Turismo Peruano Turismo Peruano

Tarjetas de Plumas

Tarjetas de Plumas

Información general de: Tarjetas de Plumas

  • Departamento: San Martín
  • Provincia: Rioja
  • Distrito: Rioja
  • Dirección o Referencia:
  • Categoría: Folclore
  • Tipo: Artesanía y Artes
  • Subtipo: Otros
  • Jerarquía: No aplica

¿Qué encontrarás en: Tarjetas de Plumas?

Descripción

La gran variedad de hermosas aves de colores que tiene el Alto Mayo posibilita utilizar las plumas que éstas desechan de manera natural y que combinadas bellamente con plumas de aves domésticas y variedad de fibras vegetales como el gramalote, cacpa de plátano, cortezas, etc; son insumo para tarjetas y cuadros. Para elaborar estas tarjetas seleccionan plumas de diversos colores; las mismas que los recortan en diferentes tamaños, según el diseño. Para fijar las plumas en la cartulina, las untan con goma empleando una aguja o un hueso con punta muy delgada. Generalmente es trabajada por las nativas aguarunas del Alto Mayo en las comunidades de Shambuyacu y San Rafael. Cada tarjeta nos muestra el arte de la mujer awajún, cada una de éstas representa una creación única e irrepetible. Según el diseño y el tamaño; la elaboración de cada tarjeta puede demorar de uno a dos días

Mapa: Tarjetas de Plumas

También te puede interesar!

Te mostramos una lista de recursos turísticos que te puedan interesar!

Playa Punta Balcones

Playa Punta Balcones

Playa Punta Balcones, ubicado en la Región Natural Chala o Costa a 18 km. De Talara en el distrito de la Brea (Negritos). Esta playa es de aguas cálidas,...

Leer más

Baños Termales de Pojpoquella

Baños Termales de Pojpoquella

Ubicados en las faldas del cerro kolkeparque, en el extremo sureste de la Ciudad de Ayaviri, sobre la Avenida Garcilazo, Ayaviri se encuentra a 3,907 m.s.n.m., la explanada de...

Leer más

Playa Llostay

Playa Llostay

El ingreso se realiza por medio de la carretera "costanera" proveniente de la ciudad de Tacna, así como también de la ciudad de Ilo y otras aledañas. Es una...

Leer más

Comunidad Nativa Ashaninca de Otari

Comunidad Nativa Ashaninca de Otari

Otari, que en el idioma Asháninka significa “Jefa Asesinada”, es una comunidad nativa ubicada en la región natural de selva alta, la altitud promedio en que se encuentra esta...

Leer más

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

Festival de Qoncha Raymi en Cconchacalla

El festival del Qoncha Raymi se realiza en la comunidad campesina de Cconchaccalla, distrito de Anta, Cconchaccalla es un vocablo Quechua que significa Zeta partida o conocido como hongo...

Leer más

Fiesta Patronal de la Vírgen del Carmen

Fiesta Patronal de la Vírgen del Carmen

La Festividad de la Virgen Del Carmen de Chavín, cuyo día central se celebra el 14 de julio, es muy significativa para la población local, compuesta en su mayoría...

Leer más

MENU