encuentra en el periodo Pre – Cerámico Tardío, entre los desarrollos culturales de la Galgada – Pallasca / Chavín – Huari (2 200 – 300 a.C.), teniendo una ocupación posterior por la Cultura Recuay. Respecto a la etimología existe más de una hipótesis sobre el significado del nombre Tumshukaiko, dos son las acepciones que más se aproximan a su toponimia. a)Tumshu = Masa nerviosa de cerebro. Caico = Somos o estamos (segunda persona del plural), y b)Tumshu = Tuétamo o Medula, Kaicum = Encierras; considerado por ellos Centro de la Tierra.
Particularidades
Declarado Patrimonio Cultural de la Nación, mediante Resolución Directoral Nacional Nº 666-INC-2001, el 17 de julio del 2001.
Estado actual
Se encuentra en regular estado de conservación. En los alrededores existen varias viviendas de pobladores que deterioran el lugar.
Observaciones
Ubicado a 1.5 km. al norte de la Plaza de Armas de la ciudad de Caraz, Provincia de Huaylas. Se accede desde la Plaza de Armas por el Jr. San Martín hasta llegar a la Av. Circunvalación Norte que nos conduce hacia el monumento arqueológico. Según recientes estudios realizados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirigido por el Dr. Alberto Bueno Mendoza, señala la hipótesis que el monumento se ubica entre la Galgada (Pallasca) y Chavín (Huari), hacia 2000 y 1800 años a. C; pero en una secuencia de reutilización, según evidencia, se registra la ocupación por gente de la cultura Huaraz (Blanco sobre Rojo), cultura Huaylas, mal llamada Recuay, cultura Akilpo o Inca.
Ruta de acceso al recurso
Recorrido
Tramo
Detalle
Tipo de Acceso
Medio de transporte
Tipo de Vía Terrestre
Distancia en kms./tiempo
1
–
Plaza de Caraz – Tumshukaiko
Terrestre
A pie
1.5Km/30min
2
–
Plaza de Caraz – Tumshukaiko
Terrestre
Mototaxi
1.5km/10min
3
–
Plaza de Caraz – Tumshukaiko
Terrestre
Automóvil Particular
1.5km/5min
Tipo de ingreso
Tipo de ingreso
Observaciones
Libre
Época propicia de visita al recurso
Época propicia de visita al recurso
Especificación
Hora de visita especificación
Observaciones
Todo el Año
De 08:00 a 17:00 horas
–
—
Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico
Actividad
Tipo
Observación
Otros
Estudios e Investigación
—
Paseos
Excursiones
—
Otros
Toma de fotografías y filmaciones
—
Servicios Turísticos actuales fuera del recurso
Servicio
Tipo de Servicio
Observación
Alojamiento
Hoteles(especificar categorías)
En la ciudad de Caraz
Alojamiento
Hostales
En la Ciudad de Caraz
Alimentación
Restaurantes
En la Ciudad de Caraz
Alimentación
Bares
En la Ciudad de Caraz
Alimentación
Cafeterías
En la Ciudad de Caraz
Alimentación
Fuentes de soda
En na Ciudad de Caraz
Alimentación
Kioskos de comida y bebidas
en la ciudad de caraz
Lugares de Recreación
Discotecas
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Alquiler de equipo para turismo aventura
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Venta de artesanía
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Agencia de Viajes
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Bancos – Cajeros
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Oficina de Información
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Estacionamiento
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Servicio de Internet
En la Ciudad de Caraz
Otros Servicios Turísticos
Tópico
En la Ciudad de Caraz
Infraestructura básica dentro del recurso
Infraestructura
Observación
Otros (Especificar)
Telefonía móvil
Infraestructura básica fuera del recurso
Infraestructura
Observación
Agua potable
En la ciudad de Caraz
Alcantarillado
En la ciudad de Caraz
Desagüe
En la ciudad de Caraz
Luz (Suministro Eléctrico)
En la ciudad de Caraz
Teléfono
En la ciudad de Caraz
Señalización
En la ciudad de Caraz
Mapa: Sitio Arqueológico de Tumshukaiko
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!
Este Santuario está ubicado estratégicamente en la cima de un cerro, con una amplia visión a los distritos de San Jerónimo, Talavera y los impresionantes paisajes del Valle del...
La Casa Hacienda Punchauca se ubica en el centro poblado de Punchauca, a la altura del Km. 25.2 de la carretera a Canta. Es una construcción colonial construida sobre...
La construcción de la Capilla Virgen del Arco e Iglesia Parroquial de Indios de San Pedro y su casa curacal se edificó hacia el año 1660, por orden del...
Esta ubicada en la plaza donde anteriormente se hallaba constituida la Huaca Kancha, de traza bàsica en forma de Cruz latina. Edificaciòn colonial de tipo religioso construida a fines...