Turismo Peruano Turismo Peruano

Carnaval de Catacaos

Carnaval de Catacaos

Información general de: Carnaval de Catacaos

  • Departamento: Piura
  • Provincia: Piura
  • Distrito: Catacaos
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Acontecimientos Programados
  • Tipo: Fiestas
  • Subtipo: Fiestas Tradicionales (Herranza, carnavales, otros)
  • Jerarquía: No aplica

Actividades que se pueden realizar

  • Actividades Culturales
  • Actividades Religiosas o Patronales
  • Compras de artesanía /Souvenir
  • Ferias
  • Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas
  • Toma de fotografías y filmaciones

¿Qué encontrarás en: Carnaval de Catacaos?

Descripción

El carnaval nació por los años 1904.Fue el ciudadano cataquense Guadalupe More quien dio inicio los carnavales con talco y bailes. El Festival del Carnaval Cataquense, es una actividad de carácter festivo que se ha venido desarrollando desde hace muchos años y en cada ocasión toma mayor fuerza. Los pobladores de este distrito identificados con las travesuras del rey momo decidieron institucionalizar esta celebración y darle dimensiones de un verdadero atractivo turístico que año a año va ganando posición entre la población local, regional y los turistas nacionales y extranjeros. Las diferentes sociedades carnavalescas representan el sentir del espíritu cataquense y se muestra la unión de esta ciudad, porque existe un compromiso de responsabilidad, respeto y ayuda mutua; sobre todo énfasis y alegría manifestada para seguir consolidando a este carnaval como una de las mejores fiestas de nuestro país. Fiesta de jolgorio y alegría de pica pica y serpentinas, de competencias barriales y bandos de quejumbros lloriqueos de las viudas al ver morir quemado a ÑO CARNAVALON. Son nueve bandos los que participan cada uno con su respectiva reina. Durante estos días se juega con abundante agua, talco, y sobre todo se reparte chicha de jora, piqueos, junto con la tumba de la yunza como símbolo de triunfo, y también la coronación de la reina.

Observaciones

Se inicia el 20 de enero hasta el 6 de febrero(fecha movible).Considerada como una de las mejores fiestas carnavalescas del Norte del País.

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
OtrosActividades CulturalesDISTRITO DE CATACAOS
Cultura y FolcloreActividades Religiosas o PatronalesDISTRITO DE CATACAOS
OtrosCompras de artesanía /SouvenirDISTRITO DE CATACAOS
Cultura y FolcloreFeriasDISTRITO DE CATACAOS
Cultura y FolcloreDegustación y preparación de platos, productos o bebidas típicasDISTRITO DE CATACAOS
OtrosToma de fotografías y filmacionesDISTRITO DE CATACAOS

Mapa: Carnaval de Catacaos

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

La Casa del Arte Grippa

La Casa del Arte Grippa

La Casa de Arte Grippa está ubicado en la ciudad de Pebas y es de propiedad de Don Francisco Grippa, quien nació en Tumbes en 1942 y muy joven...

Leer más

Casona Tradicional Castro Chavez

Casona Tradicional Castro Chavez

Originalmente de propiedad de la familia Castro, en la actualidad está en propiedad del Señor Juan Carlos Castro Chávez. El año 2007, la vivienda principalmente la fachada tiene su...

Leer más

Pileta Ornamental.De Sullana

Pileta Ornamental.De Sullana

Esta pileta, fué construida por el escultor Victor Delfín. El diseño asemeja a un mate burilado. En el que se grafican diferentes motivos característicos de la cultura tallán que...

Leer más

Leyenda del Lagarto de Oro

Leyenda del Lagarto de Oro

El lagarto de oro es una leyenda que data del siglo XVI, la cual ha hondado de manera profunda en la creencia de los pobladores de la provincia de...

Leer más

Nevado de Chicon

Nevado de Chicon

El nevado Chichón es una montaña muy bonita ubicada en la cordillera de Urubamba este montaña se pude observar desde la localidad de chinchero. Y así mismo desde el...

Leer más

Fiesta en Honor a la Cruz de Mayo

Fiesta en Honor a la Cruz de Mayo

Fiesta que se celebra desde inicios del siglo XX y que actualmente se lleva a cabo la segunda semana del mes de Mayo por espacio de 3 días. Esta...

Leer más

MENU