Sopa Teóloga
Información general de: Sopa Teóloga
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Sopa Teóloga?
Descripción
Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema «AGUSTINOS y FRANCISCANOS», nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto nivel. El 14 de julio de 1610 fallece el Siervo de Dios Francisco Solano. El Virrey marqués de Montesclaros aprovecho la oportunidad ya que a su entierro en el templo de los padres seráficos concurrieron no sólo los personajes de la ciudad sino hasta el último plebeyo. No había en toda la nave de la iglesia un lugar para feligrés alguno. Con el pretexto de ir a besar la mortaja del difunto, levantose el Virrey e invitando a los dos Priores adversarios a que lo acompañasen y arrodillados los tres delante del ataúd, dijo el marqués de Montesclaros:»Ea, padres! Basta de desórdenes, y por amor a este santo, que desde el cielo lee en el fondo de los corazones, déjense ustedes de quisquillas y dense un abrazo». Y la pelea termino. Un mes después los curas Dominicos dieron un banquete y en ello se sirvieron los mejores potajes y entre ellos había: sopa teóloga, fritanga de menudillos, pavo relleno, carapulcra de conejo, estofado de carnero, pepián y locro de patitas, carne en adobo, y pastel de choclo. De acuerdo a este relato serían los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta. La Sopa Teóloga es una joya culinaria que se hace en la provincia de Trujillo, distrito de Moche. Parte de una sopa española de la Edad Media que permanece casi intacta, salvo porque se ha mestizado con el pavo de la región. Las raíces de la cocina medieval española son romanas, sus recetas estuvieron influenciadas por la cocina romana a base de purés, harinas y migas, además de toda clase de cereales y un inmoderado gusto por las especias. Muchas de las preparaciones europeas que llegaron a América se siguen haciendo aquí con algunos mestizajes, mientras en los lugares de origen ya no se practican. La sopa teóloga tiene una tradición muy especial ya que, después de un largo proceso de preparación, se sirve con una gran rosca de manteca hecha especialmente para la ocasión. Se hace en base a gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay.
Particularidades
Es tradición servirla en Semana Santa. La sopa teóloga, elaborada a base de gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay, fue declarada como plato típico del distrito de Moche, en el departamento norteño de La Libertad, informó el municipio local.
Estado actual
Bueno. Se sigue preparando en Moche, sobretodo en Semana Santa.
Observaciones
Fueron los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta y le dieron el nombre a este plato.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Petroglifos de Chichictara
Los petroglifos o piedras con diseños grabados se hallan sobre la falda de los cerros del caserío de Chicchictara a una distancia de 7 kms de la ciudad de...

Comunidad de Panticalle
La comunidad de Panticalle está ubicada en el distrito de Huayopata, entre 3881 y 4000 metros sobre el nivel del mar. Esta población en la actualidad mantienen sus costumbres...

El Palacio Prefectural de Ica
Fue inaugurado el 27 de abril del 1952, siendo Presidente de la República el General de División Don Manuel A. Odria. El frontis de la Prefectura es de tipo...

Catarata Ispaj
La palabra Ispaj es vocablo quechua que significa "orina", tiene una caída de 100 m. aprox. sus aguas se deslizan con tres saltos, que al caer genera una neblina...

Castillo de Chancay
Este Recurso se encuentra ubicado en la calle Primero de Mayo, a poca distancia de donde se encuentra hundido el navío chileno la Covadonga, empezó a construirse en 1922...

Iglesia de San Bautista de Julcamarca
Se encuentra a 3442 msnm.ubicada en la provincia de Angaraes,al lado de la plaza principal de Julcamarca, tienen atrio y una portada retablo de 02 cuerpos,rematado por un frontón...