Sopa Teóloga
Información general de: Sopa Teóloga
- Departamento: La Libertad
- Provincia: Trujillo
- Distrito: Moche
- Dirección o Referencia:
- Categoría: Folclore
- Tipo: Gastronomía
- Subtipo: Platos Típicos
- Jerarquía: No aplica
¿Qué encontrarás en: Sopa Teóloga?
Descripción
Según el tradicionalista Ricardo Palma, en su tema «AGUSTINOS y FRANCISCANOS», nos relata que desde 1608, el encono entre los Agustinos y Franciscanos había llegado a su más alto nivel. El 14 de julio de 1610 fallece el Siervo de Dios Francisco Solano. El Virrey marqués de Montesclaros aprovecho la oportunidad ya que a su entierro en el templo de los padres seráficos concurrieron no sólo los personajes de la ciudad sino hasta el último plebeyo. No había en toda la nave de la iglesia un lugar para feligrés alguno. Con el pretexto de ir a besar la mortaja del difunto, levantose el Virrey e invitando a los dos Priores adversarios a que lo acompañasen y arrodillados los tres delante del ataúd, dijo el marqués de Montesclaros:»Ea, padres! Basta de desórdenes, y por amor a este santo, que desde el cielo lee en el fondo de los corazones, déjense ustedes de quisquillas y dense un abrazo». Y la pelea termino. Un mes después los curas Dominicos dieron un banquete y en ello se sirvieron los mejores potajes y entre ellos había: sopa teóloga, fritanga de menudillos, pavo relleno, carapulcra de conejo, estofado de carnero, pepián y locro de patitas, carne en adobo, y pastel de choclo. De acuerdo a este relato serían los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta. La Sopa Teóloga es una joya culinaria que se hace en la provincia de Trujillo, distrito de Moche. Parte de una sopa española de la Edad Media que permanece casi intacta, salvo porque se ha mestizado con el pavo de la región. Las raíces de la cocina medieval española son romanas, sus recetas estuvieron influenciadas por la cocina romana a base de purés, harinas y migas, además de toda clase de cereales y un inmoderado gusto por las especias. Muchas de las preparaciones europeas que llegaron a América se siguen haciendo aquí con algunos mestizajes, mientras en los lugares de origen ya no se practican. La sopa teóloga tiene una tradición muy especial ya que, después de un largo proceso de preparación, se sirve con una gran rosca de manteca hecha especialmente para la ocasión. Se hace en base a gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay.
Particularidades
Es tradición servirla en Semana Santa. La sopa teóloga, elaborada a base de gallina, papa, queso, leche, pan y huacatay, fue declarada como plato típico del distrito de Moche, en el departamento norteño de La Libertad, informó el municipio local.
Estado actual
Bueno. Se sigue preparando en Moche, sobretodo en Semana Santa.
Observaciones
Fueron los Teólogos Dominicos quienes tuvieron la primacía de esta receta y le dieron el nombre a este plato.
También te puede interesar!
Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Pampa de Marca
Saliendo del distrito de Ocros, a 90 minutos de camino a pie, rumbo al sur a una distancia aproximada de 4 km, encontramos el sitio arqueológico de Pampa de...

Jardin Botanico de San Francisco
Este jardín botánico tiene como principal objetivo conservar y proteger la vegetación de nuestro país, con fines culturales, recreacionales, estéticos, científicos y turísticos, este lugar cuenta con un espacio...

Templo de San Francisco de Asis
Edificación religiosa desde a fines del siglo XVI y principios del XVII; constituida por una nave de planta rectangular alargada, sacristía adosada al presbiterio hacia el lado del evangelio,...

Catarata Gayco
Está ubicado hacia el lado sur oeste del caserío de Antacallanca a 58.4 km de distancia de Cauri, a una altitud de 4.250 m.s.n.m aproximadamente. Entre las Lagunas de...

Aguas Termales de la Colpa
Son fuentes de agua sulfurosas, de una extensión de 13 metros de largo por 5 metros de ancho, la temperatura oscila entre los 20 a 25 grados y un...

Laboratorio de Control de Calidad de Café de Villa Rica
El laboratorio de control de calidad de Café Villa Rica fue inaugurado el 25 de Julio del 2011 y se ubica dentro de las instalaciones de la Municipalidad Distrital...