Turismo Peruano Turismo Peruano

Nevado de Chicon

Nevado de Chicon

Información general de: Nevado de Chicon

  • Departamento: Cusco
  • Provincia: Urubamba
  • Distrito: Urubamba
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipo: Montañas
  • Subtipo: Nevado
  • Jerarquía: 2

Actividades que se pueden realizar

  • Caminata / Trekking
  • Estudios e Investigación
  • Observación de fauna
  • Observación de paisaje
  • Toma de fotografías y filmaciones

Descripción

El nevado Chichón es una montaña muy bonita ubicada en la cordillera de Urubamba este montaña se pude observar desde la localidad de chinchero. Y así mismo desde el valle sagrado de los Incas. El Nevado Chicón es el pico más alto de la Cordillera de Urubamba, 5,800 msnm, forma parte de la cordillera del Vilcanota, majestuoso y hermoso nevado que es un constante desafió para la práctica del deporte de aventura, en especial para los que gustan de trekking y escalada en glaciar, es una de las zonas altoandimas más extraordinarias. A casi cinco mil metros de altura, falta aire. Sopla un viento gélido y una ligera tormenta de nieve golpea el rostro. Después de seis a siete horas de escalar aproximadamente la empinada montaña del Chicón, coronamos la cima. Antes de llegar, en el camino, se divisan inmensas formaciones rocosas y apacibles lagunas de agua que componen la cima de la montaña. Son como cementerios de nieve. Para llegar al nevado se debe iniciar desde horas muy tempranas debido a que será un día largo de Trekking cuesta arriba, el carro llega hasta el valle del Chicón muy cercano a la zona de ascenso, el camino nos guia por un sendero no tan visible pero seguro, luego de caminar unos 5 horas aproximadamente es necesario hacer un campamento para descansar y pasar la noche. Desde este lugar el panorama es muy impresionante. Al día siguiente la jornada empieza desde muy temprano razón por el cual demanda unas 5 a 6 horas aproximadamente todo el trayecto hasta llegar a la cumbre de Chicón, desde la cima se tiene una vista realmente impresionante como hermosas vistas del valle sagrado, Chinchero y las lagunas en todo alrededor. El retorno de la cumbre hasta campo base se realiza en unas 3 horas aproximadamente.

Particularidades

Escalada en glaciar. pico más alto de la Cordillera de Urubamba, 5,800 msnm.

Estado actual

Regular, falta mejorar las rutas de acceso.

Ruta de acceso al recurso

RecorridoTramoDetalleTipo de AccesoMedio de transporteTipo de Vía TerrestreDistancia en kms./tiempo
1Urubamba – ChiconTerrestreA Caballo9km / 7horas
1Urubamba .- ChiconTerrestreA pie9Km/10 hrs.

Tipo de ingreso

Tipo de ingresoObservaciones
Libre

Época propicia de visita al recurso

Época propicia de visita al recursoEspecificación Hora de visita especificación Observaciones
Todo el Año6:00AM A17:00PM

Actividades desarrolladas dentro del recurso turístico

Actividad Tipo Observación
Deportes / AventuraCaminata/Trekking
OtrosEstudios e Investigación
NaturalezaObservación de fauna
NaturalezaObservación de paisaje
OtrosToma de fotografías y filmaciones

Servicios Turísticos actuales fuera del recurso

ServicioTipo de ServicioObservación
AlojamientoHoteles(especificar categorías)Urubamba
AlojamientoApart-HotelUrubamba
AlojamientoAlberguesUrubamba
AlojamientoCasa de HospedajeUrubamba
AlimentaciónRestaurantesUrubamba
AlimentaciónSnacksUrubamba
AlimentaciónKioskos de comida y bebidasUrubamba
Lugares de RecreaciónDiscotecasUrubamba
Otros Servicios TurísticosAgencia de ViajesUrubamab
Otros Servicios TurísticosServicios HigiénicosUrubamba
Otros Servicios TurísticosServicio de EstacionamientoUrubamba
Otros Servicios TurísticosServicio de InternetUrubamab

Infraestructura básica fuera del recurso

InfraestructuraObservación
Agua potabletoda la infraestructura en Urubamba
Desagüe
Luz (Suministro Eléctrico)

Mapa: Nevado de Chicon

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Templo de la Compañía de Jesús

Templo de la Compañía de Jesús

A los jesuitas en 1571, como sitio les fue asignado por el virrey el viejo templo incaico de Amaru Cancha. Que en importancia solo cedía el templo de Qoricancha...

Leer más

Carnaval Huaracino

Carnaval Huaracino

Huaraz celebra una de las festividades más importantes en el mes de Febrero, donde cientos de personas se apoderan de la plaza central para celebrar la fiesta del carnaval,...

Leer más

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Danza el Auquish Negro y Blanco de Manzanares

Considerada danza mítica, ancestral, ética moral, guerrera, autóctona, religiosa y educativa, su origen se remonta a la época inca. Actualmente, se realiza en homenaje al Niño Jesús, cada 31...

Leer más

Puente Colgante de Queshuachaca

Puente Colgante de Queshuachaca

Esta maravilla de la ingeniería inca tiene 33 m. De longitud y 1,2 m de ancho y desde él puede apreciarse la belleza del cañón del río Apurímac en...

Leer más

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Sitio Aqueologico de Cani Orquna

Al pie de la carretera se puede apreciar peñascos de rocas ignias erosionadas, y que posiblemente fueron afectadas por los sismos, dejando al descubierto cuevas, que contienen gran cantidad...

Leer más

Museo de Arte de Lima

Museo de Arte de Lima

El Museo de Arte de Lima se encuentra en el Palacio de la Exposición, edificio republicano de arquitectura ecléctica, construido en hierro, con decoración renacentista italiana, y fue diseñado...

Leer más

MENU